Secciones

Alumnos buscan la clasificación a Mundial

E-mail Compartir

Nuevamente los alumnos del Liceo Radomiro Tomic Romero de Calama se encuentran participando de un Sudamericano de Ciencias y es que ésta vez viajaron a la capital regional para competir en la ESI AMLAT Antofagasta Chile, que partió ayer y durará hasta el viernes 6 de Julio en la Universidad Católica del Norte (UCN).

La Academia de Ciencias "PH. DR. Cristina Dorador Ortiz" se encuentra representando a la capital minera, por lo que esperan seguir dejando en alto el nombre de la ciudad los alumnos, Yordi Toledo y Benjamín Vargas, en compañía de su profesor asesor, José Rojo.

Cabe destacar que en esta feria científica se encuentran participando 170 proyectos internacionales, donde 50 de ellos son chilenos y los ganadores logran la clasificación para el Mundial de Ciencias de Abu Dhabi.

La comitiva loína presentará el proyecto "Grypahea Calceola en el jurásico marino, Cerro campamento", instancia que logró hace poco el segundo lugar en el Mundial de España, por lo que esperan repetir el triunfo en esta actividad científica, que cuenta con la participación de importantes exponentes internacionales, los cuales darán charlas a los participantes, como también a los docentes que acompañan las comitivas.

Asociación de municipios del norte eligió a su nueva directiva

E-mail Compartir

En la localidad de Caldera, se reunieron los alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas de las 23 comunas que conforman la Asociación de Municipios del Norte de Chile, para elegir a la nueva directiva por el período 2018-2020.

La nueva directiva quedó conformada de la siguiente manera: presidente el alcalde de María Elena, Omar Norambuena; vice presidente el alcalde de Ollagüe, Carlos Reygadas, junto a la alcaldesa de Caldera, Brunilda González y el concejal de Taltal, Gino Montesinos.

Hay que destacar que a esta asamblea asistieron alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas de las regiones de Arica y Parinacota hasta la región de Coquimbo.

Durante la jornada de elecciones, el presidente saliente, el alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero, realizó un balance de su gestión, destacando los principales hitos y logros alcanzados durante su administración.

"Logramos avanzar, pusimos en discusión a nivel de Gobierno Central nuestra preocupación histórica para conseguir mejores tributos para nuestros municipios, con la redistribución del impuesto específico a la Minería," destacó Guerrero.

En ese contexto, durante la proclamación como presidente, Norambuena valoró el trabajo realizado por la administración saliente.

Consulta indígena en Calama parte el 11

Es sobre el nuevo ramo de Lengua y Cultura de los pueblos originarios.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Para el miércoles 11 de julio en las dependencias de la Escuela D-48 "Presidente Balmaceda" de Calama, quedó fijada la Consulta Indígena en Educación 2018 y que está impulsando la Dirección Provincial de Educación El Loa.

Ésta se trata de la invitación que está haciendo el Ministerio de Educación para todos los representantes de los pueblos originarios del país, con el fin de decidir sobre la propuesta de bases curriculares para la futura implementación de la asignatura llamada "Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios", que se impartirá desde primero a sexto año básico.

El director provincial de Educación El Loa, Arnaldo Solari, manifestó que "en la actualidad, en algunos colegios que tienen un buen porcentaje de alumnos con ascendencia indígena, se dictan algunos talleres que son correspondientes a la Educación Intercultural Bilingüe, pero en forma de talleres y no de asignatura propiamente tal".

Agregó que la idea es que en esta consulta indígena se propondrán estas nuevas bases curriculares a los pueblos originarios, que son los objetivos para enseñar en esta nueva asignatura que a ellos les compete. Finalizó que este nuevo ramo se pretende impartir a partir del 2020 y que "de acuerdo al convenio 169 de la OIT que dice, cada vez que se tomen decisiones en cualquier ámbito de la educación, económico o político, esto tiene que ser validado por los pueblos originarios".

Programación

Solari enfatizó que han efectuado diversas visitas en el interior de El Loa para promover esta Consulta Indígena en Educación, como en Peine, Camar, Toconao y Río Grande.

Cabe destacar que esta Consulta Indígena se realizará el jueves 12 de julio en la Escuela E-26 de San Pedro de Atacama y el viernes 13 de julio en la Escuela San Antonio de Padua en Ollagüe.

2020 es la fecha en que se pretende impartir esta nueva asignatura de los pueblos originarios.

osvaldo.vega@estrellaloa.cl