Secciones

A partir de 2018 el liceo B-8 contará con la carrera técnica de asistente de párvulos

E-mail Compartir

A partir del próximo año, el liceo B-8 Francisco de Aguirre de Calama, retomará con dos cursos en tercero medio -60 vacantes-, la carrera de técnico profesional en asistente de párvulos

El director subrogante de este establecimiento educacional municipalizado, Ricardo Moltava Sagredo, explicó que "nosotros siempre hemos estado viendo la posibilidad de abrir la oferta académica que les podamos entregar a los estudiantes de Calama".

Recordó que tiempo atrás también impartieron estacarrera de técnico profesional en asistente de párvulos, y ahora la retomarán principalmente para que los alumnos tengan otra alternativa laboral.

"Sabemos que muchos de nuestros estudiantes no continúan estudios superiores e ingresan a trabajar, y con posterioridad siguen estudios superiores, entonces es importante entregarles algunas herramientas para que puedan insertarse en el mundo laboral", señaló.

Asimismo indicó que "este es un gran tema a nivel comunal, ya que no existe en este orden personal capacitado en dicho ámbito educativo, cuyo campo laboral es muy amplio. Nosotros proyectamos la primera etapa para 60 alumnas, y si nos va bien poder aumentar los cupos y por ende la matrícula".

Si bien, planteó que está opción resulta una alternativa para el segmento femenino de los estudiantes, y que ahora están en la búsqueda de poder instalar una carrera técnica profesional pensada en los varones.

"El tema es que no podemos competir con lo que ya ésta, tenemos que buscar nuevas carreras y que esas carreras tengan una posibilidad real dentro del mundo laboral", puntualizó demostrando la preocupación por esta situación en particular.

Este es un gran tema, no existe en este orden, el campo laboral es muy amplio, nosotros proyectamos para 60 alumnas, y si nos va bien poder aumentar la matrícula.

Doctor Silva recibirá premio de asociación pediátrica chilena

E-mail Compartir

Como resulta tradicional en la presente versión del Congreso Chileno de Pediatría, que tendrá lugar la próxima semana en la capital regional, se realizará la entrega del Premio "Dr. Julio Schwarzenberg Löbeck 2018", al doctor Iván Silva.

Éste es un premio que fue instaurado en 1981, y que entrega en forma anual la asociación de pediatría chilena en homenaje a un médico destacado por su calidad humana y profesional, que involucra la atención consagrada a los niños y las niñas.

Es así, como el médico pediatra loíno, Iván Silva, consideró de mucha emotividad y también de mucho valor recibir este reconocimiento que lo otorgan sus pares, aquellos que comparten distintas instancias profesionales en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de los menores principalmente.

Si bien, señaló que era afortunado por recibir este reconocimiento. "Por una labor que uno eligió al abrazar está carrera y asumir el desafío de transmitir -con el paso del tiempo- experiencia y conocimiento en pro de los más débiles de nuestra sociedad. Ellos -los niños y las niñas, son el futuro de la sociedad moderna".

Aclaró que esto pasa "por sobre todo como vivimos y sentimos la infancia en nuestro país, con leyes ausentes, con situaciones que generan problemas sociales, medioambientales y familiares".

También se dio el tiempo para plantear algunas situaciones que antes no estaban consideradas dentro de la temática infantil, como son las nuevas familias de migrantes con alto índice de riesgo social, donde no tan solo llegan al territorio nacional menores extranjeros, sino que hay otros que vienen al mundo en el país en condiciones muy difíciles.

El doctor Iván Silva, reflexión de que "la pediatría ha cambiado mucho", aunque se siente comprometido en el ámbito social, donde reconoció que el premio es muy importante. "Me da energía para seguir en lo que estamos haciendo.

Pretenden llevar a plebiscito la aprobación del Plan Regulador

Federación Nacional de Pobladores efectuará recolección de mil firmas para que este proceso sea votado por la comunidad.
E-mail Compartir

Redacción

La Federación Nacional de Pobladores (Fenapo), a través de su directiva local, iniciará la recolección de mil firmas que le permitan a la organización social llevar a plebiscito el proceso de elaboración y aprobación del Plan Regulador de Calama que efectúa Asesoría Urbana del municipio.

Así lo confirmó el vocero de Fenapo en Calama, Sergio Chamorro, quien junto a un grupo de personas efectuaron ayer una manifestación que incluyó demandas en relación a la mala relación entre concejales y el alcalde, hasta la problemática que impactaría en despidos masivos en Chuquicamata.

Firmas

En la manifestación de ayer, la que se efectuó en el frontis de la Municipalidad, el vocero de Fenapo comentó, "iniciaremos un proceso de recolección de mil firmas ante notario para que el Plan Regulador de Calama sea aprobado mediante un plebiscito, luego que las autoridades municipales no incluyan y no informen acerca de este proceso a la comunidad", dijo.

Sobre esta posibilidad Chamorro dijo "la Ley General de Urbanismo y Construcción da esa posibilidad, siempre y cuando se efectúe ante notario y alcanzando las mil o más rúbricas que se requieren para hacer válido este proceso. Y en eso estamos trabajando puesto que si bien este proceso incluye un cobro por parte de notarías, ya hemos tenido contacto con dos de éstas y nos han ofrecido hacerlo de forma gratuita, pero estamos conversando la fórmula para hacerlo y que esta no le quiten validez al proceso que esperamos concretar con éxito".

Según el vocero, "hemos entregado 13 cartas a la dirección municipal de Obras y a Asesoría Urbana, donde les hemos solicitado entreguen información acerca de cómo se está efectuando la toma de decisiones con respecto a cómo se proyecta la ciudad y su ordenamiento urbano y el respeto al oasis y otros temas no menores que no han sido sociabilizados", dijo.

Agregó que "con las mil firmas este proceso se hace vinculante, por lo que esperamos ser parte en ello y también aprovechamos la ocasión de entregarle una carta al alcalde para que conozca nuestro parecer y la preocupación que tenemos con respecto al tema, como también el hecho que desde el año pasado hay disponibles 100 millones de pesos para dotar a Calama con una nueva estación de monitoreo que gracias a la solicitud de las fuerzas vivas de Calama se logró aprobar, pero que a la fecha no se efectuado", dijo el vocero de Fenapo.