Secciones

Con diversas actividades sociales continúa el concurso Miss y Mister

E-mail Compartir

Con diversas actividades sociales, culturales, artísticas y deportivas, tanto las postulantes al cetro belleza y talento de Miss Mundo Chile como de Mister Mundo Chile, continúan desarrollando el programa elaborado por los organizadores de los certámenes, que finalizarán mañana, a partir de las 18 horas, en el Teatro Municipal de Calama, con la coronación de ambos candidatos.

Si bien, las candidatas a Miss Mundo Chile arribaron a la capital de la provincia El Loa el miércoles 29 de agosto, tan solo ayer, lo hicieron los seis finalistas al concurso de Mister Mundo Chile, entre los cuales se encuentra el calameño, Felipe Rojas.

Además de Felipe Farfán de Quillota, Daniel Oyarzún de Viña del Mar, Fabián Moya de Calera de Tango, Ignacio Maldonado de Santiago Centro y Estefan Ponce de la comuna de Las Condes.

Al momento de llegar a la ciudad, Felipe Rojas, se mostró feliz de estar de vuelta en su tierra natal. Este joven de 24 años, de profesión cirujano de la Universidad Mayor, quien práctica diferentes deportes, además de realizar variadas rutinas de ejercicios en el gimnasio y yoga.

Se considera versátil, lo que le permite apasionarse por todo aquello que logra cautivar su interés. "La lectura es otra de mis pasiones, me seduce e inspiran las ideas y esfuerzos de un Steve Jobs", explicó.

Coordinan circulación de 2.618 camiones a Jama

E-mail Compartir

En la región de La Puna, de la provincia argentina de Jujuy, se construirá la planta fotovoltaica Cauchari Solar I, II y III, proyecto que considera más de un millón de paneles solares que junto a otros insumos provenientes de China, deberán atravesar la región, partiendo desde el puerto de Mejillones, para llegar a su destino. Labor que del lado chileno está siendo coordinada por la Unidad de Pasos Fronterizos de la gobernación de El Loa.

En este marco, la gobernadora María Bernarda Jopia, comentó que desde que se conoció que las rutas utilizadas para el transporte de lo que dará forma a este proyecto serían las de la provincia, comenzó la coordinación necesaria para que todo estuviese de forma expedita, considerando que a diario pasarían más de 80 camiones, los que se suman a los que ya se atienden.

"Tenemos buenas noticias, porque en primer lugar durante el período en que se trasladen habrá buen tiempo, el clima nos ayudará a que los camiones no tengan problemas en el paso. Además, los funcionarios están en condiciones de atenderlos, tenemos un tema con PDI respecto a las líneas de comunicación, pero que ya se está solucionando", precisó.

Partió el peregrinar de fieles a Ayquina

Realizarán diversas actividades para todos los que lleguen a la localidad.
E-mail Compartir

Redacción

Con la peregrinación al Santuario de Ayquina de laicos, sacerdotes y religiosas, liderados por el Obispo de Calama, Óscar Blanco, que contó con el lema "Cristo peregrino, pan de vida", se le dio el vamos a la fiesta de la Virgen Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina en la localidad del mismo nombre, que para hoy al mediodía contempla la Misa de Acción de Gracias especialmente para los adultos mayores y por la tarde el ingreso al pueblo de los bailes religiosos.

"Nuestra Intención fue ofrecer este pequeño acto de fe y devoción por nuestra Iglesia que vive momentos de dolor por las heridas provocadas por nuestros pecados y los abusos a menores provocados por algunos hermanos", explicó el pastor loíno.

En relación a esta iniciativa, se refirió el Obispo de Calama, que manifestó que "el camino estuvo lleno de significado. El caminar juntos para llegar a una misma meta debe ser el propósito de toda familia y comunidad cristiana. Sabemos que tenemos un itinerario que recorrer, un camino donde nos encontramos con dificultades, cansancio, dolor, pero también con momentos de alegría, consuelo y esperanza".

"En este caminar no estamos sólo, Cristo se hace peregrino, compañero de ruta, alimento para la vida y meta a alcanzar. Al final llegamos al Santuario de Ayquina, a la casa de María, la 'Chinita' como cariñosamente le llamamos, para agradecer su compañía y su mediación en el encuentro con su hijo Jesucristo", agregó.

En la reflexión de rigor reconoció que este fue el anticipo a la fiesta que se aproxima. "Serán diez días de fiesta con nuestra madre Santísima, diez días de oración, alabanza y acción de gracias a Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina, madre de Dios y patrona de nuestra Iglesia San Juan Bautista de la provincia del Loa", puntualizó.

Asimismo planteó que "como todos los años vamos como peregrinos a celebrar juntos esta hermosa manera de vivir y celebrar la fe. Los peregrinos, bailes religiosos, los colores, la música, todo hace que Ayquina sea un santuario de espiritualidad y piedad del pueblo santo y fiel de Dios".