Secciones

Niño perdió su dedo cuando jugaba a la pelota en el recreo

La mano del pequeño de 10 años habría quedado enganchada en uno de los arcos.
E-mail Compartir

La Estrella Loa

U n niño de10 años, al estar jugando a la pelota perdió uno de los dedos de su mano. Debido a esta lesión grave, fue trasladado de urgencia hasta el Hospital Regional de Antofagasta. Se investiga este caso de accidente escolar.

Según los primeros antecedentes proporcionado por autoridades, indican que un menor se accidentó gravemente en una escuela de Calama. Para evitar exponer al pequeño, no quisieron dar el nombre del recinto educacional.

La situación, habría ocurrido el pasado viernes cuando salieron los cursos hasta el correo. La víctima de 10 años, junto a sus compañeros, llegaron hasta la cancha del recinto educacional y aprovechando los minutos que tenían de descanso, decidieron jugar a la pelota.

Accidente escolar

Por razones que en este momento son materia de investigación. el pequeño se colgó desde el arco del colegio con sus manos y una de sus extremidades le quedó enganchada en uno de los fierro. Cuando logró zafarse, la lesión de su mano quedó en evidencia, ya que tenía uno de los dedos lo tenía completamente desgarrados al caer de esta estructura.

Rápidamente sus compañeros pidieron ayuda a sus profesores, los que sin dudarlo llamaron inmediatamente a una ambulancia para que fuera auxiliarlos. La lesión fue de gravedad, por lo que lo trasladaron rápidamente hasta el Hospital Carlos Cisternas de Calama.

En el lugar, el grupo médico logró parar la sangre y le realizó todo el tratamiento necesario a su mano. El parte médico indicaría que perdió piel y nervio debido al violento accidente vivido.

Traslado

Hasta el cierre de esta edición, habría una alta posibilidad que el menor pierda uno de sus dedos, pero aun así y para que reciba una atención más especializada y así saber si puede haber una reconstrucción en su dedo, este fin de semana fue trasladado de urgencia hasta el Hospital Regional de Antofagasta. Si bien el menor está fuera de peligro de muerte, su lesión es de gravedad, debido a su edad y por supuesto la violencia en que se desprendió del arco de fútbol.

Investigación

De igual forma, todos los antecedentes y la denuncia fue puesta a disposición del Ministerio Público, para que investiguen en profundidad este grave accidente que se desarrolló al interior de este recinto educacional de enseñanza básica de Calama.

PDI trabaja en diseño de cuartel a tres años de entrega del terreno

E-mail Compartir

En octubre de 2015 el ministerio de Bienes Nacionales entregó a la Policía de Investigaciones de Calama (PDI), un terreno ubicado en un sector adyacente al nuevo hospital Carlos Cisternas, proyectando así la modernización de la institución de cara a los nuevos desafíos que implica esta zona policial a nivel nacional.

A punto de cumplirse tres años de la cesión de los terrenos, la plana mayor regional de la Policía de Investigaciones anunció que la institución trabaja en el proyecto de un nuevo cuartel y que "se encuentra en la etapa de diseño. Esto significa que estamos plasmando todos los elementos necesarios para su implementación con el fin de obtener, prontamente, la aprobación de la secretaría regional ministerial de Desarrollo Social de la región de Antofagasta y así pasar a la fase de ejecución del proyecto", explicaron.

Consultados acerca de los detalles que contempla este proyecto, desde la PDI agregaron que "el proyecto está diseñado para construir un cuartel policial de 4 mil metros cuadrados aproximadamente, en un terreno de 7 mil metros cuadrados, el que contará con cuatro pisos e incluirá áreas delimitadas para un mejor desarrollo de la función policial, accesibilidad universal y una ubicación asequible para la comunidad entre otras cosas", aseguraron desde la dirección regional de la policía civil.

Dentro de los montos necesarios para dotar a Calama con un nuevo cuartel para Policía de Investigaciones se estiman en $180 millones a invertir sólo en la etapa de diseño.

Se incautaron más de 5 toneladas de droga en la región

E-mail Compartir

Casi cinco toneladas y media de drogas incautadas en la región durante el primer semestre, marcan el brusco incremento que registran los decomisos de sustancias ilícitas en Antofagasta, siendo la marihuana procesada el producto con mayor incidencia en las estadísticas de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Así lo constatan los datos del Centro de Estudio del organismo, que acaba de publicar el Informe Nacional de Procedimientos Policiales por Infracción a la Ley de Drogas (N° 20.000).

Según el reporte, en el primer semestre de este año, en la región fueron decomisados 5.329 kilos de drogas (clorhidrato de cocaína, pasta base y marihuana), cantidad que duplica la informada en el mismo periodo en 2017 (2.440 kilos). Calama lideraría la lista de procedimientos.