Secciones

Escritor local enseñó a alumnos del B-10 sobre el "Inti Raymi"

E-mail Compartir

El escritor local indigenista, Miguel Urrelo, visitó el Liceo Minero América para hablar de la cosmovisión del pueblo Quechua y en particular sobre el Inti Raymi, como celebración que marca el comienzo del regreso del sol y que es conocido como el año nuevo indígena, ya que marca el comienzo de un nuevo ciclo.

El profesor de lenguaje y del CRA de este liceo, David Sepúlveda, destacó que "estas son experiencias pedagógicas poderosas y enriquecedoras. Los niños se acercan de una manera distinta al conocimiento, de tener a un referente literario local de la envergadura de don Miguel y que venga a hablarles especialmente a nuestros estudiantes, es fundamental y además aporta una visión relacionada con sustentabilidad que es muy importante para este liceo minero".

Hospital loíno será piloto en nuevo sistema computacional

Ya se está implementando este sistema en el antiguo recinto de calle Carlos Cisternas de Calama.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Sigue modernizándose el nuevo Hospital "Carlos Cisternas" de Calama y es que será el piloto de los recintos médicos de la región en la implementación de nuevos sistemas computacionales de ficha clínica, registro y recetas de pacientes.

De hecho, este sistema ya se está implementando en la capital minera, precisamente en el antiguo hospital de calle Carlos Cisternas, a diferencia de los otros recintos médicos de la región, donde el sistema de digitalización está en una fase de prueba y aprendizaje en la parte ambulatoria.

Así, esto abarca las consultas de emergencia, ambulatorias y de hospitalización, por lo que se dejará de lado el papel y los médicos usarán tablets, modernizando aún más la atención de los pacientes calameños.

El director subrogante del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Héctor Andrade, manifestó que "lo que nos convocó es poner en marcha el sistema informático que dice relación con el registro clínico de los pacientes y porque lo estamos haciendo hoy día, y no cuando parta la totalidad de este nuevo hospital, es que queremos partir bien en agosto".

Agregó que "por lo tanto cualquier problema que se detecte hoy día, porque este sistema lo estamos instalando en el antiguo hospital con todas las dificultades que eso implica, pero vamos a probar. Cosa que cuando empiece este hospital, como ha sido la tónica de servicio que se pone en marcha, está probado que funciona y por lo tanto no hay afectación al paciente".

Por lo mismo, Andrade dejó en claro que desde el punto de vista informático, lo que les permite este sistema es primero una comunicación más expedita, donde el registro clínico del doctor lo van a ver las enfermeras y por ello, van a ver el cuidado que requiere ese paciente, van a poder interactuar con otros sistemas, como laboratorio, imagenología y farmacia.

"Por lo tanto va a haber un doble efecto, primero la oportunidad de una atención del paciente mucho mejor, más pronta y menos tiempo de involucrado y lo que es más importante mayor seguridad para el paciente", dijo.

16 de noviembre del año pasado comenzó la atención de los primeros pacientes del nuevo hospital.

8° mes del año se espera terminar con el traslado definitivo hacia el nuevo hospital.

R.E.D. lanzará un libro sobre el cuidado del medio ambiente

E-mail Compartir

Generar instancias de participación a través de la publicación de relatos y prácticas tradicionales y de cuidado del medio ambiente, es el objetivo principal que busca el primer proyecto colaborativo que desarrollará este año la Red Empresarial Docente (R.E.D.) en la Provincia El Loa.

La propuesta, que se presentó en enero pasado y es impulsada por la empresa Inppamet, se verá plasmada en un libro denominado "Lo mejor de nuestro oasis: historias de vida que nos inspiran a sonreír". Esta tarea quedó a cargo del fotógrafo chileno, Roberto Corona, quien ha recorrido más de 50 países coleccionando sonrisas a través de su Fundación Robi.

De hecho, el profesional participó en la última reunión realizada por la R.E.D., con el fin de definir la agenda y los potenciales testimonios a recolectar.

Igualmente se aprovechó la instancia para hacer una foto oficial del grupo de participantes de la Red Empresarial Docente que colaboran en este proyecto, como son el Hogar de Cristo, Mutual de Seguridad, Inppamet, Tratacal y el Centro Docente y de Vinculación (CDV) Calama de la Universidad Arturo Prat.

En relación al proyecto editorial, Corona declaró que "tiene que ver con el amor y coleccionar sonrisas alrededor del mundo. Cada lugar que visito en este viaje es una oportunidad de aprender de la vida y compartir este mensaje. La sonrisa es un lenguaje universal". El artista audiovisual estará en la zona hasta el próximo 23 de junio.