Secciones

Pedirán a la Contraloría investigar al municipio

Por errores en la rendición del Presupuesto Municipal de Calama 2018.
E-mail Compartir

Redacción

Toda la mañana de ayer estuvieron debatiendo en el Concejo Municipal de Calama, a raíz de que se habrían detectado errores en la rendición del Presupuesto Municipal año 2018, por lo que desde la misma casa edilicia se pidió hacer un sumario administrativo y a la vez una auditoría interna.

Mientras que los concejales de Calama manifestaron que pedirán que la Contraloría General de la República investigue estas falencias en la mencionada rendición del presupuesto.

El concejal Jorge Olivares expresó que "nos dimos cuenta que hicieron modificaciones y cambios sin que pasaran por el Concejo, por tal motivo esto lo vamos a mandar a Contraloría, porque tenemos que revisar cuáles son las facultades que hicieron valer ellos y y tenemos que revisar cuáles son sus responsabilidades que tienen en el hecho, el cual es grave, aunque está subsanado, pero no podemos dejar que esto pase".

Mientras que el concejal Ricardo Campusano dijo que "los concejales que rechazamos el presupuesto manifestamos que había un sinnúmero de errores en el diseño de éste, que tenía varias incongruencias e ítems con dificultades, por lo que consideramos que estaba mal elaborado".

Por último, recalcó que "constatamos que este presupuesto no tenía recursos para pagar los compromisos de la Municipalidad, dígase luz, agua y que eran ítems que estaban deficitarios en recursos".

Respuesta

La administradora municipal, Tamara Aguilera, dijo que mediante un decreto de fondo se hizo una modificación interna al presupuesto que no corresponde, porque se hizo una modificación de ítem y esto requiere la aprobación del Concejo Municipal, por lo que mencionó que el alcalde Daniel Agusto determinó invalidar este acto administrativo y así se pidió un sumario administrativo a todo el municipio, como una auditoría interna.

41 mil millones de pesos quedó actualmente el Presupuesto municipal y antes era de $35 mil millones.

cronica@estrellaloa.cl

Pequeños calameños realizaron la actividad "Vive la Vida Sana"

E-mail Compartir

Bailando, cantando, degustando platos saludables y jugando por todo el Parque El Loa, los padres, madres, niños, niñas y educadoras de párvulos de salas cunas y niveles menores de los jardines infantiles de la Comdes dieron vida a la actividad "Vive la Vida Sana".

La jornada creada por los establecimientos infantiles "Nidito de Ángeles", "Inti Llacta", "Caracol Manta", Mis Pasitos", "Tierno Amanecer", "Mi Pequeño Oasis, "Yackus Pauna", "Sol y Cobre" "Creciendo Juntos" y el jardín intercultural "Lickan Pahni" consistió en un circuito de módulos recreativos para todos los visitantes al parque, orientados en diferentes aspectos importantes en el aprendizaje de los lactantes e infantes.

Cabe destacar que un stand estaba destinado a integrar a mamitas, papitos y pequeños en una sesión de zumba Padre-bebé, donde incluso los más pequeños tuvieron a disposición una guagua de juguete para hacer ejercicio igual que los mayores. Otro lugar estuvo a disposición de la lactancia materna, además para aprender a realizar masajes de relajación para los menores y poder cambiar pañales en un ambiente grato y tranquilo. Así, en el recorrido las familias también probaron y prepararon alimentos saludables de forma fácil, novedosa y entretenida.

Realizan intervención urbana por menores

E-mail Compartir

En Calama se conmemoró el "Día mundial contra el Trabajo Infantil" con una muestra e intervención urbana en pleno Paseo Ramírez, para así crear conciencia sobre esta temática y donde participaron los programas de la red comunal de infancia.

Durante la actividad participaron varios estamentos que dan vida a esta red, por lo que se dio un espacio a los menores, quienes pintaron dibujos alusivos a la celebración del "Día Mundial en Contra del Trabajo Infantil", que fue oficialmente el 12 de junio.

De esta forma, a través de sus obras, plasmaron su manera de ver y entender la lucha en contra del trabajo infantil, incluyendo que se pusieron juguetes y ropas de niños colgados en el paseo como arrojados en el piso, con un mensaje para crear conciencia de los visitantes a esta muestra.

Esta actividad estuvo acompañada del sonido de una batucada, además que los infantes y jóvenes disfrutaron de una colación saludable, que se les entregó con el fin de promocionar su derecho a no trabajar.

El jefe del área municipal de infancia, Alejandro Quezada, dijo que "uno de los trabajos son las múltiples intervenciones urbanas para generar conciencia en las personas", precisó.