Secciones

Colocan primera piedra de la plaza cívica Maipú

E-mail Compartir

En la Nueva Alemania, autoridades junto a vecinos del sector participaron en la ceremonia de colocación de la primera piedra de la plaza cívica Maipú, que se hizo con el fin de seguir recuperando sitios eriazos y construir lugares de encuentro para los pobladores.

El pasado 10 de mayo partieron las obras y tienen un plazo de ejecución de 180 días, por lo que se estima su finalización para fines del presente año.

La obra surge desde la necesidad barrial de recuperar el espacio público correspondiente a la plaza de Maipú, en un punto de convergencia ciudadana, posibilitando el encuentro de las diversas organizaciones del barrio: junta de vecinos, grupos de bailes, ferias barriales, Cecosf y el jardín infantil "Caracol Manta".

De este modo, esta plaza se construye en el área urbana del barrio San Sebastián-Río Loa, conformado por dos juntas vecinales, cada una representando a un sector de la población. Este barrio, se ubica en el sector poniente de Calama, limitando hacia el oeste por el pasaje Gaceta y hacia el norponiente limita con el pasaje Petrohué.

Polémica por terrenos de la cancha roja de Calama

Se decidió someter a consulta ciudadana el destino de este terreno, que quiere ser utilizado para Parque del Niño o construir una pista atlética.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

En el salón de honor de la Municipalidad de Calama se realizó una importante reunión para definir lo que será la cartera de proyectos que optarán a financiamiento del Gobierno Regional (Gore) a través del FNDR y también para ocupar fondos de inversión municipal, oportunidad donde se hizo presente la gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, el seremi del Minvu, Julio Santander y el alcalde de Calama, Daniel Agusto.

Fue así que en plena presentación de los proyectos, existió uno que causó polémica y que fue la futura construcción del Parque del Niño y el llamado centro de diversión "Arena Calama" en los terrenos donde se encuentra actualmente la cancha roja del atletismo, precisamente ubicada detrás del Mall Plaza.

Como también se expuso en la reunión el construir en el mismo lugar una pista atlética.

Así, en plena presentación de los dos primeros proyectos, los mencionados planes no tuvieron una buena acogida de la gente ligada al atletismo, como tampoco de los mismos representantes de la Corporación Municipal del Deporte (Cormudep), que defendieron la mantención de la también llamada cancha extraescolar.

El alcalde de Calama, Daniel Agusto, precisó a que a raíz de todo este debate que se armó por estos terrenos, se decidió someter a consulta ciudadana el destino de este sitio.

"El acuerdo que llegamos hoy en día tiene que ver con someter a consulta ciudadana, para que ojalá todos los agentes estén involucrados con dos alternativas. La primera tiene que ver en construir la pista atlética ahí en ese lugar, y la otra es construir el Parque del Niño adosado a un centro cultural artístico y deportivo, o como se le denomina en otros lados el Arena Calama", dijo la autoridad.

Agregó Agusto que se van a reunir con sus equipos técnicos para dilucidar que todo quede bien informado y bien precisado respecto a cada una de las alternativas.

Finalizó que lamentablemente el Parque del Niño no se puede hacer conjuntamente con la Pista Atlética, porque mencionó que son proyectos excluyentes, "ya que el Parque del Niño ocupa todo el lugar de la pista atlética, entonces es uno de los dos".

Por su parte, la representante de los atletas de Calama, Natalia Mondaca, declaró que "la cancha roja es bastante antigua y las asociaciones de atletismo fueron quienes la rescataron, o sea aquí existe la Asociación Atlética de Calama, Club Chuquicamata, Club Real Alemania, Atlético Arauco y Ckalama, por lo que son clubes con historia. Era un terreno que estaba botado y nadie lo pescaba. Por lo que mi postura es que se mantenga donde está, porque tiene trayectoria y se ha luchado por man tenerlo en este sitio".

La cartera de proyectos

Entre los proyectos que se mencionaron está: El centro deportivo de alto rendimiento, el Parque Laguna y el Recinto deportivo, cultural y recreativo "Arena Calama", este último, emplazado junto a lo que sería el Parque del niño.

Realizarán seminario sobre turismo en Calama

E-mail Compartir

Con la finalidad de promover el diálogo y el intercambio de experiencias en el ámbito del desarrollo turístico, enfatizando la sostenibilidad, trabajo comunitario y gestión turística de calidad, la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa ( Proloa) realizará el Seminario "Asociatividad, Turismo y Desarrollo" el próximo miércoles 4 de julio a partir de las 17:00 en Inacap sede Calama, contando con destacados expositores de nivel nacional e internacional.

Este evento de acceso gratuito para la comunidad, forma parte del cierre del programa de "Transferencia de experiencias sostenibles y buenas prácticas para la puesta en valor de actividades turísticas en la comuna de Ollagüe y Calama", el cual es ejecutado por Proloa y cofinanciado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta a través de su Programa de Apoyo Entorno para el Emprendimiento e Innovación (PAEIR-R). Uno de los expositores será el ecuatoriano Enrique Cabanilla Vaconez, académico de la Universidad de Especialidad Turísticas, UCT, Quito.