Radio
Estimado director:
Un día 19 de agosto de 1922, desde la Casa Central de la Universidad de Chile, Enrique Sazie y Arturo Salazar, emitieron la primera señal de radio, siendo el diario El Mercurio quien dio a conocer la primera pauta de programación de un día de radio.
Un disco de acetato instalado en una Victrola "Phate", emitió los primeros sones de la marcha "It's longe way to Tipperrary". El primer mensaje Presidencial lo realizó el Presidente Arturo Alessandri Palma, el 21 de Mayo de 1944, dejando atónitos a quienes recepcionaron el discurso en directo.
De esa forma nacía la radiotelefonía en Chile, mientras que en la ciudad de Antofagasta Jaime Pedrenny Grasso, destacado arquitecto y radiodifusor, lanzó al aire su primera señal sonora de una selección de zarzuelas, las que fueron captadas por el buque "Taltal" a la altura de Caldera, dejando inscrito en los anales de la historia el nacimiento de la radiotelefonista en la Perla del Norte.
Que este breve recuento sirva para homenajear hoy a quienes hicieron de la radio uno de los medios más creíbles. Un homenaje para las grandes voces que alimentaron nuestra sabiduría, radioperadores, técnicos y periodistas, que hoy recordamos con nostalgia y cariño.
En este día 21 de septiembre, día del trabajador radial, un saludo a todos ustedes.
Germán Aguirre Torres
¿El lobby es más fuerte?
Estimado director:
Ya resulta inexplicable la dilación de nuestro Papa Francisco para resolver la situación de la Iglesia Católica en Chile. En particular la poco aconsejable mantención en sus cargos a los arzobispos Ricardo Ezzati y cardenal Javier Errázuriz, entre otros curas involucrados directa e indirectamente en abusos sexuales, descartando que Francisco ya se preguntó ¿Qué haría Cristo puesto en mi lugar? y además tendría la respectiva respuesta.
Lo único que explicaría la demora de sus esperadas decisiones, una de dos... Aún no encuentra los reemplazantes adecuados o simplemente el "lobby" de la Curia Romana "es más fuerte"...
Luis Enrique Soler Milla