Secciones

Cementerio de Calama en buena etapa para ejecución

E-mail Compartir

Uno de los proyectos que está ad portas de obtener RS, es el nuevo cementerio municipal de Calama, que es una iniciativa de máxima prioridad para la administración edilicia, considerando que el actual recinto de avenida La Paz está a sólo meses de colapsar, según reconoció el propio alcalde Daniel Agusto.

El nuevo recinto, que está postulando a su RS de diseño, proceso que tendrá un costo aproximado de 150 millones de pesos, contempla, además de una importante cantidad de nichos, la creación de un crematorio, porque esa necesidad actualmente no es posible de realizar en la comuna y tampoco en otras localidades del interior. En cuanto a las obras civiles, podría superar los 3 mil millones de pesos.

"Creemos que podemos obtener el RS de diseño, por lo menos, de aquí a fin de año. Luego, habrá que postular a las siguientes etapas. Es importante, porque como decisión interna de la Secplac, determinamos que estos proyectos pasaran por un proceso de factibilidad técnica, para que la inversión que generemos como municipio tenga sustento para el mantenimiento de esta iniciativa a lo largo de los años", indicó el director de la Secplac, Enzo Labra.

Sin embargo, para que se empiece a concretar definitivamente este proyecto podrían llegar a pasar dos años.

Más de mil niñas deben vacunarse por el VPH

E-mail Compartir

Dos mil 680 niñas de entre 9 y 13 años, que estén cursando cuarto y quinto básico en la comuna deberán de vacunarse contra el VPH (Virus Papiloma Humano). El plan nacional de inmunización es obligatoria para las niñas que estén cursando dicho nivel y que estén entre aquellas edades, en la búsqueda de prevenir el cáncer cérvico uterino, también llamado al cuello del útero. En la Región de Antofagasta el número de beneficiadas con esta iniciativa alcanza a las nueve mil 204, donde cuatro mil 677 corresponden a la primera dosis de 4° año, y 4.527 a 5° año, la segunda dosis. En la comuna de Calama, que registra el 29% de las menores favorecidas, donde mil 342 son de cuarto año (primera dosis) y mil 338 deberán de recibir la segunda dosis, aquellas que están cursando el quinto año de educación básica, tanto en establecimientos municipales, subvencionados y particulares.

En relación a dicha temática, la seremi de salud, Rossana Díaz, manifestó que "la vacuna del virus papiloma humano lamentablemente no ha sido nuestro fuerte, hay rechazo a veces por parte de los padres y apoderados de vacunar a las niñas".

Pacientes críticos ya están en el nuevo hospital calameño

Fue positivo el balance de una compleja jornada en lo que fue el cambio de recinto.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Sin mayores contratiempos ayer, se realizó en forma coordinada el traslado de 34 pacientes de las unidades de pediatría, cirugía, medicina y médico quirúrgico desde el antiguo al nuevo Hospital Carlos Cisternas de Calama.

Para hoy se contempla el último traslado de los pacientes más críticos desde el antiguo al nuevo recinto asistencial de salud pública en la comuna, como son la UTI, ginecología y obstetricia, pabellón de urgencia y emergencia.

Cabe señalar que la unidad de urgencia concluirá la atención hoy, a las 8 horas, dando inicio el siguiente turno en las nuevas dependencias de emergencia ubicada en las modernas instalaciones del centro hospitalario de la ciudad.

Al igual que en la jornada de ayer, el traslado de pacientes se iniciará a las 10 horas, con el mismo recorrido de las ambulancias dispuestas para tal fin, con el cierre de las calles y avenidas consideradas en primera instancia.

Es decir, Félix Hoyos, Granaderos, Maipú. Chorrillos, Balmaceda y Grau, con el corte de estas arterias por algunos minutos, y posterior apertura a la locomoción particular y colectiva, causando el menor impacto vial posible de acuerdo a lo planificado por los entes respectivos.

El intendente regional, Marco Díaz, puntualizó que esto era un hito para la comunidad, el solo hecho de pasar de ocho mil a 34 mil metros cuadrados de construcción e instalaciones de alta tecnología resulta relevante.

La autoridad gubernamental resaltó que "da cuenta el compromiso que tenemos que tener con cada una de las comunas de la región, y en este caso Calama ocupa un lugar muy especial en este día".

Asimismo destacó el trabajo de los funcionarios del recinto asistencial público, ya que desde hace tiempo atrás que están planificando este traslado sistemático de los pacientes de menor complejidad, y los más críticos en la presente jornada.

"Sabemos que en este nuevo hospital tanto por especialidades como de recursos humanos y materiales vamos a tener mejores condiciones", puntualizó, aunque agregó que "estamos con todos nuestros esfuerzos enfocados en hacer un trabajo bien".

Positivo balance

Mientras que el director subrogante del Servicio de Salud de Antofagasta (SAA), Héctor Andrade, calificó como positivo el balance en el primer día del traslado de pacientes desde el antiguo al nuevo Hospital de Calama.

"Positivo, se ha cumplido con los tiempos y lo que es más importante en la seguridad en el traslado del paciente. Para mañana (hoy), esperamos algo similar dependiendo de que en urgencia ocurra alguna hospitalización".