Secciones

Avanza nuevo relleno sanitario de San Pedro

E-mail Compartir

En el marco de una visita a la Región de Antofagasta, el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Felipe Salaberry, visitó el proyecto de "Normalización y ampliación del Relleno Sanitario San Pedro de Atacama", en donde se incorpora el plan de cierre y abandono del actual vertedero y se habilitan nuevas celdas de disposición bajo la figura normalizada de "Relleno".

Dichas obras a la fecha se encuentran con un 95 por ciento de avance físico, y una vez entrada en operación el relleno, serán ejecutadas las faenas de cobertura final requeridas para el cierre.

"Este primer paso en la comuna de San Pedro de Atacama en la Región de Antofagasta, se enmarca en el desafío del gobierno del Presidente Piñera, de que la calidad de vida sea integral, no solo en el desarrollo y el crecimiento económico, sino también con el cuidado del medio ambiente. La mirada del desarrollo sustentable del medio ambiente, es para todos", precisó el subsecretario Salaberry.

Cabe destacar que, durante el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera (en los años 2010 y 2011), el municipio dispuso el cese de disposición en los diversos vertederos y basurales que se encontraban en las comunidades y en algunos poblados del interior.

Estudiantes retiraron 4 metros cúbicos de basura desde el Río Loa

E-mail Compartir

Aunque sus actividades están más bien relacionadas con el reciclaje y los huertos comunitarios, niñas, niños y jóvenes del Laboratorio "Crea en Verde" del Programa Cecrea en Calama fueron más allá, y manos a la obra lideraron una multitudinaria limpieza de la ribera del Río Loa.

Fueron 4 metros cúbicos de basura, botellas, latas y escombros que los estudiantes retiraron en más de tres horas de trabajo, que convocó a todos quienes desde junio forman parte de un programa impulsado desde el 2016 en la comuna por la seremía de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Antofagasta, y que hoy marca un nuevo hito al promover una mirada sustentable respecto al medio ambiente.

Para el encargado de Cecrea en Calama, Miguel Aceitón, actividades como éstas son una muestra que "imaginar también tiene relación con el hacer, y por ello para crear una mejor ciudad y país la acción es fundamental".

Agregó Aceitón que "considero que lo vivido hoy es un punto de partida, esto porque aunque queramos es imposible que quienes somos parte de Cecrea limpiemos todo el río Loa, y por ello esta experiencia es más bien una invitación a la comunidad a cuidar nuestro medio ambiente", recalcó el encargado de Cecrea en la capital minera.

Extienden atención por la Ley Migratoria

Se terminaba ayer el proceso de regularización, pero hasta hoy se atenderá.
E-mail Compartir

Redacción

Pese a que el plazo terminaba ayer para regularizar los trámites vencidos para los extranjeros que se encuentran en Calama en el marco de la nueva Ley Migratoria, desde la Gobernación El Loa decidieron extenderlo hasta hoy.

Es así que este domingo 22 de julio finalizaba el periodo de 90 días que entregó la autoridad para que los migrantes, que aún no lo han hecho, regularicen su situación en el país.

Sin embargo, hoy los extranjeros pueden acudir desde las 09:00 horas hasta las 14:30 horas en las exoficinas del Servicio de Impuestos Internos (SII) de Avenida Granaderos, además en Extranjería, ubicada en calle Félix Hoyos y en las oficinas del Instituto de Previsión Social (IPS) de la plaza 23 de Marzo.

La gobernadora provincial de El Loa, María Bernarda Jopia, explicó que "este proceso tenía como fecha de término el 22 de julio, pero se ha decidido continuar hasta el lunes (hoy), y considerando que las dependencias de Caritas Chile son muy visitadas por ciudadanos extranjeros, decidimos atender este pasado sábado y domingo".

Agregó la autoridad que esta regularización "está dirigida a los extranjeros que de alguna manera han quedado en una situación irregular, ya sea porque sus documentos se les han vencido o perdido. A la fecha 4.247 personas han regularizado, los que se suman a los 10.200 que comenzaron el proceso a través de Extranjería entre 2017 y 2018, es decir, en total 14.447 personas cumplieron ya el proceso".

Beneficios

Esta regularización le permite a los extranjeros acceder a la visa temporaria de oportunidades que dura un año y es prorrogable por el mismo periodo, lo que les permite trabajar, estudiar, emprender e invertir, entre otras cosas.

Al mismo tiempo, hace posible iniciar los trámites de la visa definitiva para todos los extranjeros que habitan no solo en El Loa, sino que en todo el país.

4247 personas extranjeras han regularizado sus trámites en la Provincia El Loa.

cronica@estrellaloa.cl