Secciones

Agricultura proyectará obras por $1.500 millones en El Loa

E-mail Compartir

Con la presencia del ministro Antonio Walker la secretaría regional ministerial de Agricultura entregará y oficializará hoy en Antofagasta, la inversión de más de mil 500 millones de pesos en distintas obras que beneficiarán a distintos proyectos agrarios y de riego para la provincia de El Loa.

Uno de estos será la entrega oficial de un estanque de siete mil metros cúbicos para la comunidad de Camar, "el cual está listo para su uso y que contempló una inversión del orden de los 200 millones de pesos, así también la dotación de una mini hidroeléctrica ($100 millones) que permitirá entregar energía durante las 24 horas a ese poblado y dejar un excedente para labores agrícolas", explicó el titular de la cartera en la región Gerardo Castro.

De acuerdo a lo informado por Gerardo Castro, serán dos canales troncales que se entregarán en Socaire, "los cuales ya están listos y terminados, y otros 34 de 45 ya en su etapa de entrega para llevar agua a través de estas obras nuevas", dijo el secretario regional ministerial de Agricultura.De igual forma explicó que "hemos finalizado las obras de un estanque para la comunidad de Toconao".

La venta de boletos para viajar en avión a Calama creció un 129%

Cifra con respecto al mismo periodo del 2017. Calama incrementará llegada de turistas en fiestas patrias
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Una vez más Calama lidera en la venta de pasajes aéreos para las vacaciones. Para este 18 de Septiembre, aprovechando el fin de semana extra largo, los chilenos decidieron hacer sus maletas y viajar. En esta ocasión Calama fue el tercer destino turístico más vendido y aumentó en un 129% la compra de pasajes con respecto a 2017.

"Sin duda el norte ha liderado el turismo nacional y, en esta ocasión, sus ciudades fueron las favoritas para viajar en esta fecha, teniendo seis destinos dentro de los nueve más vendidos", comentó Dirk Zandee, Country Manager de Chile - Perú de Despegar.com.

La propia empresa de turismo reveló que, en este sentido, las nueve ciudades del país favoritas de los chilenos para viajar en estas Fiestas Patrias son las siguientes: Iquique; Puerto Montt; Calama; Arica, Punta Arenas; La Serena; San Pedro de Atacama; Concepción y Antofagasta.

Mientras que los destinos más vendidos fuera de Chile para estas celebraciones de septiembre son: Buenos Aires (Argentina); Río de Janeiro (Brasil); Nueva York (Estados Unidos); Punta Cana (República Dominicana); Orlando (Estados Unidos); Miami (Estados Unidos); Cusco (Perú); Lima (Perú) y Cancún (México).

Por otro lado, los destinos que más aumentaron sus ventas respecto de 2017 fueron: Balmaceda con un 261%; San Pedro de Atacama 177%; Punta Cana (República Dominicana) 163%; Salvador de Bahía (Brasil) 149%; Nueva York (Estados Unidos) 136% y Calama con un 129%.

Al respecto, el seremi de Economía, Gerardo Jusakos, se manifestó conforme con las cifras, porque "nuestro principal rol en la región es reactivar los distintos sectores productivos que den al territorio una diversidad económica, que no esté concentrada en la minería. Y bajo esa premisa nos hemos abocado a generar espacios de crecimiento para distintas pymes que permitan una promoción regional, que llame a distintos turistas a visitar las diversas localidades de nuestra región". Y agregó que "no debemos quedarnos con eso, por lo mismo hemos querido variar la oferta turística, generando un directorio con distintos actores del mundo público y privado, obteniendo una gobernanza con el Programa Territorial Integrado Turismo del Desierto, que precisamente desarrolle y posicione una oferta de servicios y productos turísticos integrados y asociados al turismo rural comunitario indígena (cultural, patrimonial, aventura y naturaleza), lo que permitirá atraer turistas del mercado tanto nacional, como internacional".

Jusakos expresó que estas son medidas que permiten generar espacios de desarrollo.

Rediseñarán el proyecto de residencia Sename en Calama

E-mail Compartir

Hace algunos días se presentó el proyecto de Ley anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, el que crea un nuevo Servicio de Protección de la Niñez y pone fin al Servicio Nacional de Menores (Sename).

El cambio más significativo que tendrá el actual Sename es que se transformará en dos nuevos servicios, para evitar que estén en un mismo recinto los menores de edad (entre 14 y 18 años) infractores de ley con aquellos que requieren protección de derechos por diversos motivos.

Es así como se pretende crear el Servicio de Reinserción Social Juvenil, que ya está en trámite en el Congreso y que estará a cargo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, mientras que el Servicio de Protección de la Niñez, proyecto de ley que fue anunciado por el Presidente Piñera, dependerá del Ministerio de Desarrollo Social.

El Servicio de Protección de la Niñez se va a preocupar de dar un mejor cuidado a aquellos niños que por orden de un tribunal deben ser separados de sus familias. Además, se priorizará las familias de acogida como alternativa por sobre la internación en centros. Asimismo, se fortalecerá el trabajo con las familias de origen, para que los niños puedan volver con ellas lo antes posible, una vez que se superen las situaciones de vulneración.

Esta transformación conllevará un reemplazo gradual a nivel nacional.