Secciones

$1.692 millones invertirán en planta de agua potable para Chiu-Chiu

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH), inició el proceso de licitación para la construcción del sistema de agua potable rural que abastecerá a la localidad de Chiu Chiu, que en la actualidad tiene una población cercana a los 980 habitantes, pero que se proyecta aumentar considerablemente durante los próximos años.

El seremi de la cartera, Edgar Blanco, explicó que "tanto la comunidad de Chiu Chiu como la localidad de Lasana comparten la misma planta de agua potable desde 1999, la cual no alcanza a cubrir la demanda actual de sus habitantes. Es por esta razón, que como ministerio estamos trabajando en dos proyectos".

Agregó que "el primero es la ampliación del APR en Lasana, la cual está en su etapa final y permitirá abastecer de forma totalmente independiente a sus 250 habitantes. Por otra parte, partimos con la licitación de una segunda planta abastecedora de agua potable, que será exclusiva para Chiu Chiu, cuyas obras iniciarán el segundo semestre de este año".

El proyecto denominado "Mejoramiento Sistema de Agua Potable Rural de Chiu Chiu" considera un monto sectorial de $1692 millones, el cual para ser efectivo debió pasar por el análisis de la comisión de Obras Públicas del Consejo Regional (CORE) y posterior la aprobación del pleno, del Consejo Regional. Las obras contemplan el mejoramiento de la red existente, sectorización con cámaras de válvulas e instalación de grifos.

Con partes de cortesía partirá marcha blanca de vías exclusivas

17 de julio comenzará esta medida, donde se entregarán tarjetones de identificación a los residentes.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Para el martes 17 de julio se anunció el inicio de la marcha blanca de las Vías Exclusivas de Calama, donde los choferes de la locomoción colectiva de la capital minera, dígase tanto taxicolectivos como micros, tendrán el derecho de circular sin mayores problemas por las calles Latorre y Vivar, en pleno centro de la ciudad.

Para ello, es que se comenzará con partes de cortesía por un periodo de 40 días y para los residentes de este sector se les brindará tarjetones de identificación para que puedan circular sin temor rumbo hacia sus hogares.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alvaro Ormeño, mencionó que el día de la marcha blanca esperan contar con la visita del subsecretario de Transportes (José Luis Domínguez), además de diversas autoridades regionales y locales.

Acotó que ya realizó una visita inspectiva al lugar, expresando que "hicimos un recorrido minucioso por calle Latorre y Vivar, y encontramos de que en calle Vivar hay dos estacionamientos públicos que van a quedar autorizados para que sus clientes puedan acceder a esos lugares y puedan salir en la calle siguiente".

Agregó que "los residentes que viven un poco más arriba van a tener sus tarjetones de identificación y me refiero también a los usuarios y funcionarios de Elecda, y de un edificio residencial que está un poco más hacia el sur".

La autoridad regional precisó que también conversaron con gente de la Municipalidad, porque en calle Latorre hay estacionamientos que van de la primera cuadra, desde Pedro León Gallo hacia el norte, los cuales van a tener que ser desocupados.

"Ya están los letreros de no estacionarse en este sector. Sin embargo, igual la gente todavía ocupa estos estacionamientos y estas son vías exclusivas para el transporte público, y tienen que estar absolutamente despejados los tramos, con excepción de los vehículos de emergencia, el camión de la basura y los furgones escolares", dijo Ormeño. Por último, el seremi recalcó que "la idea es que en la marcha blanca se les solicitará a carabineros que usen partes de cortesía".

17 de julio se dará inicio a la marcha blanca de las Vías Exclusivas en el centro de Calama.

40 días durará la marcha blanca, donde se educará y enseñará a los choferes particulares a no circular por este sector.

Ollagüe participará en Feria Artesanal de los Pueblos Mágicos

E-mail Compartir

Los alcaldes de las siete comunas que conforman la Asociación de los Pueblos Mágicos han programado Ferias Artesanales y Gastronómicas, que se desarrollarán en la zona sur en los meses de septiembre y octubre próximo.

Los antecedentes los dio a conocer el alcalde de Ollagüe, Carlos Reygadas, quien señaló que en estas actividades participarán representantes de las comunas de Padre de las Casas, Calbuco, Maullín, Curacautín , Futrono, Donihue y Ollagüe.

La primera actividad corresponde al Tercer Encuentro Artesanal de estos Pueblos programado para los días 28, 29 y 30 de septiembre próximo en la localidad de Calbuco. Posteriormente se desarrollará la Primera Feria Gastronómica para el 27 y 28 de octubre en Padre de las Casas.