Secciones

Mil 600 cupos dispondrán las escuelas de párvulos municipales

E-mail Compartir

Alrededor de mil seiscientos cupos estarán disponibles en las escuelas de párvulos municipales. El proceso de postulación se iniciará el lunes 1 de octubre, y se extenderá hasta el jueves 15 de noviembre en los mismos establecimientos educacionales de la comuna.

Cabe destacar que estos planteles educativos no están adscritos al nuevo sistema de admisión escolar (SAE), al no contar con continuidad de estudios, es decir, que tras concluir la educación prebásica deberán de postular al igual que todo el resto de los alumnos en la plataforma online dispuesta por el Mineduc para ingresar a la enseñanza básica.

Es así, como la coordinadora de educación parvularia de la Comdes, Paola Salinas Gallegos, explicó que "el período de postulación para el 2019 está ajeno a lo que es el SAE. Por lo tanto, ellas se rigen por un calendario autónomo que parte el lunes 1 de octubre. Ya se hizo la publicación de los cupos disponibles y se debe hacer en cada establecimiento con las directoras o las personas encargadas de las matrículas".

Asimismo aclaró que este será un proceso aleatorio, sin embargo, hay escuelas de párvulos que tienen una mayor cantidad de cupos para la comunidad, por lo que no será necesario efectuar este proceso.

"La postulación dura hasta el jueves 15 de noviembre, y posterior a eso, si existe sobredemanda en cada escuela de párvulos se realiza el sistema aleatorio, y que también está bajo ciertos criterios que se establecieron como escuelas de párvulos y Comdes", señaló la coordinadora.

Los criterios de selección apuntan a asegurar las matriculas para los hermanos o hermanas de menores que ya se encuentren matriculados en el establecimiento o bien tener condición prioritaria hasta completar el 15% de los cupos totales de cada curso.

Además, también se considerará si es hijo de un funcionario de Comdes.

Presidenta de junta de vecinos de la toma exige diálogo con las autoridades de Calama

E-mail Compartir

Siguen las repercusiones en la toma Frei Bonn, luego del alejamiento de las personas damnificadas que estaban en el albergue, y del desalojo en el campamento que esperan realizar las autoridades de forma pacífica. La presidenta de la junta de vecinos del sector, Yoyce Urbina, asegura que ninguna autoridad se ha acercado a dialogar con ella, y espera mayor apoyo para las personas que aún habitan el lugar.

Urbina contextualiza el día a día del campamento, argumentando que "con mi gente seguimos trabajando con las personas damnificadas. Estamos dándoles almuerzo, tecito. Hay personas públicas que han ido a dejarnos cosas, no es mucho pero se agradece. Eso es lo que a nosotros nos han brindado. De gobernación a nosotros no nos han ayudado. En ninguna instancia se han acercado tampoco a preguntar en qué situación están las personas. Nada".

Al ser consultada por el desalojo pacífico que desean realizar las autoridades locales, Yoyce desconoce tal escenario, argumentando que no ha existido diálogo respecto al tema. "Mientras no conversen conmigo, no tengan una comunicación conmigo, no puedo decir nada. Nadie se ha acercado, ni de gobernación, ni de municipalidad tampoco. Entonces no puedo decir nada al respecto", afirma.

Así mismo, la presidenta asegura que "No podríamos salir en forma pacífica, porque he llamado tanto al diálogo y nadie quiere escucharme. Imagínese dónde va a quedar toda esa gente. Podríamos salir, claro, pero siempre y cuando que tengamos una comunicación con algunos de la gobernación. Que nos escuche, o que al menos me escuchen a mí", comentó.

La presidenta además, sigue trabajando por los damnificados que han estado en la sede del sector como albergue, y con ayuda de vecinos le han entregado espacios a algunas familias. "Estoy instalando a la gente en algunos patios, de algunos vecinos que nos brindaron espacio. Y he tratado de conseguir material, para que pudieran hacerse una pieza y así, por lo menos tengan una pieza digna para sus niños.

Vías exclusivas comenzarán proceso sancionatorio a mediados de octubre

Según Álvaro Ormeño Morales, seremi de Transporte y Telecomunicaciones, la marcha blanca de esta determinación vial ha funcionado con mucho éxito.
E-mail Compartir

Redacción

Las vías exclusivas entran en su etapa final de marcha blanca con buenos comentarios por parte del seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Álvaro Ormeño, y a la espera de que en octubre se realice el siguiente proceso que implica sanciones, y que según autoridades, va a permitir tener un mayor control y mejor disciplina respecto a esta medida.

En la evaluación de la medida Ormeño asegura que no han tenido mayores inconvenientes, y que la gente ha sido respetuosa. "El proceso de marcha blanca ha estado funcionando bastante bien, se ha visto que los conductores de vehículos particulares han respetado en todo este tiempo las vías exclusivas, como debe ser", argumenta.

El seremi afirmó que "además tenemos la excelente opinión de nuestra jefa nacional de fiscalización, que estuvo de visita hace un par de semanas en la ciudad de Calama, la señora Paula Flores del Ministerio, y quedó gratamente sorprendida con el comportamiento de los conductores particulares. Claramente el funcionamiento de la marcha blanca, ha funcionado hasta la fecha sin mayores dificultades y con mucho éxito diría yo" asegura.

Según la autoridad del Transporte, el período de marcha blanca se ha entendido como tal, y "ha sido un proceso más bien educativo, preventivo, y que al momento no implica mayores sanciones de ningún tipo, a excepción de recomendaciones y sugerencias a los vehículos particulares. Son muy pocos los que han sido detectados ingresando a las vías exclusivas, afirma".

Esto a pesar, que en breve recorrido hecho por profesionales de este medio se pudo corroborar que los particulares con el tiempo han tendido a obviar esta medida e ingresan al perímetro prohibido. "De 10 vehículos la mitad son particulares", dijo un comerciante.

Nuevas MEDIDAS

Se espera que en octubre se realicen otras normas relacionadas a las vías exclusivas, partiendo por evaluaciones y pesquisa de sugerencias por parte de diversas personas involucradas. El seremi asegura que "los primeros 10 días de octubre, nosotros los hemos dejado para poder recoger las recomendaciones y sugerencias de los distintos actores intervinientes en este proceso que son la señora gobernadora, el señor alcalde, el señor prefecto de carabineros, también los dirigentes del transporte público mayor, y los dirigentes del transporte público menor. Y ya tenemos en carpeta algunas sugerencias y recomendaciones".

Plazos

La marcha blanca se prolongó por razones de Fiestas Patrias largas, y sirvió "para poder terminar el período de recolección de sugerencias y recomendaciones de los distintos actores intervinientes" afirma el seremi.

En el mismo orden, Ormeño asegura que "ahora, como ya nos están llegando esas recomendaciones y sugerencias, nosotros estamos evaluando aquellas, y durante los primeros diez días de octubre".