Secciones

3 mil 500 cupos para admisión escolar

E-mail Compartir

El próximo jueves 6 de septiembre se inicia el Sistema de Admisión Escolar (SAE), proceso donde los establecimientos educacionales municipalizados dependientes de la Comdes, tanto de básica como media, ofrecerán más de 3.500 cupos a través de la plataforma web sistemadeadmisionescolar.cl.

En el caso de la capital loína, esos cupos están reservados para aquellos alumnos que van a ingresar a prekínder, kínder, primero, séptimo básico y primero medio en los 26 establecimientos de la Comdes.

Además, correrá lo mismo para quienes deseen ingresar por primera vez a un colegio particular subvencionado o municipal; deseen cambiarse a otro recinto subvencionado por el Estado; deseen ingresar al sistema educativo; y quienes pasen de medio mayor a pre kínder, en todos los casos, incluyendo a quienes continúen en el mismo establecimiento.

"Según mi criterio, éste es un sistema centralizado de postulación, que se realiza a través de una plataforma en internet en la que las familias encontrarán información de todos los colegios que les interesen, pudiendo postular desde sus casas, sin mayores trámites, sin requisitos ni antecedentes de ningún tipo", argumentó el jefe provincial de Educación de El Loa, Arnaldo Solari.

Plazos

Es importante que tanto padres, apoderados como alumnos sepan que en el caso de Calama y el resto del país este proceso de postulación on line se extenderá hasta el 28 de septiembre, con iguales condiciones para todos, vale decir, no tiene preponderancia postular el mismo 6 de este mes por sobre quien lo hace días después.

Hay algunos tips que se deben tener presente al momento de hacer la postulación: se debe participar del proceso siempre y cuando se esté verdaderamente interesado en cambiar a un niño de establecimiento; si se postula y es admitido en uno de los establecimientos elegidos, se liberará el cupo en su colegio actual para que sea usado por otro estudiante.

Además, hay que tener cédula de identidad vigente al momento de postular, por lo que los extranjeros sin RUN deben acercarse a la oficina de la Dirección Provincial de Educación, donde recibirán orientación.

Oferta-demanda

Al momento de postular, es recomendable agregar a la lista la mayor cantidad de colegios posibles en los que se esté interesado, porque no hay límites.

"Si se postula a colegios muy solicitados por las familias y con pocas vacantes, es recomendable también agregar al listado de postulación establecimientos que sean menos demandados", explicó Solari.

En el caso que existan colegios con más demanda que oferta de cupos, será un software del departamento de Ingeniería de la Universidad de Chile el encargado de discernir aleatoriamente a los postulantes y quienes se quedan con los cupos.

Existen criterios de prioridad para acceder a los cupos, los cuales son: hermanas o hermanos que estén inscritos en el establecimiento al cual se está postulando; alumnos calificados como prioritarios, hasta completar el 15% de los cupos totales del nivel; los hijos o hijas de funcionarios del establecimiento al cual se postula; y ex alumnos del recinto que no hayan sido expulsados.

"Cuando estos resultados se publiquen (lunes 19 de noviembre), las familias pueden aceptar o rechazar el colegio en el que fueron admitidos sus hijos. Si aceptan, deben matricular para terminar el proceso y si rechazan, pueden postular en un nuevo período a los colegios con vacantes disponibles", contó Arnaldo Solari.

Tomarán medidas contra inmuebles ilegales

E-mail Compartir

El seremi de Bienes Nacionales, Omar Farías, informó, respecto a la situación actual de los terrenos fiscales aledaños al nuevo hospital de Calama, Carlos Cisternas que ya opera a cabalidad, que dada la complejidad de tener un recinto hospitalario en el sector, envió un equipo de profesionales a terreno para fiscalizar y levantar información respecto a la totalidad de las ocupaciones que se encuentran en espacio fiscal, y las que corresponden a inmuebles privados o particulares.

Fiscalización

En lo concreto, explicó la autoridad, "podemos informar que aproximadamente el 60% de los inmuebles, que se encuentran entre el nuevo hospital y la avenida Circunvalación corresponden a privados, y sólo 36 sitios son fiscales".

Ese total, profundizó el secretario regional, se desglosa en el ítem inmuebles administrados, "en esta categoría contamos con 3 arriendos vigentes en el sector y 4 destinaciones a entidades públicas (Policía de Investigaciones, Servicio de Salud y Gendarmería). Sin embargo, todos ellos están sujetas a evaluación dependiendo de la ejecución de sus proyectos".

Un segundo ítem son los inmuebles ilegales e irregulares, sobre este punto, el seremi de BBNN dijo que "actualmente hay 16 inmuebles con ocupación ilegal, por los cuales solicitamos el desalojo y restitución administrativa del inmueble a la entidad correspondiente. En relación a las ocupaciones irregulares, se detectaron 11, los que fueron identificados y despachados los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado para realizar cobros de indemnización por ocupación y al mismo tiempo restituir el inmueble al Fisco".

ordenamiento

Consultado el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, sobre las empresas que operan hoy en el sector del nuevo hospital, dijo que "lo que nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera es dar buen uso al territorio y la idea es ordenar territorialmente la región de Antofagasta y la ciudad de Calama, porque cuando uno promueve un desorden pasan estas cosas y es bueno que tengamos un barrio industrial consolidado, sectores residenciales consolidados, y que alrededor del hospital exista claridad en relación a cuáles son los paños que están siendo utilizados".

El nuevo hospital de Calama, que tras 54 años reemplazó al ubicado en Granaderos, se emplaza en la intersección de Grau y Balmaceda.

Volvieron a aparecer

A participar los alumnos que van a ingresar a prekínder, kínder, primero, séptimo básico y primero medio en los 26 establecimientos de la Comdes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella


larvas en las salas de clase

ExEl jueves y viernes de la semana pasada se suspendieron las clases en el Liceo B-10 América, debido a la presencia de larvas en el entretecho del recinto, las que bajaron hasta el piso de algunas salas. Estos gusanos habrían emergido debido a que la mezcla de la feca de paloma (ave que abunda en el establecimiento) con el agua lluvia del último frente climático.

De esta manera, las actividades académicas se reanudaron recién este lunes, para que la Comdes realizara las labores de limpieza exhaustiva del recinto, más varias fumigaciones y sellados en cada una de las dependencias.

Así las cosas, estas larvas no se dejaron ver entre lunes y martes de esta semana, pero ayer reaparecieron, provocando una desagradable sorpresa en directivos, docentes, apoderados y alumnos.

Fueron tres salas las afectadas, según confirmó el director del establecimiento educacional, Néstor Cisternas, quien -eso sí- aseguró que la Seremi de Salud revisó el recinto el pasado viernes y cumple con las condiciones para que ahí se continúen realizando actividades académicas.

Debido a esta situación, un número inespecífico de alumnos fue retirado por sus padres. Así como también, ha bajado la asistencia al recinto en un 5 por ciento en comparación a jornadas habituales.

"Les pedimos paciencia y comprensión a los apderados, porque como aseguró un veterinario tras fumigar, se eliminaron millones de larvas, pero quedan aún miles y en las siguientes fumigaciones se atacaron esas miles, pero sobrevivirán cientas", explicó el director del Liceo B-10.