Secciones

El paso Sico cerrado hasta el 24 de agosto

E-mail Compartir

En marzo pasado, el jefe de la Unidad de Pasos Fronterizos de la gobernación El Loa, Rodolfo Carús, anticipaba que este invierno sería uno de los más crudos del último tiempo en la alta cordillera de la provincia y no se equivocó.

"Se dio lo que los expertos en proyección meteorológica habían anticipado hace algunos meses, es decir, que tendríamos un invierno bastante crudo en la cordillera de la provincia. Ahora lo estamos sufriendo", mencionó el funcionario de la gobernación.

Es el caso del paso fronterizo Sico, que conecta Chile con Argentina, cuya ruta en varios tramos presenta tres y hasta cuatro metros de nieve.

Esto, naturalmente, hace imposible -desde hace al menos tres semanas a la fecha- pensar en la apertura de este paso fronterizo, en el cual permanecen por largas horas las cuadrillas de la Dirección de Vialidad del ministerio de Obras Públicas trabajando en las labores de despeje, que en principio, de no ocurrir otro evento meteorológico, abriría sus puertas el próximo viernes 24 de agosto.

En tanto, los pasos fronterizos Jama e Hito Cajón están habilitados para el tránsito vehicular.

Entregarán terrenos a industriales y proyectos de energías renovables

E-mail Compartir

Terrenos para responder a las solicitudes de empresarios del barrio industrial, y otros que quieren instalarse, y nuevos proyectos energéticos renovables o sus ampliaciones, venderá y entregará en concesión Bienes Nacionales, según detalló el titular de la cartera, Felipe Ward, quien se refirió además al nuevo plazo de construcción que le dio el ministerio que encabeza, a la Inmobiliaria e Inversiones P y R que construye el rodoviario.

Ward detalló que dentro de las medidas de apoyo a los emprendedores y empresarios, están bajar los cánones de arriendo mensual, pasando de 8 a 6% del avaluó fiscal.

Se refirió además al término de la construcción del nuevo rodoviario que desde 2014 lleva adelante la Inmobiliaria e Inversiones P y R; asegurando que "las obras se retomarán en el corto plazo y está bastante avanzado, porque nos interesa tener este proyecto funcionando en breve".

Esperado eje Grau-Prat debiera estar listo octubre

La falta de semaforización mantiene cerradas las avenidas Granaderos y Balmaceda.
E-mail Compartir

Estrella Loa - Redacción

El proyecto Mejoramiento Eje Grau-Prat en Calama, actualmente registra un avance de un 80%, según lo informó el director regional (s) del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Gabriel Aldana, quien además aseguró que la obra -según los plazos establecidos- debiera estar terminada a fines de octubre de este año.

Respecto a lo que resta por hacer para que este importante proyecto este completamente finiquitado, la primera autoridad regional del Serviu manifestó que básicamente es pavimentación en algunos de los tramos.

Labores

"En el tramo de calle Prat, entre avenida Grecia y avenida Granaderos, falta pavimentación en un 60% del tramo, esto, debido a los trabajos que está desarrollando la empresa Aguas Antofagasta, quienes se encuentran interviniendo la matriz de agua potable, ya que está fuera de norma, por lo que no se podía pavimentar.

De igual forma, falta pavimentación del cruce Granaderos y Prat, para lo cual se está solicitando permiso en la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, para ejecutar las obras entre el 18 de agosto y el 03 de septiembre del presente año", aseguró Aldana.

Hace poco más de dos meses, específicamente el 6 de junio pasado, se informó que esta obra en su totalidad presentaba un avance de un 71% y, en el detalle, se dio a conocer que restaban trabajos también en Prat, entre Granaderos y Balmaceda, donde en el sub tramo correspondiente a calle Sarmiento y Balmaceda, las obras presentaban un estado de avance de un 15% en pavimentación de calzadas.

Razones

Al respecto, el director regional (s) de Serviu argumentó que actualmente el tramo de avenida Prat, entre las avenidas Granaderos y Balmaceda se encuentra pavimentado en su totalidad y explicó que el hecho de que a la fecha no se haya habilitado ese tramo al tránsito vehicular responde a una dificultad con la semaforización.

"No se ha habilitado el tránsito vehicular en ese sector por solicitud del director de Tránsito, ya que el cruce semaforizado de Prat con Balmaceda está funcionando con lámparas existentes y en un corto plazo se debe realizar la puesta en servicio de los nuevos semáforos", indicó la autoridad regional.

"El proyecto de mejoramiento eje Grau-Prat tendrá una importante incidencia en el ámbito urbano y en el territorio regional, consolidándose como un eje de conexión transversal estructurante de Calama", expresó Gabriel Aldana.

Niños de Calama jugarán a ser minera y minero

E-mail Compartir

Acercar a los menores a la industria minera, principal actividad económica y productiva de la región y el país, mediante juegos y actividades recreativas, desde la primera infancia, es el objetivo central de "Jugando a ser Minera y Minero, iniciativa, sin costo, organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta y que este sábado, a contar de las 10 de la mañana, tendrá lugar en el parque El Loa.

El presidente de la Asociación, Marko Razmilic, indicó que "apoyando la formación de nuestros niños nos comprometemos con la educación y la sustentabilidad de nuestra región y el país.

En esta línea, se espera que más de 3 mil niños y niñas, junto a sus familias, disfruten de los shows artísticos, pinta caritas, juegos inflables y diversas sorpresas, actividades enmarcadas en el Mes de la Minería que organiza el gremio industrial.

Es importante precisar que la misma actividad se desarrollará en Antofagasta el sábado 25 de agosto, a contar de las 10 de la mañana, en la Plaza Bicentenario. La invitación, también, es abierta a toda la comunidad.