Secciones

Invitan a participar de interesante tour rumbo al Observatorio Paranal

E-mail Compartir

La Agrupación de Estudiantes de Astronomía "Orión Calama" del Colegio Adventista fueron invitados a un tour al Observatorio Paranal y les dieron cupos extras para este importante recorrido.

Ellos pidieron a los interesados que quieran vivir esta linda y única experiencia, que se acerquen a inscribirse .

"Una gran oportunidad para conocer uno de los centros más importantes de astronomía del Mundo", explicó el profesor encargado de la academia, Claudio Olave.

Esta agrupación cuenta con diferentes alumnos de los distintos establecimientos educacionales de la capital minera, donde mediante un currículum pedagógico se le da los conocimientos necesarios para estudiar los cielos.

Así, el domingo 1 de julio ellos tendrán una visita (tour) al Observatorio Paranal, que comprende recorrer las instalaciones del centro astronómico con una visita guiada.

De este modo, esta agrupación hizo una invitación a la comunidad calameña para poder asistir este lugar, por lo que los interesados pueden hacerlo escribiendo al email claudio.olave@gmail.com o llamando al 9-79786334 y reservar su hora para este gran Tour.

Cabe destacar que esta academia del Colegio Adventista cuenta con más de 35 integrantes interesados en el estudio de los fenómenos celestes, entre los que se cuentan alumnos y apoderados de esta unidad educativa, y de otros establecimientos educacionales y aficionados de la comunidad en general.

Mañana vence plazo para postular al subsidio de agua

E-mail Compartir

Con el objetivo de incentivar a todos los vecinos que cumplan con los requisitos, la Municipalidad de Calama a través de su Unidad de Subsidio perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario, invitó a la comunidad loína a que inicien el proceso para acceder al beneficio del subsidio del agua potable, el cual ayuda con el pago del consumo.

Los requisitos para postular a este subsidio son tener la encuesta del Registro Social de hogares al día, ser residente permanente en Calama y estar al día en el pago de la cuenta del agua. Pueden postular los propietarios de un inmueble, los arrendatarios totales de un hogar y cuidadores de una vivienda.

Los interesados pueden acercarse a más tardar mañana de 08:30 a 13:00 horas a las oficinas de la Unidad de Subsidio, ubicadas en Dideco.

Vecinos molestos por obras que dejan sus casas llenas de polvo

Reclaman que contratista no ha realizado medidas de mitigación para combatir este problema.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Más que molestia, impotencia es la que tienen los vecinos que habitan en la población conocida como la "Villa Chica" de Calama, precisamente en el sector que comprende las calles Latorre, Serrano y Gabriela Mistral.

Es que reclaman que hace tres semanas comenzaron los trabajos para cambiar una cañería en el sector, partiendo desde la Avenida Ecuador hasta Serrano, pero en las calles antes mencionadas se dejó un gran socavón con tierra suelta, que hasta el momento no se ha pavimentado y no se han tomado las medidas de mitigación necesarias para contener el polvo que les llega a sus casas.

Los varios vehículos que pasan por el lugar, sobretodo los camiones y las micros, son los que más levantan la tierra en este lugar, como manifestaron los propios vecinos.

La pobladora Sonia Ortiz declaró que "este pasado sábado después de dos semanas, vi a un señor que andaba con un bidón de agua, el cual con éste quería tapar una cuadra que está llena de polvo. Le pregunté qué pasaba y hasta cuándo íbamos a estar así, y me respondió que aproximadamente una o dos semanas, porque tenían que hacer dos cámaras en el sector que quedó imposible".

Agregó que "este polvo afecta sobretodo a los adultos mayores y los niños, porque en el sector hay un triángulo, por lo que esta pavimentación se demorará, porque recién se haría una licitación cuando se terminen los trabajos, por lo que estaremos más de un mes en estas condiciones y por ello pondríamos una denuncia por este tema".

Por su parte, la pobladora Yenny Chau, dijo que "hace como dos semanas dejaron eso, lo que nos ha traído problemas, porque se nos mete la tierra a las casas y lo malo es que los autos llegan y pasan rápido, y el polvo se viene derechito a las casas. Las vecinas echan agua ahí, pero igual se nos llena de polvo". Mientras que la vecina Simoney dijo que "la empresa contratista dejó esta tierra suelta tras hacer este cambio de matriz, pero se retiró. Esperábamos que hubiera su regada diaria de ellos, pero nosotros tenemos que hacerlo". Desde Aguas Antofagasta comunicaron que se juntaron antes con los vecinos para informarle de los trabajos y que las obras concluirán el 20 de julio con pavimentación incluida. Agregaron que si han realizado medidas de mitigación, como lavado de calzada, entre otras cosas.

20 de julio comunicó Aguas Antofagasta que concluirán las obras en el sector, con pavimentación incluida.