Secciones

Calamatón realizará hoy su tradicional colecta comunal

A partir de las 10 horas , en diversos puntos de la ciudad, estarán los voluntarios reuniendo dinero para las agrupaciones sociales.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Con el objetivo de reunir fondos para las nueve agrupaciones que integran Calamatón, hoy lunes 3 de septiembre se realizará la colecta comunal a partir de las 10 horas.

Los voluntarios estarán recorriendo diversos sectores de la ciudad para juntar el dinero que irá en directo beneficio de las instituciones de personas de capacidades diferentes.

La presidenta de Calamatón, Elizabeth Ramírez hace un llamado a la comunidad a ponerse la mano en el corazón y ayudar esta cruzada solidaria que forma parte de las iniciativas previas a la actividad central que será el 13 de octubre bajo el slogan "En ti está nuestras esperanzas", instancia que se realizará en el Estadio Techado con grandes sorpresas para las familias loínas.

"Estamos muy optimistas este año, por conseguir los fondos necesarios para nuestras agrupaciones, queremos que los calameños nos puedan apoyar en las diversas actividades que tenemos preparadas para los próximos días. La colecta comunal será fundamental para contar con dineros necesarios que serán reunidos y apoyar a quienes lo necesitan. Lo importante es que la gente nos ayude y se sienta parte de esta iniciativa ciudadana", detalló la presidenta de Calamatón.

Cabe destacar que los voluntarios estarán en bancos, ferias, Paseo Ramírez, hospital del Cobre y hospital Carlos Cisternas, en las afueras de los establecimientos educacionales, entre otros.

Identificación

Durante la jornada de la colecta comunal, los voluntarios estarán plenamente identificados con pecheras azules que traen consigo el nombre "Calamatón" y además bolsas rojas para recaudar el dinero.

Lo importante que la gente sepa quiénes están autorizados para esta actividad de reunir dinero para las agrupaciones locales.

"Cada una de las personas estarán con su vestimenta adecuada, todo ello, para la transparencia de la jornada. Las personas que nos apoyen sabrán claramente quiénes son nuestros voluntarios y eso queda estipulado para las diversas actividades que tenemos preparadas para las próximas semanas", dijo Ramírez.

Parte en la comuna el Mes de la Chilenidad

E-mail Compartir

Con música, bailes y comida típica, se dio la bienvenida ayer a septiembre y al Mes de la Chilenidad en el parque El Loa de Calama. Oportunidad en que además que realizó el cierre masivo de los Talleres Barriales de Cueca, en los que participaron más de 500 personas de 19 juntas de vecinos de la comuna, incluido el poblado de Lasana.

El alcalde Daniel Agusto, quien destacó que hay 19 actividades programadas para este año, junto con la participación estelar del Bafochi y Tito Fernández en las Ramadas Populares; invitó a los calameños a disfrutar las fiestas patrias, que este año tiene seis días de celebraciones, en Calama.

"Los invitamos a quedarse en la ciudad, porque las actividades que tenemos programadas son extraordinarias, las que además están destinadas a todos, a los estudiantes, los jardines infantiles, personas con discapacidad, adultos mayores, personas en situación de calle. Todos están incluidos y por supuesto nuestras agrupaciones folclóricas", expresó.

La directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo, Evelyn Pizarro, por su parte, destacó el nivel de participación.

Pimientos y polución causan las alergias primaverales

E-mail Compartir

Septiembre es sinónimo de Fiestas Patrias y primavera, pero también es sinónimo de alergias causadas precisamente durante esta época del año.

Ello se debe a que es en esta estación en la que se comienza con la polinización de las flores y plantas.

Doctores coinciden en que las alergias primaverales atacan cada vez a más población y que si no es bien tratada puede traer consigo una serie de desagradables consecuencias.

A veces entre los loínos se suele pensar que por estar en un ambiente desértico, con poca vegetación, estamos menos expuestos a agentes alérgenos durante la primavera, como el conocido "plátano oriental" , sin embargo ello no es así.

Francisco Muñoz, médico broncopulmonar del Hospital Carlos Cisternas, desmitifica esta percepción y comenta que aquí en la zona también hay árboles y plantas que durante esta época gatilla cuadros alérgicos.

Entre ellos están los pimientos, árboles muy típicos de la zona y que son habituales verlos en jardines y plazas de la ciudad. "Hay mucha gente que es atópica a este tipo de árbol y a partir de septiembre empieza la polinización y evidentemente, las personas empiezan a manifestar estos cuadros alérgicos", explica el profesional.

El doctor Muñoz agrega que las gramíneas o pastos también provocan cuadros alérgicos.