Secciones

AIA preocupado por el alto desempleo

E-mail Compartir

El profundo cambio que experimenta la industria minera, y cuprífera en particular, explicaría el desempleo en comunas intrínsecamente mineras como Calama, donde la desocupación registró un 11,1% en la última medición del INE. Adecuaciones de la industria que apuntan, entre otros, a la reducción de costos, la automatización y robotización.

Así lo considera el vicepresidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Osvaldo Pastén, quien insistió en el llamado del gremio a contratar mano de obra local y empresas regionales, aunque advirtió que no cree que las compañías estén dispuestas a hacer esa discriminación positiva.

"Creo que la conversación de fondo es si el desempleo en la zona es estructural o es temporal, y frente a eso uno debiera reflexionar acerca de los cambios tecnológicos que están pasando en el mundo", analizó.

Comienza "Plan de esterilización" gratuita en la zona

E-mail Compartir

Este mes comenzó a ejecutarse en la región de Antofagasta, el "Plan Nacional de Esterilización Responsabilidad Compartida 2018", proyecto inserto en el Programa de Tenencia Responsable de animales.

El plan busca entregar apoyo a las municipalidades para la esterilización de perros y gatos y la instalación del sistema de identificación permanente.

En el caso de Calama, los operativos de esterilización se iniciarán el próximo domingo 19 de agosto y hasta el viernes 24 de agosto, en la sede vecinal de la población Nueva Alemania, ubicada en el pasaje Isabel La Católica.

En la comuna de San Pedro de Atacama, el programa finaliza mañana viernes 17 de agosto en la sede sector Carmen.

Las esterilizaciones y colocación de chips serán gratuitas.

Matanza de perros alerta a los vecinos de Chunchuri Bajo

Parceleros denuncian que en el último tiempo les han matado 20 animales, incluso a balazos.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero - La Estrella Loa

Desde un mes se vienen presentando casos de matanza de perros guardianes en el sector de las parcelas de Chunchuri bajo de Calama, pero hace solo unos días una de las afectadas decidió interponer una denuncia por dicha situación en la fiscalía local.

A lo menos contabilizan a 20 animales domésticos que han sido eliminados en este tiempo, utilizando veneno o, incluso, en algunos casos armas de fuego.

Pero esta no es la primera vez que un hecho similar se denuncia en dicho sector, ya que hace algo más de una década también se dio a conocer una problemática similar, con la diferencia de que no utilizaron ningún tipo de arma.

Es por esta razón que los parceleros del sector de La Cascada están preocupados por la situación, ya que ellos piensan que podría tratarse de algunos delincuentes que, en esta fecha, aprovechan para robar los animales de criaderos para venderlos después con motivo de las tradicionales Fiestas Patrias en distintos centros comerciales informales.

Según detalló una de las víctimas de estos hechos, que se vienen repitiendo de un tiempo a la fecha, Lucrecia Rojas, a ella en lo personal le mataron tres perros, dos a través del sistema del envenenamiento y el tercero de un tiro.

Esta misma situación afecta a los parceleros colindantes, quienes también han visto cómo sus perros guardianes han sido eliminados.

Denuncia en la fiscalía

Posteriormente a una reunión informativa que sostuvieron los afectados con personal de la PDI de Calama, se realizó la denuncia en la Fiscalía local, siguiendo los protocolos que deben ejecutar en esta instancia.

La primera que interpuso la acción judicial fue la propietaria de una de las parcelas que sufrió la mortalidad de tres de sus animales guardianes, pero también está compromiso de que, una vez se inicien las indagaciones, se sumará el resto de los afectados.

Rojas, manifestó que le indicaron que tendrá que esperar hasta el próximo jueves, para que den lugar a las investigaciones de rigor, ya que tras presentar la denuncia, se debe esperar cinco días hábiles para iniciar las indagaciones correspondientes.

A la espera que se cumplan estos trámites establecidos, los parceleros han optado por reunirse y establecer turnos de vigilancia en horario nocturno.

20 perros han sido eliminados en el último tiempo, lo que preocupa a los parceleros calameños.

Piden mejorar accesos en el sector poniente

E-mail Compartir

El presidente de la comunidad Quetena, Claudio Ramírez, toma ubicada en el sector poniente de Calama donde se ubican además Ciudad del Viento, San Gabriel y Calama Oeste, las que en conjunto reúnen a cerca de 300 familias, solicitó a las autoridades mejoras para la continuación de calle Coquimbo, el único acceso que tiene el lugar, pues se encuentra intransitable.

"Este acceso nunca estuvo en buenas condiciones, y con las últimas lluvias 'florecieron' las piedras y transitar incluso a pie se hace dificultoso. El riesgo mayor es que no puedan ingresar bomberos, ambulancias o carabineros en caso de una emergencia", explicó.

Ramírez, quien asegura que incluso situaciones más cotidianas, como el acceso de furgones escolares, taxis o colectivos, se hace complicado a este sector que está entre a dos kilómetros de calle Yarur que marca el límite urbano. "Además -recalcó- existía un compromiso del exintendente regional Arturo Molina; el exseremi del MOP, César Benítez; y del ex gobernador Claudio Lagos, de prestarnos ayuda".

Desde la Seremi indicaron que no hay nada escrito, pero que están dispuestos a escuchar a los vecinos.