Secciones

59% de morosos no han pagado 2ª cuota

A tres días de concluir la instancia, solicitan regularizar el pago de permiso de circulación.
E-mail Compartir

Redacción

A tres días de concluir el plazo final para cumplir con el pago correspondiente a la segunda cuota del permiso de circulación 2018-19, el 59% de los contribuyentes aún no cancela dicho compromiso en la comuna.

Si bien, al parecer resulta ser una tónica de dejar dicho trámite para el último momento, los dueños de vehículos particulares no toman en consideración que incluso podrían ser sancionados con el retiro de la máquina de la vía pública, lo que significaría que además de la multa respectiva por la infracción de Carabineros, se sumarían otros costos por la permanencia y retiro del corral municipal.

Cabe señalar que a la fecha, de un total 8 mil 548 vehículos particulares -camionetas, automóviles, etc.-, solo el 41% canceló la segunda cuota, quedando pendiente por pagar el 59 %, cuya fecha final de vencimiento resulta a fines del presente mes -viernes 31 de agosto-.

Es importante mencionar que las personas han optado por utilizar el pago on-line, donde de un total de tres mil 521 permisos de circulación cancelados en el últimos tiempo, dos mil 310 fueron a través de vía internet y mil 211 pagados en forma presencial en la unidad municipal.

Es por esta razón el llamado a cumplir con dicho compromiso que efectuó el jefe de permiso de circulación del departamento de tránsito del municipio local, Patricio Ramos Cruz, quien indicó que se solicita a todos los contribuyentes a regularizar su situación contractual, ya sea en forma personal en la unidad respectiva o a través del sistema on-line dispuesto para tal fin: www.municipalidadcalama.cl.

Asimismo aclaró que todos los dueños de vehículos que pagaron la primera cuota en el municipio de Calama, deben de cumplir con la cancelación de la segunda cuota en la misma comuna.

59% de los contribuyentes , aún no paga la segunda cuota del permiso de circulación.

En noviembre salen vuelos a Arica y Copiapó

E-mail Compartir

El aeropuerto El Loa de Calama se conectará desde el lunes 5 de noviembre con el aeródromo Desierto de Atacama en Copiapó, y desde el martes 6 del mismo mes con el aeropuerto Internacional Chacalluta de Arica; gracias a las nuevas rutas que implementará la línea aérea de ultra bajo costo Jetsmart, que ya une la ciudad con La Serena, Concepción y Santiago.

El vuelo a la capital de Arica y Parinacota, según detalló la empresa, tardará una hora y dos minutos, mientras que la conexión con la capital de la región de Atacama, será en una hora y 17 minutos. Los pasajes para ambos destinos, en tanto, ya están a la venta y parten desde los $4 mil por tramo, más tasas de embarque. Las dos rutas serán conectadas por aviones nuevos del modelo Airbus A320, "que cuentan con la más alta tecnología mundial en materia de seguridad, confiabilidad y eficiencia", precisó la compañía de capitales estadounidenses, que desde julio de 2017 opera en el terminal calameño.

El gerente comercial de Jetsmart, Víctor Mejía, explicó que Calama es un destino muy importante para la empresa, "no sólo por ser un lugar altamente turístico dentro de Chile, sino que además por su gran potencial económico, por lo que siempre estamos explorando nuevas rutas", señaló.

Profesores de la comuna se adhirieron al paro nacional

E-mail Compartir

Una marcha que congregó alrededor de 500 personas, fue la actividad principal que los profesores de Calama realizaron para adherirse a la movilización nacional que fue convocada para ayer y que duró 24 horas.

El paro fue convocado por la directiva nacional del Colegio de Profesores y tenía como objetivo manifestar su descontento ante el ministerio de Educación por la falta de soluciones a los puntos del petitorio.

Ariel Aguirre, presidente del consejo provincial El Loa del Colegio de Profesores, dijo que en la ciudad la adhesión al paro fue del 80%. Los docentes pertenecían a liceos, escuelas y jardines municipalizados.

"Estamos felices con la convocatoria, no solamente con el paro en el que tenemos 800 profesores adheridos, sino que también con la convocatoria a la marcha", dijo el dirigente gremial.

Aguirre comentó que en la marcha, que recorrió las principales calles de Calama y finalizó en la plaza 23 de Marzo, contó además con el apoyo de integrantes de agrupaciones sociales como el Movimiento Ciudadano, Pobladores en Lucha, la Fenapo y el Movimiento por el pliego de El Loa. "Esto es una muestra de lo que el profesorado tiene como fuerza de lucha".

Demandas

Aguirre explicó que son 10 los puntos que están en el petitorio.