Secciones

Asoman rumores de cambio en la gobernación provincial

E-mail Compartir

Hace algunas semanas circulaba un rumor que trascendió a la esfera política local en El Loa, el cual daba como posibilidad el cambio en la testera de la gobernación provincial, tras las evaluaciones del Ejecutivo a los cinco meses de gestión.

El rumor nuevamente comenzó a esparcirse e incluso se habla de un 'eventual cambio' de gobernador para la provincia de El Loa, el cual se gestaría a comienzos de octubre y en el cual se barajan varios nombres ate la posibilidad de que María Jopia deje su cargo tras decisión presidencial.

Uno de los nombres que estarían siendo sondeados para asumir como autoridad provincial sería el de Tamara Aguilera, la actual administradora municipal. Ante esta posibilidad una fuente cercana a Renovación Nacional, explicó a este medio que si bien se trataría de una alternativa estudiada por el Ejecutivo, tendría como valla "el proceso de sumario que enfrenta la profesional en el seno del consistorio y que además habría optado por no acceder a esta posibilidad".

Esa misma fuente agregó que "dentro del análisis y búsqueda de una figura para tomar este cargo, se pretende que sea cercana o bien pertenezca a Renovación Nacional, aun cuando se barajen otras posibilidades como las que pudiese tener la Unión Demócrata Independiente (UDI) o bien de Evolución Política (Evopoli).

Sobre esta posibilidad de cambio y reestructuración -que llegaría incluso a algunas secretarías regionales ministeriales-, las autoridades en ejercicio no han querido emitir comentarios al respecto, acrecentando los rumores de cambio y reestructuración en el gabinete regional y en las provincias.

Este tema sería analizado en la interna de la coalición de gobierno, y atendería a las bajas que ha presentado el Ejecutivo en las encuestas a nivel nacional, "lo que también motivaría que a nivel local hubiesen cambios para potenciar la gestión presidencial que se busca levantar", explica la fuente.

Ayer por la tarde la gobernadora María Jopia viajó hasta la capital regional y sostendrá una reunión con el intendente Marco Díaz, y ambos viajarán a Calama para la inauguración de un proyecto habitacional en que participarán.

Desalojo de la toma se iniciará con notificaciones

Durante esta semana la intendencia y la gobernación provincial retomarán las medidas administrativas para iniciar la erradicación en Frei Bonn.
E-mail Compartir

Redacción

Hoy se cumplen dos semanas del incendio que afectó a la toma de calle Frei Bonn, y en estos catorce días las autoridades comunales y provinciales han debido lidiar con una serie de problemas e imprevistos que dejaron las llamas que destruyeron casi la totalidad de esa ocupación ilegal.

Y tras la cantidad de problemas, damnificados y emergencias sanitarias que dejó el siniestro llegó el momento para las autoridades de gobierno de efectuar el desalojo total de ese campamento. "Efectivamente esa es un a tarea que debemos concretar, y en los próximos días coordinaremos que comience a efectuarse el desalojo. Primero con un llamado voluntario a quienes aún se mantienen en toma, a que dejen el terreno en forma pacífica", comentó la gobernadora María Jopia.

Proceso

Durante esta semana, "y por instrucción del intendente a la secretaría regional ministerial de Bienes Nacionales se terminará de efectuar el trámite administrativo para efectuar el desalojo de la toma, luego de desarchivar el proceso que estaba congelado, y que desde el municipio ya fue tramitado y sólo faltaría que se iniciase con las notificaciones a quienes aún están ocupando el terreno", agregó la autoridad comunal.

Esta información fue corroborada por el intendente Marco Díaz quien explicó "hemos iniciado esta parte administrativa que falta para iniciar el desalojo de quienes aún se encuentran ocupando el terreno y que deberán sí o sí abandonarlo", dijo la máxima autoridad regional sobre esta medida ya coordinada con quienes ocupan aún el terreno.

Vacunas

Otra de las acciones que se efectuarán a contar de hoy en la toma de calle Frei Bonn, "será otro proceso de vacunación para los efectivos de la Brigada Motorizada Número Uno de Calama, y que efectúan labores de limpieza en el sector. Antes ya habían sido inoculados ante el riesgo de contraer tétanos, ahora será para prevenir Hepatitis A", informó la gobernadora.

María Jopia agregó que "estas vacunas sólo las recibirán efectivos militares y eventualmente quienes participen en las labores de limpieza del sector, es decir trabajadores que se sumen una vez que se liciten las obras. Los pobladores en toma sí pueden ser vacunados, eso si concurren de forma espontánea a un consultorio", dijo.

El intendente en tanto agregó "recibimos un presupuesto por mil 500 millones de pesos tras elevar la solicitud para las faenas de limpieza. Pero solicité dos más para contrastar esta y así tomar una buena decisión para estos trabajos a efectuarse en el marco del desalojo", dijo Marco Díaz.

Según la gobernadora provincial "los trabajos que ya inició el personal del Ejército, que han sido de gran ayuda y fundamentales tras el incendio, comprenden también tapar los pozos negros, nivelar el terreno, puesto que mantenían excavaciones y alteraciones hechas por los ocupantes y también el cierre perimetral, evitando así que sea nuevamente ocupado", explicó María Jopia.

"Una vez que el receptor tome conocimiento de la solicitud de desalojo, éste deberá concurrir y notificar a las personas en toma. De ahí haremos un llamado a dejar en forma pacífica y voluntaria y así las doscientas personas que se mantienen allí comiencen a retirarse y hacer abandono del terreno que es en parte de Bienes Nacionales y de la Municipalidad", acotó la autoridad provincial.

Hoy por la tarde tanto la gobernadora como el intendente regional concurrirán hasta la toma de calle Frei Bonn, "donde informaremos a las personas que insisten en mantener allí del inminente desalojo, y que deberán colaborar en este proceso, sobre todo porque ellos tienen más redes de apoyo que los damnificados del incendio", comentó la gobernadora provincial.