Secciones

Agricultores denuncian intervención al canal Dupont

E-mail Compartir

La Asociación de Agricultores de Calama (ASAC), arremetió nuevamente para denunciar que de forma no autorizada continúa interviniéndose terreno agrícola y que el cauce del canal Dupont ha sido alterado en forma irregular por la misma empresa que la semana pasada irrumpió en una parcela donde una empresa subcontratista efectuó daños a la flora y también destruyó cierres perimetrales e infraestructura. "Los trabajos no se han interrumpido y de acuerdo a lo que pudimos constatar hubo un desvío del canal Dupont, situación de suma gravedad porque la empresa a cargo de las obras intervino no sólo su cauce sino que además continuó con el daño a la flora -protegida-, pese a que les habíamos advertido de la irregularidad incurrida", dijo el presidente de ASAC Von Castro.

Chuqui entregó detalles de su proceso de transformación

La minera aclaró que no habrá despidos de contratistas y que el mayor número de egresos serán de trabajadores en edad de jubilar.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Representantes del Distrito Norte de Codelco se reunieron ayer con el concejo municipal, para exponerles el proceso de transformación de la división Chuquicamata, que experimenta la transición de una mina a rajo a una explotación subterránea. Proceso que requerirá una serie de cambios, como la salida de 1.700 trabajadores entre 2018-2022 que figura entre lo más significativo.

El director de Comunicaciones y Asuntos Externos del Distrito Norte, Cristian Varas, explicó que el "profundo" cambio que vive la minera no solo considera cambiar el método extractivo de rajo a subterránea, "es más amplio, es un proceso de transformación que viene con un cambio cultural, una mejora de prácticas y una serie de rediseños técnicos que tenemos que hacer para que Chuquicamata sobreviva, para que siga siendo una fuente de crecimiento y desarrollo para Calama y para Chile".

El ejecutivo agregó que la visita al concejo, que se suma a las que han sostenido con otras autoridades provinciales y regionales, tiene por objeto "compartir la visión, los desafíos, y el estado actual del negocio de Chuquicamata y sobre todo qué es lo que se nos viene para poder trabajar en conjunto este gran proceso de transformación que implica hacer de Chuquicamata más rentable y sustentable".

Respecto del tema más sensible de esta transformación, la empleabilidad, Varas dijo que no se considera una reducción de personal contratista y que debido a los requerimientos que exigirá la mina subterránea, se necesitarán nuevas competencias y conocimientos, en definitiva más empresas. "En materia de servicios y colaboradores no deberíamos tener un impacto a partir de esta transformación", aseguró.

En cuanto a la dotación propia, especificó que 1.700 personas egresarán de la empresa, de los cuales hay un grupo mayor que ya están en condiciones de jubilar. Otro grupo más reducido, del orden de 300, culminan sus relación contractual y laboral como plazo fijo, a los que se suman otros grupos menores que también egresarán.

"Chuquicamata subterránea, como unidad de negocio, va a requerir 964 personas y si sumamos y restamos, al final vamos a requerir más dotación, es decir, son del orden de 260 personas que va a requerir la futura mina subterránea para que pueda operar de acuerdo a lo requerido", dijo.

"En ese contexto, hemos venido desarrollando un plan de reconversión, se hizo un concurso abierto en la división, para que todas las personas interesadas pudieran participar", señalaron de la estatal.

Cotillón dieciochero comenzó a ser vendido con alta demanda

E-mail Compartir

Trompos, emboques, banderas, y hasta espuelas para niños pueden encontrarse como parte de las ofertas que comerciantes han comenzado a vender como parte del 'cotillón dieciochero' que adorna, ornamenta y colorea las festividades patrias.

La oferta incluso llega a hasta la vestimenta típica de todas las latitudes del país, "porque hay bastante demanda tanto para los actos escolares como también para representaciones de números folclóricos que en esta época se efectúan escuelas, jardines infantiles y en general", comentó Katherine Garrido, sobre las ventas previas al 18 de septiembre.

Uno de los accesorios de mayor demanda son las banderas, "las que se han vendido principalmente en sus dimensiones medianas y grandes. Así también pequeñas para la ornamentación de vehículos y curiosamente de nichos, porque hay quienes también buscan que sus deudos tengan un tono dieciochero en sus tumbas", agregó Hernán Soto, comerciante que se instala en pleno paseo peatonal de Ramírez.

Para otros en tanto las ventas han estado bajas, como es el caso de Dany Ramos, quien explicó "han estado algo flojas las ventas en comparación a las del año pasado, pero esperamos repuntar en esta semana y donde el público en general se pone a tono con las festividades", dijo.

En relación a la ventas "estas van comenzando a mejorar en los días previos al 18 de Septiembre, pero al ser días feriados creemos que los productos comenzarán a escasear", agregó Hernán Soto.