Secciones

Denuncias por lesiones en San Pedro de Atacama aumentaron un 54 por ciento

E-mail Compartir

En un 54 por ciento aumentaron las denuncias por delitos de lesiones en el poblado de San Pedro de Atacama de acuerdo al Sistema Táctico Operacional Policial (STOP) de Carabineros, en comparación a la misma fecha del 2017.

Una de las razones advertidas por el comandante Marcelo Arancibia sobre este fenómeno, "atiende a que existe una población flotante que ha impactado en el poblado como también el consumo de bebidas alcohólicas. Más teniendo en cuenta que se efectúan fiestas clandestinas que en algunos casos terminan con agresiones y riñas tras la ingesta desmedida de alcohol", explicó la autoridad de Carabineros ante estas cifras.

Según las estadísticas del STOP de Carabineros las detenciones también sufrieron un alza de un 113 por ciento por parte de los efectivos de la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama, " y ante las denuncias y procedimientos en la labor preventiva y donde se han detectado a personas en plena riña o bien acusadas de efectuar alguna lesión, sea esta de carácter intrafamiliar, por consumo de alcohol en la vía pública y donde se han detectado peleas callejeras", acotó el comandante Arancibia.

"Estas cifras preocupan porque se trata de un poblado netamente turístico y donde convergen distintos tipos de turistas que podrían verse amenazados en un hecho de estas connotaciones", agregó el encargado de los servicios policiales en fronteras y del turístico poblado.

"Para este fin de semena efectuaremos una ronda masiva de prevensión en el poblado. La idea es contribuir a la sensación de seguridad y entregar tranquilidad a los habitantes de San Pedro a quienes también invitamos a plantear sus inquietudes en la Segunda Comisaría", dijo.

Dirigentes sindicales sufren amenazas en su contra

Se trata de Ana Catalán y Miguel Véliz. La primera recibió un llamado anónimo mientras que el segundo sufrió un atentado a su vehículo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Con tan sólo horas de diferencia dos dirigentes sindicales del distrito Norte de Codelco denunciaron amenazas en su contra, las cuales debieron ser atendidas por el Ministerio Público y que comenzaron a generar preocupación en el mundo gremial de la estatal.

Se trata -en el primero de los casos- de la presidenta de la Directiva del Sindicato de Profesionales y Analistas de minera Gabriela Mistral, Ana Catalán, quien a través de un llamado anónimo denunció ser amenazada de muerte en caso de "acceder a lo encomendado por la administración de la estatal", y en torno al proceso que los trabajadores de esa división llevan a cabo por negociación colectiva. El cual fue escuchado además por parte de la plana directiva que la acompañaba, mientras efectuaban una reunión precisamente para atender a este tema.

El segundo de estos afectó al directivo del Sindicato Tres de Trabajadores de Codelco Chuquicamata, Miguel Véliz, a quien desconocidos le lanzaron una piedra de gran tamaño en el vidrio posterior del vehículo entregado por el gremio, el cual tenía adosado consignas políticas contra él y su trabajo.

"Esto se produjo en horas de la madrugada puesto que estuve trabajando hasta tarde con unos colegas, y hasta que nos despedimos el atentado no se había producido. Sólo lo advertía durante las primeras horas de hoy -ayer-, y de inmediato efectué la denuncia a las policías", comentó Véliz sobre el hecho.

Comunicados

A través de distintos comunicados de prensa tanto los tres sindicatos de Trabajadores de Chuquicamata como el de Profesionales y Analistas de minera Gabriela Mistral, condenaron el hecho y expresaron que ante estos deleznables hechos, como dirigentes ya hemos tomado las medidas necesarias tanto legales y policiales", expresa el texto que emanó desde los representantes de los sindicatos y como muestra de unión y repudio ante los hechos denunciados.

Estas amenazas y atentados ya fueron denunciados ante el Ministerio Público de Calama, mientras que las policías trabajan en perfilar sus investigaciones en base a los testimonios de los afectados por estas cobardes acciones, que sufrieron tanto en el celular de Ana Catalán como el que afectó al vehículo sindical, que utiliza el directivo del Sindicato Tres de Trabajadores de Chuquicamata y que además fue periciado como también la piedra.

Estudiante viajaba en bus llevando cocaína en sus zapatillas

E-mail Compartir

Más de 511 millones de pesos en cocaína y marihuana, que tenían como destino Antofagasta, La Serena y Santiago, detectó el Servicio Nacional de Aduanas en distintos controles realizados la última semana en las avanzadas de la Región de Tarapacá.

En las fiscalizaciones fueron incautaron más de 28 kilos de droga y puestos a disposición de la justicia 8 hombres y 8 mujeres

El director regional de la Aduana de Iquique, Dennys Beltrand, explicó que el personal apostado en las avanzadas El Loa y Quillagua, y el complejo fronterizo Colchane, detectó "a 16 personas con droga oculta en distintos formatos". Uno de ellos, la estudiante boliviana V.D.CH. (19) viajaba en un bus con destino a Antofagasta fue fiscalizada , quien llevaba en sus zapatillas dos paquetes con 957 gramos de cocaína.