Secciones

Antofagasta brilló en el sudamericano de esgrima

Representantes locales del Team Chile sumaron varias medallas en este certamen, que se realizó durante el fin de semana en Paraguay.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Deportistas de Antofagasta son parte del Team Chile, que conforman la selección nacional de esgrima y que durante el fin de semana brillaron a nivel internacional.

Esto porque los representantes de la Perla del Norte lograron triunfos para la zona y para el país, tanto a nivel infantil como de veteranos, en el Campeonato Sudamericano que se llevó a cabo en Asunción, Paraguay.

Liderados por el maestro Luis Álvarez, del club Nunjitsu y Esgrima, en la jornada sabatina el Team Chile se quedó con siete medallas, dos de oro, dos de plata y tres bronces.

Medallas

Tal es el caso de los antofagastinos Francisco Naranjo, muchacho que se quedó con la categoría de florete masculino, mientras que Alonso Arancibia también se colgó el oro, pero en espada infantil, ambos del Colegio British School.

A ellos se sumó la alumna del mismo establecimiento educacional, Simone Combatti, quien logró la plata en espada infantil femenina. El segundo puesto lo alcanzó también Gaspar Latham en sable masculino.

Los bronces fueron cortesía de Sofía Jiménez del Colegio María Elizondo de Mejillones y también del club Ninjutsu y Esgrima, en la serie de florete femenino, además del estudiante del Colegio San Luis Matías Zamorano en espada infantil.

Completa el medallero de bronces, Eleonora Barra en sables femeninos.

También fue destacable la actuación de Persy Born del club Nunjitsu y Esgrima, en la categoría de veteranos 1 y 2, división en la que obtuvo dos medallas de bronce, respectivamente en espada.

En cuanto a la jornada del domingo, Rafaela Santibáñez, también representante del British School, obtuvo la medalla de plata en florete femenino infantil A.

El maestro Luis Álvarez comentó sentirse bastante contento con el desempeño de sus pupilos, señalando que lo demostrado en este sudamericano de esgrima destaca la actuación de los niños antofagastinos.

Isidora Jiménez arrasó en los 100 metros en Brasil

E-mail Compartir

En Sao Paulo, Brasil, se están desarrollando los Panamericanos Universitarios 2018. Y ahí Chile suma ya tres medallas de oro.

Una de ellas fue la que consiguió la corredora Isidora Jiménez. La penquista se quedó con el primer lugar en la prueba de los 100 metros y se subió a lo más alto del podio, consignó Emol.

Otros resultados

La mujer más rápida de Chile cruzó la meta en 11.27 segundos, sacándole una amplia ventaja a sus más cercanas perseguidoras, las mexicanas María Talamante (11.55) y Dania Aguillon (11.63).

Cabe recordar que el récord de Jiménez en esta distancia es de 11.19, conseguido el 6 de junio de este año en los Juegos Odesur de Cochabamba.

Las otras preseas doradas nacionales corrieron por cuenta de Francisco Muse en lanzamiento de la jabalina con 65.67 metros.

Y de Alfredo Sepúlveda en los 400 metros planos gracias a su registro de 46.44 segundos.

"Copa de plata" para Chile en el mundial de rugby

E-mail Compartir

La agónica caída en el debut ante Irlanda fue más que dolorosa. Dejó a Chile sin margen de participar del cuadro principal del Mundial de Rugby seven de San Francisco, Estados Unidos.

Pero ese sufrimiento quedó de lado en cierta medida ayer, luego de que los "Cóndores" se reivindicaran y obtuvieran el título del bowl del certamen planetario. Un verdadero "premio de consuelo".

Tras derrotar con contundencia por 20-7 a Hong Kong en la final, el equipo criollo se quedó con la "Copa de Plata" del torneo y cerró su participación de forma elogiable.

El conjunto nacional no le dio espacios a su par asiático y con un notable poderío ofensivo logró adjudicarse el título. Con esto, termina en el puesto 17 del Mundial que se desarrolla en el país norteamericano.

Chile llegó a esta instancia tras haber perdido en su estreno frente a Irlanda y luego de vencer a Tonga y Uganda. Ayer pudo coronar su actuación con un trofeo al derrotar a Hong Kong.

Esta es la segunda vez que Chile participa de una cita planetaria en el rugby seven, tras haber competido en el Mundial de Mar del Plata, en el 2001.