Secciones

Red de salud activó plan de contingencia por días de celebración

E-mail Compartir

El director (s) del Servicio de Salud de Antofagasta, Héctor Andrade, manifestó que debido a estos días de festivos, se habilitó un plan de emergencia especial que se extenderá hasta el domingo 23 de este mes.

Así, Andrade aseguró la operatividad de la red asistencial de salud durante el feriado de Fiestas Patrias, detallando el Plan de Contingencia elaborado para la ocasión.

"Las atenciones de urgencia aumentan un 30 por ciento, primero por accidentes, luego intoxicaciones alimentarias y tercero por ingesta de alcohol", señaló.

Además dijo que en estas fechas este aumento en la demanda por los servicios de urgencia se percibe en las llamadas que recibe el Samu, por lo cual se estableció el plan que contempla el buen uso de la red asistencial, por lo que el llamado es a que frente a síntomas leves se acuda a la atención primaria, para así permitir que sólo aquellos enfermos que tienen dolencias más serias o que son derivados por un médico, lleguen a la urgencia de los hospitales.

Agregó que el plan "nos obliga mantener toda nuestra red asistencial reforzada con equipos directivos en terreno monitoreando y de turno las 24 horas del día; cada una de las instancias de atención de sus pacientes en los Servicios de Urgencia, donde hemos reforzado los stock de fármacos e insumos".

Andrade hizo un llamado a la prevención, a comer en lugares autorizados y a moderar la ingesta de alcohol: "Esperamos que prime la protección de accidentes y transgresiones alimentarias, para disfrutarlo más calmo y sano posible".

Sepa en qué horario están atendiendo los Cesfam y Sapus

Ante cualquier situación, durante estos feriados continuarán con sus atención de emergencia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Tres feriados de festejos son los que tienen estos cinco días de Fiestas Patrias, por eso el llamado a la comunidad es a celebrar con moderación y precaución para evitar accidentes, tanto de tránsito, como también en el hogar.

Por eso y ante cualquier situación de emergencia es que la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) dio a conocer el horario en el que estarán funcionando los Centros Familiares de Salud Pública (Cesfam) y Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu), en la comuna.

En cuanto a los Sapu, los que operan en seis de los ocho Cesfam de la ciudad, atenderán en horario normal. Desde la CMDS precisaron que estos servicios están dotados para atender urgencias de baja complejidad y debido a las fechas, las más comúnes son atenciones de intoxicaciones por el consumo excesivo de alimentos, alcohol, quemaduras, cortes, problemas respiratorios, traumas con ocasión de caídas, constatación de lesiones, alzas de presión, descompensaciones, entre otras.

Mientras que en el caso de los Cesfam, el Norte (Mateo Toro y Zambrano con Huamachuco) y el Juan Pablo II (Huamachuco, esquina Julio Montt), tendrán un servicio de atención de urgencia continuo que comenzó a las 8:00 horas del sábado 15 y se extenderá hasta la misma hora del jueves 20.

En el caso del los Cesfam Sur (Niebla 850), Rendic (Avenida Rendic 6071), Corvallis (S. Allende 1370) y Central Oriente (A. Circunvalación S/N) la atención se extenderá diariamente entre las 8:00 y las 0:00 horas.

Además, para evitar incovenientes por la ingesta de alimentos en estas fechas, la directora (s) de la CMDS, Claudia Fernández, aconsejó la moderación en el consumo de alimentos y que el menú debe incorporar frutas y verduras, las que deben estar correctamente lavadas

Respecto de los bebestibles, afirmó que debe priorizarse el agua saborizada con hierbas o vegetales por sobre las bebidas azucaradas y si va ingerir alcohol, debe hacerse con mesura dado que las principales atenciones que se registran durante estas fiestas en los centros de salud familiar son las intoxicaciones por consumo excesivo.

8:00 Hasta las 8:00 horas del jueves 20, en horario continuo atenderán los Cesfam Norte y Juan Pablo II.

UCN implementa Aulas Cooperativas en el Colegio San Luis

E-mail Compartir

Mediante procesos de enseñanza-aprendizaje y metodologías basadas en el desarrollo de proyectos e integración curricular, la Universidad Católica del Norte, capacitará y prestará asistencia técnica a docentes del Colegio San Luis de Antofagasta, a través de un convenio ejecutado por el Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos (DeLTA) de la UCN. El proceso mejorará el desarrollo de los aprendizajes integrales de los estudiantes en las dimensiones socio-afectiva, cognitiva y espiritual religiosa, los que a su vez se apoyan en la aplicación de pedagogías y metodologías que incorporan el trabajo cooperativo. Asimismo, considera la integración curricular y el fortalecimiento del rol del profesor como mediadores de aprendizaje y desarrollo de habilidades de alto nivel.