Secciones

Agro local postula a zona de patrimonio

E-mail Compartir

Una ambiciosa postulación efectuará la secretaría regional ministerial de Agricultura, luego de que fuera calificada junto a la Región de la Araucanía como Zona de Interés Alimenticio Mundial, y la adjudicación permitiría resguardar la tradición agraria en altura, como sus metodologías y costumbres ancestrales.

La información fue entregada por el titular de la cartera en la región, Gerardo Castro, quien aclaró "esta fue una postulación hecha por el Ministerio de Agricultura junto a la región de la Araucanía, y para lo cual ya hemos iniciado un trabajo para lograr adjudicarse esa calificación que es también entregada por la Organización Mundial para los Alimentos".

Castro comentó también que "tras la Tercera Cumbre Mundial de Alimentos, celebrada en mayo pasado en Ecuador, el Ministerio de Agricultura nos entregó esa posibilidad la cual fe avalada luego por el intendente Marco Antonio Díaz, iniciando así un proceso que incluyó conversaciones con el gobierno de China para efectuar capacitaciones que nos permitan esa acreditación a nivel mundial".

Mañana el secretario regional ministerial de Agricultura emprenderá un viaje hasta China, instancia en la que trabaja en capacitaciones.

Con positivo balance partió el proceso de postulación

E-mail Compartir

Con una positiva evaluación de parte de los padres y apoderados partió el primer día del nuevo proceso de postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) en Calama. Así lo dieron a conocer las hermanas, Lisa y Katherine Ramos, quienes postulaban a un menor a primero básico, las que calificaron el sistema de fácil y accesible. Al igual que Cristián Veliz, quien manifestó que "el sistema es súper fácil, rápido y cómodo. No hay que hacer filas, y se puede ingresar en cualquier momento, incluso desde la casa". Mientras que Víctor Espinoza, quien matriculó a su hijo en primero medio, señaló que "es excelente, y está expedito. La página no está saturada por el momento. Todo bien". Es de esta forma que pasó con nota azul el primer día el nuevo sistema de admisión escolar en la comuna, que mantendrá la plataforma online abierta hasta el último día hábil del mes de septiembre. La Comdes dispondrá de servicios operativos en todos los establecimientos educacionales, con el objetivo de facilitar el acceso a la plataforma de padres y apoderados. Cabe señalar que se cuenta con un punto habilitado del Mineduc en el Liceo A-25 Eleuterio Ramírez Molina de Calama, con la finalidad de atender casos especiales, productos de alumnos extranjeros que no cuenten con su respectiva documentación al día.

Escuela D-37 y Liceo Bicentenario ganan comunal de cueca

Representantes se preparan ahora para enfrentar la instancia regional.
E-mail Compartir

Redacción

Una tradición que se mantiene inalterable en el tiempo del Mes de la Patria, es el comunal de cueca que congrega a los establecimientos educacionales del sector municipalizado en la capital de la provincia El Loa.

En esta oportunidad, de acuerdo a los antecedentes obtenidos, fueron 23 los planteles educativos que se dieron cita en el gimnasio techado de la Escuela D-126 Kamac Mayu de Calama

Es así como dieciséis parejas compitieron en enseñanza básica, incluyendo a los representantes de los liceos Jorge Alessandri Rodríguez y Bicentenario Diego Portales Palazuelo, donde la ganadora resultó ser la integrada por Kiara Santos Yufla y Daniel Barrera Santibáñez de la Escuela D-37 República de Bolivia.

Mientras que en enseñanza media, donde se integró la Escuela F-33 Diferencial El Loa, se quedó con el primer lugar la pareja conformada por Francisca Garrido Figueroa y Jonathan Tapia Sarria, del Liceo Bicentenario Diego Portales Palazuelos.

El coordinador de educación extraescolar de la Comdes, Alfredo Navarro Marconi, destacó el buen nivel de las parejas en esta ocasión.

También relevó el trabajo que desarrollan los docentes en la asignatura de educación física, donde los estudiantes aprenden el baile nacional además de los coordinadores de educación extraescolar de cada uno de estos.

Asimismo resaltó que en todos los establecimientos educacionales municipalizados siempre se preocupan en este aspecto, al seleccionar a los mejores exponentes de la danza nacional.

Si bien por el momento no esta del todo claro en dónde se realizará la instancia regional, no descartando a Calama como lugar de encuentro de la cueca escolar, lo que se tiene más que establecido es que la final nacional tendrá al igual que en años anteriores como epicentro a Mulchén en la provincia del Biobío.

Pero esta no resulta ser la única actividad que congrega a las unidades educativas en la comuna, ya que para el lunes 10 de septiembre, a las 10.30 horas, se contempla la muestra folclórica de las escuelas de párvulos en la Plaza 23 de Marzo de Calama.