Secciones

Dirigentes hicieron curso de especialización

E-mail Compartir

Un total de 60 dirigentes de los sectores productivos de minería, comercio, educación y hotelería culminó una capacitación a través del Programa Diálogo Social-Curso de Especialización, que fue financiado por la Subsecretaría del Trabajo y dictado por la

Universidad Alberto Hurtado en Antofagasta.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le-Blanc, expresó que "(...) es fundamental entregar herramientas de capacitación, especialmente a nuestros dirigentes, de manera que puedan enfrentar la labor sindical en

un ambiente donde el diálogo sea primordial para establecer relaciones laborales fructíferas".

El director del Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación de la CMDS de Antofagasta, Manuel Leyton, destacó que esta instancia "nos fortalece como dirigentes y nos hace engrandecer nuestra labor como líderes". Agregó que este proceso formativo fue ameno y enriquecedor, puesto que lograron intercambiar experiencias con los otros dirigentes participantes.

Los dirigentes recibieron diferentes formaciones en cursos de negociación colectiva.

Mostraron proceso de extracción minera

E-mail Compartir

Con materiales reciclados, rocas, luces y diminutas máquinas, los estudiantes de segundo año de la carrera Técnico Nivel Superior en Operaciones en Minas del Centro Docente y de Vinculación de la Universidad Arturo Prat de Antofagasta, exhibieron ante la comunidad universitaria e invitados especiales, diferentes procesos de explotación de minerales utilizados actualmente en nuestra región y el mundo.

La construcción de maquetas a escala de métodos de explotación utilizados en minería subterránea, forma parte de una actividad desarrollada por la académica Maricarmen Muñoz, orientada a que los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos en la asignatura "Geología y explotación mina"; en temas como: tronadura, geología general de suelos, planificación y todos los procesos que se consideran en la construcción de los yacimientos.

La elaboración de este material educativo estuvo a cargo de un grupo de 15 estudiantes divididos en cuatro grupos.

Sigue la campaña del Desafío Levantemos Chile

La próxima semana termina la cruzada, que tiene como objetivo reunir la mayor cantidad de ropa de invierno para las personas en situación de calle.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

La próxima semana finaliza la campaña #YoteAbrigo de Desafío Levantemos Chile y que se está haciendo a nivel nacional.

Para esto, se necesita que las personas donen ropas o abrigos de polar para que puedan ser entregados a las personas en situación de calle.

Esta es la primera vez que se hace esta campaña en Antofagasta. Por lo mismo, Marcela Vera, coordinadora regional del Desafío Levantemos Chile, explicó que esta campaña se inició antes de que llegue el invierno para poder entregar lo más pronto posible la ropa.

"Ya nos ha llegado ropa, pero no tanta como quisiéramos. Esperamos que la gente escuche este nuevo llamado que hacemos para que nos entregue los abrigos y poder ayudar a la gente en situación de calle de Antofagasta". manifestó Marcela.

Además expresó a las personas que van a donar ropa que ésta debe estar en buen estado y limpia. "Hasta ahora no hemos tenido problemas con la ropa, la que nos ha llegado está en muy buen estado, pero no está demás seguir pidiendo que la gente tenga cuidado y nos entregue prendas en buen estado", dijo Marcela.

Comunas

La idea de reunir la mayor cantidad de ropa posible, es para poder repartir tanto a las personas en situación de calle, a los que viven en campamentos como también a los que están en otras comunas de la Región de Antofagasta y que necesitan de un abrigo durante este invierno.

"Aún no estamos en invierno y hace mucho frío, por lo mismo es que estamos iniciando antes esta campaña ya que a medida que recibamos la ropa la vamos a ir entregando para que las personas estén preparadas", expresó Marcela.

El punto de recepción de la ropa será en calle Washington #2577, segundo piso, oficina 14. También se pueden comunicar con Marcela a través del número +56974302340 todos aquellos que quieran donar ropa de invierno o ser parte de Desafío Levantemos Chile.

"Espero que mucha gente nos done ropa para que alcancemos a entregar a las personas en situación de calle que están en otras comunas de la región", finalizó.

También donaron zapatos

360 pares de zapato de colegio reunió el Desafío Levantemos Chile para entregar a los estudiantes de escasos recursos de la Región de Antofagasta.

"Fuimos a Taltal a entregar los zapatos que reunimos en la campaña y hemos ido a varios campamentos de la comuna de Antofagasta para entregar más zapatos", dijo la coordinadora regional, Marcela Vera.