Secciones

Con inauguración de las fondas se dio el vamos a ramadas populares

E-mail Compartir

Ayer, pasada las 19.30 horas, se dio el vamos a las tradicionales ramadas populares en Calama, que en esta oportunidad, cuenta con dos fondas, "Los cantares de mi tierra" y "Orange".

Además de las típicas cocinerías, cuyos nombres no resultaron tan creativos como en otras ciudades. Asimismo como otros puestos comerciales que conjugan los más de 200 locales que están funcionando desde ayer y hasta el miércoles 19 de septiembre, en el sector de la exfinca San Juan de la capital de la provincia El Loa.

La jornada inaugural contó con la presentación del grupo folclórico local "Aires de Chile", además de "Bafochi".

Para hoy, se contempla a partir de las 15.30 horas, la realización de los "juegos criollos", actividad a cargo del municipio local. Posteriormente, se presentará un grupo de Chinchineros, quienes rescatarán esta tradición chilena.

A las 18.30 horas, se iniciará "Calama Celebra la Fiesta de la Chilenidad", que considera la participación de grupos locales pertenecientes a la agrupación "La Voz del Loa".

Al igual que hoy, mañana, a las 15 horas, se comienza con el bloque familiar, para seguir con todo el folclor local y a las 21 horas, la presentación del grupo nacional Los Tricolores.

El lunes 17, a las 16.30 horas, con un show circense para los más pequeños del hogar, y después a las 21 horas, se presentará el folclorista chileno El Clavel, y una hora después el grupo "A Los Cuatro Vientos", con la víspera del 18 de Septiembre.

Fiscalizaciones sanitarias no se detienen en Fiestas Patrias

En lo que va del programa de supervisión dieciochera se sancionó a dos carnicerías, una fábrica de empanadas y un puesto de feria.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Hace dos semanas se inició de modo extraordinario una severa fiscalización de parte del servicio de salud por las ventas de productos en estas Fiestas Patrias. Y a la fecha se han cursado 7 sumarios sanitarios en la provincia El Loa, cuatro de ellos con prohibición de funcionar.

Los que recibieron la más dura sanción fueron dos que presentaban plagas de "baratas germánicas", y un decomiso de mil quinientos kilos de carnes en mal estado.

Es por esta razón el llamado de la autoridad de salud regional, Manuel Herrera, a informarse al respecto y tomar las medidas del caso para evitar problemas posteriores de esta índole.

"Se han realizado más de 200 fiscalizaciones en la Región de Antofagasta, donde se han cursado 21 sumarios sanitarios, además la prohibición de funcionar a seis locales comerciales", explicó.

Pero la tarea no termina aún, ya que durante todos estos de fiestas, se dispondrá de personal de turno para fiscalizar, tanto a las ramadas como a los locales que expenden alimentos que son propios del consumo de las familias en esta fecha de festejos.

Asimismo aclaró que en forma previa a la autorización de funcionamiento de las fondas y cocinerías debieron salvar una fiscalización, que se mantendrá durante estos días.

Además planteó que están trabajando conectado con las redes asistenciales del servicio de atención pública, con la finalidad de detectar cualquier hecho que pudiera generar problemas en la salud de las personas.

De acuerdo a los antecedentes proporcionados, a la fecha, la oficina provincial de El Loa ha realizado solo por concepto de las fiestas diciocheras, un total de 15 fiscalizaciones, con el resultado de 7 sumarios sanitario; 4 prohibiciones de funcionamiento y un decomiso con un total de mil 500 kilos de carnes.

Fiscalizaciones en El Loa

Cabe precisar que en Calama, la institución realizó charlas educativas orientadas a los dueños de establecimientos y manipuladores con el objetivo de actualizar sus conocimientos en materia de inocuidad de los alimentos.

Todo esto con la finalidad de evitar situaciones como las antes indicadas, que si bien son aisladas no dejan de ser preocupante al tomar en cuenta que se trata de una carnicería que operaba en el sector centro de la ciudad, además de una fábrica de empanadas en el pasaje Miño.

Respecto de la carnicería, el seremi de salud, detalló que el recinto presentaba una serie de falencias, entre las que se contaba un foco de baratas y moscas, además de la existencia de problemas estructurales de instalación.

En cuanto a la fábrica de empanadas, señaló que ésta se encontraba también con distintas deficiencias, mencionando que en lugar había una plaga de baratas, encontrándose asimismo fallas estructurales en el área de elaboración.

A esto se suma otra carnicería que también presentaba problemas sanitarios y un puesto en el comercio libre (feria).

Ambos recintos, fueron inspeccionados en el marco del programa especial de Fiestas Patrias, indicando la autoridad de salud, que éstos no podrán atender al público hasta que demuestren que todas sus faltas fueron zanjadas adecuadamente, exponiéndose no obstante y al mismo tiempo, a sanciones económica que pueden ir de un décimo (1/10) a las 1.000 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

Habrá doble turno en farmacias por feriado irrenunciable del 18 y 19

E-mail Compartir

Dos farmacias en Calama realizarán turnos por feriados irrenunciables de Fiestas Patrias.

Al respecto, se refirió el seremi de salud (s), Manuel Herrera, quien recordó que el martes 18 y miércoles 19 de septiembre, tienen carácter de feriados irrenunciables, por lo que la ciudadanía no encontrará establecimientos farmacéuticos abiertos en el Mall ni en los supermercados, recintos que también deben cerrar sus puertas.

Ante ello, la autoridad sanitaria estableció turnos especiales en el norte, centro y sur de Antofagasta, lo que implicará que sean cuatro las farmacias que estarán a disposición de los requerimientos de la ciudadanía, detallando además la existencia de dos de turnos en Calama, y en Tocopilla, Taltal, San Pedro y Mejillones.

Puntualizó que la calendarización obedece a dar todas las facilidades para que la población tenga acceso oportuno a los medicamentos y farmacéuticos de urgencia.