Secciones

Bolivianos en Calama festejaron su aniversario patrio

El llamado a los residentes fue a seguir siendo un aporte en el desarrollo de la ciudad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Desde el pasado fin de semana los bolivianos residentes en Calama iniciaron las conmemoraciones de los 193 años de la independencia del país andino y para lo cual desplegaron una serie de actividades tanto culturales, sociales como también protocolares.

"Han sido actividades diversas, de carácter inclusivo para todos los bolivianos residentes en Calama como también para toda la comunidad loína y que se ha sumado a nuestras conmemoraciones patrias. Desde el pasacalle efectuado en distintos puntos de la ciudad, pasando por la misa que se efectuó en la Catedral San Juan Bautista -donde compartimos junto a las autoridades locales-, y también en la visita a nuestros compatriotas que se encuentran privados de libertad", explicó Severo Atahuichi, cónsul de Bolivia en Calama, luego de liderar una visita al penal loíno.

Mensaje

Las palabras de Severo Atahuichi también tuvieron un mensaje para los bolivianos asentados en la comuna, "puesto que aportan, trabajan y se suman al desarrollo de Calama. Agradecemos la hospitalidad que recibimos y también las oportunidades y por ello debemos trabajar y hacerse parte de la grandeza y desarrollo de la provincia que los acogió", dijo el cónsul de Bolivia en la comuna.

Atahuichi recalcó que "hoy son muchas más las cosas que nos unen a las que nos separan. Prueba de ello son las tradiciones andinas que compartimos, nuestra música, la relación más que centenaria que ambos pueblos tienen y sobre todo el respeto a estas que hemos cultivado", dijo el cónsul boliviano tras su actividad con sus connacionales.

El cónsul andino aprovechó la ocasión para agradecer a las autoridades locales "por la ayuda, colaboración y paciencia que han tenido deferentemente en el proceso de regulación de más de 700 ciudadanos bolivianos que aprovecharon esta instancia de entregarles esa posibilidad a nuestros compatriotas que han optado por probar suerte en Chile, y en Calama específicamente", cerró.

193 años, son los que celebró Bolivia en sus Fiestas Patrias.

700 bolivianos, aprovecharon de regularizar su situación en el país.

Clima pone en riesgo la producción de alfalfa en la comuna

E-mail Compartir

Ante la situación ocurrida durante la noche del sábado y madrugada del domingo en la provincia El Loa, donde en los sectores más altos nevó con intensidad y en los más bajos como Calama llovió con truenos y relámpagos incluidos, era necesario conocer de qué manera ese frente climático afectó a la ganadería y agricultura de la zona.

Durante el mismo transcurso de esta emergencia meteorológica, las autoridades regionales del ministerio de Agricultura, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecario (Indap) recorrieron la provincia e informaron que la situación es menos compleja de lo previsto, por los tiempos de "receso" de los cultivos, salvo las complicaciones que se podría generar por la escasez de forraje o alfalfa, que eventualmente pudo haberse quemado por la nieve o mojado en este evento.

ayuda

"Orientaremos algunos instrumentos del Indap para la compra de alfalfa en fardos y su posterior distribución en los sectores donde el ganado pueda haberse visto afectado. Estas lluvias del fin de semana deberían complicar principalmente al ganado. Se están haciendo los catastros necesarios de los daños para ver qué tipo de apoyo desplegar", mencionó el seremi de Agricultura, Gerardo Castro.

Nuevas especialidades ya realizan atención

E-mail Compartir

Poco a poco comienzan a quedar atrás los servicios del antiguo centro de salud público en la comuna. Para hoy, a las 11.30 horas, se programó la apertura de las unidades de endoscopía y medicina, y rehabilitación física en el primer piso en el sector verde del nuevo Hospital Carlos Cisterna de Calama esto se suma al cierre definitivo en forma reciente del policlínica de especialidades en el recinto de asistencia de salud pública antiguo, dando paso a las nuevos servicios en las modernas instalaciones de avenida Balmaceda con Grau en la capital de la provincia El Loa.

En relación a esta temática, se refirió el director del Hospital de Calama, Gregorio Silva, quien se desempeño como jefe de la unidad de consultorio ambulatoria de especialidades (UCAE) entre 1998 y 2003.

Este servicio fue el primero que partió en ser derivado al nuevo recinto de salud pública, considerando además de las especialidades de policlínicos tradicionales integrando las dos últimas en dicha área medica, como son: endocrinología y nefrología.

Al respecto, explicó que "es un servicio completo con más especialidades, ya que antiguamente contábamos con cuatros especialidades básicas".