Secciones

O.S.7 detuvo a dos traficantes que mantenían municiones calibre 22

E-mail Compartir

A través de una investigación de la sección O.S.7, Carabineros logró la detención de dos traficantes que mantenían en su poder no sólo alcaloides y marihuana, sino que, además, tenían municiones al interior de un domicilio ubicado en la población Esmeralda.

Con el apoyo de vecinos de la población Esmeralda esta sección antidrogas de Carabineros logró efectuar un seguimiento a los dos detenidos, quienes se desplazaban por distintos puntos de Calama portando drogas y fumándola sin importarles ser descubiertos por la policía.

En las indagatorias efectuadas por el O.S.7 de Carabineros, sus efectivos lograron establecer no sólo que los traficantes tenían pasta base y marihuana tipo cripy, sino que además efectuaron un allanamiento a la vivienda de éstos, tras conseguir los permisos para ello, y detectar nueve cartuchos de 9 milímetros, más otros ocho con municiones de calibre 22, balas sin percutar pero listas para ser disparadas.

"En esta investigación fue clave el rol de los vecinos de la población Esmeralda, quienes efectuaron la denuncia correspondiente, y entregaron antecedentes de estas dos personas que incluso fumaban droga en la vía pública.

Patrullaje Preventivo Municipal espera estar operativo antes de finalizar el año

E-mail Compartir

Se trata de uno los proyectos que se encuentra diseñando el Departamento de Seguridad Pública del municipio de Calama y que busca aumentar la sensación de seguridad entre la ciudadanía.

Esto, reforzando la labor de Carabineros especialmente en aquellos sectores donde los índices dan cuenta del aumento en la comisión de delitos.

Actualmente, este ambicioso proyecto se encuentra en etapa de desarrollo, el que luego deberá ser presentado al concejo municipal para su aprobación.

El encargado de Seguridad Pública, Isaac Vásquez, fue claro al explicar de qué se trata esta iniciativa que buscan llevar adelante. "No es policía municipal bajo ninguna circunstancia, porque la carta fundamental indica que la seguridad en los espacios públicos le corresponde a ambas policías, es decir PDI y Carabineros. En esta lógica, lo que se está trabajando es en una fase de proyecto propiamente tal y estamos viendo la viabilidad tanto financiera, técnica y logística para un "patrullaje preventivo", la palabra correcta es esa", enfatizó.

plazos

Y aunque no existe fecha clara para que parta el funcionamiento, la meta es ambiciosa y busca que se encuentre operativo a fin de año, especialmente en el período de Navidad.

"Dar tiempos es bastante arriesgado porque dependemos muchísimo de los tiempos municipales y de los procesos que eso involucra, sin embargo estamos trabajando para darle forma coherente al proyecto antes de fin de año", precisó Vásquez.

Además dejó en claro que los tiempos, que pueden parecer de larga espera, son porque se deben ajustar detalles no solo prácticos, sino que se deben especialmente realizar ajustes administrativos. "No tener a patrulleros en la calle, sin tener una base jurídica y técnica", precisó.

En un comienzo se trabajará en un sistema piloto, a fin de ver cómo se adapta este Patrullaje Preventivo e ir corrigiendo aquellas dificultades que se puedan ir detectando durante la puesta en marcha que se realizará de forma inicial.

"Lo que se está proyectando es que estén movilizados, no va a ser mucha gente, para que funcione a modo de piloto. No podemos cometer la irresponsabilidad de poner gente en la calle con uniforme. En esa lógica estamos trabajando muy duro, no es fácil ponerle marco jurídico", agregó Vásquez.

Sobre los servicios que entregará este Patrullaje Preventivo, Vásquez es claro en afirmar que no van en reemplazo de la labor que cumple Carabineros, sino que buscan colaborar con ellos. Irá en colaboración directa con ellos.

Turista fallecida estaba de luna de miel en Chile

Había contraído matrimonio el viernes de la semana pasada.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Tras el accidente que terminó con la vida de dos turistas extranjeras aparecieron nuevos antecedentes previos a sus decesos. Uno de ellos guarda relación con que una de las víctimas Francielly Lorranne -brasileña- había contraído matrimonio el pasado viernes y se encontraba de luna de miel en Chile, previo a su muerte.

También se identificó a la otra víctima, una ciudadana española llamada Rosa Diéguez (32), y que también perdió la vida producto del violento impacto con el camión de la empresa FCA Transportes.

De igual forma se confirmó que los dos sobrevivientes al fatal accidente no están en riesgo vital, y uno de ellos debió ser trasladado hasta el Hospital Regional de Antofagasta para su atención, mientras que el conductor de la camioneta se podía desplazar sin la necesidad de apoyo tras no presentar lesiones de gravedad.

En tanto, los cuerpos de las dos mujeres permanecen aún en el Servicio Médico Legal a la espera de que los familiares de las turistas efectúen los trámites de repatriación y puedan tener sus correspondientes exequias.

Los cuatro ciudadanos extranjeros querían recorrer la región y sus principales atractivos turísticos y se desplazaban por la ruta B-25, a la altura del kilómetro 85, cuando fueron impactados por el camión industrial que luego se dio a la fuga sin prestar ayuda ni colaboración tras el accidente.

En tanto, la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros continúa efectuando los peritajes para establecer cuál sería la causa precisa por la que el camión impactó al vehículo menor. Y entre las cuales no se ha descartado que se haya producido por algún error humano que terminó en tragedia.

Se espera que tanto familiares como amigos de las víctimas efectúen los trámites y procedimientos de rigor en las próximas horas, permitiéndoles trasladar los cuerpos y con ello poder efectuarles un último adiós, sobre todo a la joven que recién había contraído matrimonio y que encontró en este viaje un triste final.