Secciones

Disminuyen enfermedades respiratorias tras las vacaciones

En la Atención Primaria de Salud solo se registraron la semana pasada 544 atenciones en Calama.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Pese a las bajas temperaturas que se registraron la semana pasada tanto en Calama, pero por sobretodo al interior de El Loa, las enfermedades respiratorias en la capital minera disminuyeron en comparación con otros años.

Para el referente de la Campaña de Invierno en Calama, Juan Enrique Garrido, esta baja en las enfermedades respiratorias se debió más que nada a que muchas personas se encontraban en vacaciones de invierno, por lo que no se expusieron a salir temprano de sus casas, tanto para ir al trabajo como para la escuela.

"La semana que pasó, que fue la semana número 29 ha existido una disminución de las enfermedades respiratorias, pero todos los años ha habido una disminución, lo más probable, porque están las vacaciones de invierno y los alumnos están en sus casas", recalcó el profesional.

Pero, agregó que después de esta semana lo más probable es que exista un aumento en las enfermedades respiratorias, recalcando Garrido que " a mediados del próximo mes, que es agosto, también va a haber un peak elevado".

Sobre cuál ha sido el peak más alto en atenciones por enfermedades respiratorias este año, el profesional dijo que esto se dio en la semana número 26, que fue precisamente la primera semana de julio, en que se registraron la cantidad de 827 atenciones en la comuna de Calama, referido a lo que es Atención Primaria de Salud (APS), donde se incluye los CESFAM, SAPU y el SAR.

Mientras que la semana pasada se dieron un total de 544 atenciones en la Atención Primaria de Salud.

"Igualmente estas cifras no se pueden comparar con años anteriores con la presencia del Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) que está a la vuelta del CESFAM Alemania, que comenzó a funcionar en agosto del 2017 y la labor que realizan es muy buena, y se han llevado demandas que antes se iban a los CESFAM y a Urgencias del Hospital Carlos Cisternas, y a los SAPUS, y ha apoyado mucho", recalcó el referente de la Campaña de Invierno.

827 atenciones por enfermedades respiratorias fue el peak más alto de este año en la Atención Primaria de Salud.

544 atenciones se registraron la semana pasada en la APS, por lo que disminuyeron las enfermedades respiratorias.

Hoy se habilitará Ruta 27 CH para caravana de Chile a Argentina

E-mail Compartir

La Unidad de Pasos Fronterizos de la Gobernación de El Loa informó que personal de Vialidad se encuentra trabajando en la Ruta 27 CH para habilitar una pista.

De este modo, de no haber problemas climatológicos hoy, se espera habilitar para una caravana de Chile a Argentina, programada a las 10:00 horas.

Mientras que para mañana se pretende también efectuar una caravana, pero con prioridad de Argentina hacia Chile y a la misma hora antes mencionada.

A su vez, quedó estrictamente prohibido usar la Ruta 27 CH para fines turísticos y solamente se habilitará para uso de fronteras hasta que se normalice.

Cabe destacar que para hoy en Calama se esperan vientos por la tarde entre 40 a 60 kilómetros por hora.

Loínos participaron en marcha por el Día del Trabajo Doméstico

E-mail Compartir

Con el objetivo de eliminar la discriminación que durante años ha afectado a las mujeres dedicadas a las labores del hogar, se realizó ayer una marcha por el centro de Calama en el marco del Día Internacional del Trabajo Doméstico.

Esta actividad fue impulsada por la Oficina de la Mujer del municipio loíno, en colaboración con la Fundación Prodemu y la Universidad de Aconcagua (UAC).

La marcha tuvo como objetivo reconocer la contribución del trabajo doméstico, con una perspectiva de género, que apunte a analizar y cambiar la realidad, ya que estas labores pueden y deben ser compartidas entre hombres y mujeres.

Así, en este iniciativa participaron profesionales de Mesa de Prevención de la Violencia Contra la Mujer, además de personal del Centro de la Mujer, de la Oficina Municipal de la Mujer, de Prehvip, de la Fundación Prodemu, incluyendo estudiantes de la Universidad de Aconcagua, Uravit y de Centros de Atención Primaria.

La encargada de Prevención de Violencia Contra las Mujeres del Centro de la Mujer, Camila Godoy, manifestó que "esta marcha comienza a celebrarse a partir del Segundo Encuentro Feminista Latinoamericano del Caribe en el año 1983, así que desde esa fecha cada 22 de julio se reconoce la labor que las mujeres cumplen al interior del hogar".

Finalizó que "esto es un trabajo intravalorado, en el sentido de que como no es un trabajo que recibe remuneración propiamente tal, siempre ha sido desconocido o no reconocido".