Secciones

Colegio Ejército de Salvación ganó el concurso comunal de debate

E-mail Compartir

En el salón de honor de la Municipalidad de Calama se realizó el concurso comunal de debate estudiantil "Más Conversación Menos Riesgo" y que impulsó el programa Senda-Previene, ocasión donde participaron alumnos de los liceos Francisco de Aguirre, Jorge Alessandri y Ejército de Salvación.

Fue así que los estudiantes del Colegio Ejército de Salvación se quedaron con el primer lugar de este comunal, mientras que el segundo puesto se lo llevó el Liceo Jorge Alessandri y el tercer lugar fue para los alumnos del Liceo "Francisco de Aguirre".

Los ganadores de este concurso de debate se ganaron el derecho de representar a Calama en la competencia regional, que se efectuará el próximo jueves 28 de junio en la capital regional.

La coordinadora del Senda Previene, Jenny González, manifestó que "estamos en el Mes de la Prevención, entonces ésta es una de las actividades que tenemos contempladas, pero es particularmente importante, porque desde acá sale el representante comunal para que vaya al debate regional que es el 28 de junio en Antofagasta".

Agregó que posteriormente a eso, si es que llegaran a ganar los alumnos del Ejército de Salvación esta instancia, debiesen participar del debate macro-zonal que también se va a realizar en la capital regional, donde estarán presentes representantes de la Región de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama. "Es súper importante este concurso, porque vamos a tener un representante de la comuna", dijo González.

Todo un éxito fue la Expo Originaria en la Plaza 23 de Marzo

E-mail Compartir

En completo éxito se realizó la Expo Originaria en la Plaza 23 de Marzo de Calama, donde se reunieron más de 20 stand que ofrecieron sus diversos productos al público loíno, además se montó una exposición de fotografías.

Esta actividad contó con el apoyo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, además del Departamento Andino del municipio loíno.

La directora (s) del Departamento Andino, Brisa Santiago, dijo que "esta actividad se conmemora en el Día Nacional de los Pueblos Originarios, donde ellos celebran la renovación de un año. Ellos efectúan algunos ritos o ceremonias familiares y todo está ligado a la naturaleza. Justamente como una forma de recordar esto, se realizó esta feria en que ellos están presentando sus trabajos".

"Soa Ledy" quiere implementar un centro de robótica en Calama

La concursante favorita del programa "Pasapalabras" cuenta con el apoyo de Andrónico Luksic.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Lejos de las luces y de la exposición que tuvo por un par de meses en Santiago, al transformarse en la concursante favorita del popular programa de Chilevisión "Pasapalabras", Ledy Ossandón, más conocida como "Soa Ledy", se encuentra ya en Calama pensando en implementar un centro de robótica.

Es que pese a que le ofrecieron construirlo en Santiago, los 12 capítulos que ganó en este programa de televisión más el apoyo que recibió por redes sociales del propio empresario, Andrónico Luksic, para implementarlo sin mayores problemas, es que Ledy no la pensó dos veces para levantarlo en su tierra "de Sol y Cobre".

Así es que Soa Ledy cuenta que en agosto quiere ya empezar a darle forma a este Instituto de Steam (Science Technology Engineering and Match), donde se pueda reforzar la ciencia, la tecnología, las artes y la ingeniería, ya que -como mencionamos- tiene el apoyo del famoso empresario.

Sobre cómo se dio el apoyo de Luksic, Ossandón precisó que "esto se generó a través de las redes sociales, porque cuando llegué al decimotercer capítulo de Pasapalabras, las redes sociales empezaron a decir que Soa Ledy tenía que seguir con el proyecto".

Agregó que "por lo mismo empezaron ellos a llamar a los empresarios para que apoyaran esto y don Andrónico (Luksic) se pronunció y así me mandó un mensaje, y luego me remitió otro mensaje y después nos comunicamos telefónicamente para efectivamente concretar esta colaboración".

En este ámbito, Ledy aclaró que este apoyo no es en dinero, sino que para la compra de materiales para así empezar en el próximo mes con el proyecto.

Por su parte, esta profesora calameña recalcó que la finalidad y principal motivo para participar en Pasapalabras fue "para obtener recursos económicos y comprar robots, placas o algunos dispositivos electrónicos, ya que eso es caro. Así, la idea es implementar un pequeño centro, que por ahora va a ser chiquitito acá en Calama, pero permitirá seguir creciendo".

Por último, Soa Ledy precisó que éste será un centro "donde efectivamente podamos enseñar lo que es programación, robótica junto a habilidades blandas, que es trabajo colaborativo y flexibilidad, perseverancia, resolución de problemas, tolerancia y tantas otras cosas que hay que fortalecer".

12 capítulos alcanzó a ganar en el programa Pasapalabras, la loína Ledy Ossandón, más conocida como "Soa Ledy".