Secciones

350 promesantes ya viajaron a La Tirana

Siete bailes religiosos de Calama preparan su entrada al pueblo.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

La mayoría de los siete bailes religiosos que componen la Asociación "María del Desierto El Loa" de Calama ya viajaron al poblado de La Tirana, para rendirle tributo a la "Chinita".

Son más de 350 bailarines, sin contar las bandas de bronce y familiares que acompañaron a los promesantes loínos, que participarán de esta importante fiesta religiosa.

Los bailes que viajaron desde Calama a La Tirana son: Antawara del Carmen, Moreno Promesante, Gitano Promesante a la Virgen del Carmen, Chuncho Promesante a la Virgen del Carmen, Zambos Caporales de la Tirana, Zambos Caporales de Kosca y Diablada Hermanos del Norte.

Sin incluir a los bailes que son de fuera de Calama, pero que componen esta asociación y que son: Labradores de la Esperanza de Iquique y Moreno Chileno "Antonio Huerta" de Santiago.

La presidenta de la Asociación "María del Desierto El Loa" de Calama, María Isabel Troncoso, dijo que ellos hicieron la despedida de pueblo en la capital minera el pasado 30 de junio hasta el 1 de julio, y ahora se preparan para la tradicional entrada de pueblo.

"La entrada de Calama la hacemos el viernes 13 a partir de las 16:00 horas, porque la fiesta de La Tirana comienza este martes 10 (hoy), la cual durará hasta el viernes 20 del presente mes", declaró Troncoso. Finalizó que la despedida del pueblo ellos la harán el jueves 19 de julio desde las 13:00 horas.

202 bailes

Este año participarán 202 bailes religiosos confirmados, perteneciente a las 11 asociaciones de bailes, proveniente de Arica, Tocopilla, María Elena, Antofagasta, Calama e Iquique.

En esta oportunidad, será la Asociación Virgen de la Tirana de Arica, quien realice el rito de la apertura acompañada de manera especial, por la imagen de San Miguel, patrono de Azapa.

13 a las 16:00 horas tendrán la entrada al pueblo de La Tirana los bailes religiosos de Calama.

osvaldo.vega@estrellaloa.cl

Concentradora de Chuquicamata conmemoró 66 años de vida

E-mail Compartir

Haciendo un llamado a sus integrantes a sentirse orgullosos del aporte que hacen al país, a su importante labor en la división y a asumir con responsabilidad los nuevos desafíos de transformación que se proyectan en seguridad, producción y sustentabilidad, las trabajadoras y trabajadores del área celebraron un nuevo aniversario de la Concentradora.

A sus 66 años de historia, esta unidad de negocio ha procesado cerca de 20 millones de toneladas de cobre fino. Motivo que los llena de orgullo, pero sin perder el norte, pues saben que deben apuntar hacia la mejora contínua para alcanzar las metas propuestas de procesamiento en el presente y futuro.

En este sentido, el gerente del área, Claudio Sougarret, manifestó que "nos estamos proyectando sobre las 200 mil toneladas. Nuestro análisis de aspiración es de 219 mil y hacia allá tenemos que trabajar, lo que significa un progreso relevante puesto que es más de ocho veces el procesamiento que tenía la planta cuando partió. Lo anterior implica cambiar la forma en que hacemos las cosas, con una mirada distinta; una nueva forma de hacer minería".

Además expresó que "el desarrollo del país depende en gran parte de lo que nosotros hagamos. Tenemos una gran responsabilidad y por ello nuestro desafío prioritario está basado en la seguridad", dijo.

Realizaron mesa de trabajo en San Pedro

E-mail Compartir

Con éxito se realizó ayer la segunda versión de la Mesa de trabajo interinstitucional presidida por el alcalde de San Pedro de Atacama, Aliro Catur, donde se reunió con integrantes del Gobierno Regional y funcionarios del municipio de la capital del turismo.

Esta iniciativa busca realizar un trabajo en conjunto y así avanzar en la mayor cantidad de proyectos que gestiona actualmente esta Municipalidad.

En esta actividad estuvo presente el intendente de la Región de Antofagasta, Marco Antonio Díaz, la gobernadora de la Provincia de El Loa, María Bernarda Jopia y los seremis de Bienes Nacionales, Agricultura, Educación, Vivienda y Urbanismo, y Desarrollo Social, entre otros.

La instancia impulsada por el alcalde fue una reunión que sólo se ha realizado en la comuna de San Pedro de Atacama, y pretende agilizar los proyectos que vienen trabajando los distintos departamentos de esta casa edilicia. Entre ellos, la reposición del Museo Arqueológico R.P. Gustavo Le Paige, y otros 37 programas que se están diseñando actualmente.

Así, esta iniciativa fue mediada por el intendente Díaz y la gobernadora Jopia, quienes sentenciaron acuerdos entre las propuestas de los funcionarios municipales y los seremis antes mencionados.