Secciones

Experta:"Láscar está con alerta amarilla y podría haber explosiones"

E-mail Compartir

El volcán Láscar lleva casi 4 meses en alerta amarilla, básicamente por el aumento en la sismicidad que comenzó a experimentar y por el tipo de movimiento también, el que no ha permitido retornar a la alerta verde, según explicó la vulcanóloga Inés Rodríguez.

Sin ir más lejos, las condiciones actuales del cráter hacen aconsejable que ninguna persona se acerque más allá de cinco kilómetros de distancia de éste, tal como lo decretó la Oficina Nacional de Emergencia en abril pasado, para evitar que tanto turistas como lugareños tengan algún accidente.

riesgo. "El Láscar está con alerta amarilla y podría haber pequeñas explosiones. Entonces, imagínate hay alguien en el cráter. Aunque haya una explosión, por muy chiquitita que sea, es muy peligroso.

Instalan nueva señalética que restringe máxima velocidad

E-mail Compartir

El departamento municipal de Tránsito comenzó la instalación de la nueva señalética que restringe la máxima velocidad en zonas urbanas, la cual establece que los 50 kilómetros por hora es el tope que pueden alcanzar todo tipo de vehículos.

"Estas se realizarán en ciertas vías de la ciudad y su instalación tendrán relación con las calles y avenidas más utilizadas", comentó sobre esta reglamentación Francisco Piña, director del departamento de Tránsito del municipio.

De igual forma Piña aclaró que "estamos a la espera de la aprobación de recursos para instalar portales en los ingresos a Calama donde quede explícita esta medida y que debe ser colocada en esos puntos para que quienes ingresen a la ciudad sepan de antemano la máxima a la cual pueden transitar en sus vehículos".

Sobre el alcance que tiene la Ley 21 mil 103, el director de Tránsito explicó que "la avenida Circunvalación quedará exenta de esta normativa, puesto que tiene el carácter de autopista, por lo que no se podrá aplicar a ese caso puntualmente", precisó el profesional.

El comandante de Carabineros Marcelo Arancibia en tanto aclaró que "una vez promulgada la ley se entiende por sabido este nuevo marco que establece la máxima velocidad, y los controles se efectuarán en el marco de todas las fiscalizaciones que efectuamos en torno a las labores de tránsito que e despliegan en toda la ciudad y sus límites urbanos", explicó la autoridad policial al respecto.

Francisco Piña insistió en que "esta restricción no es algo antojadizo por parte de las autoridades de Tránsito del país, pues desde mediados de los años sesenta existe esta recomendación que está basada en la experiencia de que a 50 kilómetros por hora, y ante un evento inesperado frente al volante, hay una mayor capacidad de reacción, incluso ante un atropello, disminuyendo las probabilidades de causar la muerte a un peatón", ejemplificó. "El respeto a esta ley debe ser irrestricto, como toda la relacionada a la Ley de Tránsito, y es deber de cada conductor el aplicarla a cabalidad, evitando multas y otros problemas asociados al exceso de velocidad en todo Calama, ya sean vías estructurantes, vías exclusivas y las de todos los sectores de la ciudad, salvo la Circunvalación", insistió el profesional del municipio loíno.

Luksic concretó aporte a proyecto de la "Soa Ledy"

El reconocido empresario entregó recursos para la adquisición de materiales para la iniciativa educativa de ciencia y robótica.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Ayer, el empresario antofagastino, Andrónico Luksic concretó el aporte comprometido al innovador proyecto educativo de Ledy Ossandón más conocida en redes sociales como "Soa Ledy", la profesora calameña que consiguió el récord de doce participaciones seguidas en "Pasapalabra" de Chilevisión. Además ganó uno de los capítulos del programa "Vértigo" de Canal 13 y en forma reciente participó en "Así Somos" de La Red.

Sin duda, que Ledy Ossandón pasó del anonimato a transformarse en una figura mediática de la noche a la mañana, algo que le valió presentarse además en distintos matinales de la televisión chilena.

Dentro de sus presentaciones manifestó su intención de concretar su proyecto educativo y uno de sus seguidores en twitter emplazó al empresario Andrónico Luksic para que apoyara la iniciativa.

La respuesta positiva y el compromiso de Luksic no tardó y por la misma red social aseguró entregar un monto en dinero para la adquisición de los insumos para desarrollar el proyecto.

Y ayer personalmente se entrevistó con la docente loína para entregar el respaldo económico ofrecido.

Proyecto

La siempre dinámica "Soa Ledy", comentó tras el encuentro que el empresario destacó que la iniciativa se realizara en Calama, donde mantiene vínculos permanentes personales y familiares.

Desde que inició su participación en "Pasapalabra", la profesora calameña, manifestó que lo que obtuviera como premio en dinero, sería destinado a desarrollar esta innovadora iniciativa educativa, que mezcla las matemáticas, con las ciencias y la robótica, y ahora que se concretó el apoyo de Andrónico Luksic, podrá comenzar a trabajar en el proyecto a partir de octubre del presente año.

Si bien, aclaró que tendrán talleres abiertos a la comunidad, de igual manera contarán con otros exclusivamente para personas que cuenten con los recursos y decidan acceder a esta innovadora experiencia pedagógica.

"Soa Ledy", confidenció que al igual como el inglés representa una de las principales asignaturas necesarias para enfrentar el nuevo milenio, la programación en computación tendrá tanta o igual relevancia en el campo laboral en el mediano plazo.

De su encuentro con el empresario destacó su sencillez durante las más de dos horas que estuvieron en su vivienda ubicada en la Villa Ayquina de Calama, donde compartieron una amena conversación y una taza de té.