Secciones

Aprueban remodelación de 17 cámaras de televigilancia

Empresa que se adjudicó los trabajos tendrá plazo de 50 días para efectuar las mejoras y habilitarlas para Cenco.
E-mail Compartir

Redacción

T ras una áspera discusión el Concejo Municipal decidió por cinco votos a favor y tres en contra aprobar la asignación de 44 millones de pesos para la remodelación de 17 cámaras de televigilancia que son operadas y utilizadas por la Central de Comunicaciones de Carabineros (Cenco).

El problema que evidenciaron los ediles fue que en el proceso en que la empresa que se adjudicó la licitación -Terranort- no habría entregado dentro de sus propuesta la acreditación financiera (flujos de dinero que manejan), lo cual motivó discrepancias entre los asistentes a la sesión de ayer del Concejo Municipal.

Dentro de las empresas participantes fue la iniciativa propuesta por la empresa local Terranort la que se adjudicó las obras para arreglar y devolver 17 dispositivos al trabajo de la Central de Comunicaciones de Carabineros y tendrá un plazo de 50 días corridos apara efectuar las obras que tendrán un costo total de $44 millones 732 mil 55 pesos.

Con esta aprobación la ciudad contará, una vez arregladas y enlazadas a Cenco, un total de 20 dispositivos que irán directo beneficio de la labor policial no sólo en el sector centro, sino que en puntos como las poblaciones Gustavo Le Paige y Gladys Marín, así también en la calle Santa María, donde cumplirán labores monitoreo y disuasión del delito, como parte de los puntos de mayor actividad delictual que ha advertido la institución.

Dentro de la remodelación de las cámaras, se les devolverá no sólo la operatividad, se mejorarán las características técnicas -la mayoría sin cableado-, y con alta resolución, permitiendo a quienes monitoreen un hecho ilícito la posibilidad de hacerlo con amplias panorámicas y que incluso permitirá que procedimientos policiales puedan ser utilizados como medio de prueba para el Ministerio Público en su misión de perseguir hechos delictuales.

Desde Carabineros comentaron que la aprobación de estos recursos para las mejoras de los dispositivos "mejorarán sin dudas la labor preventiva de la institución al mismo que esperaban contar con estos para efectuar labores que agilicen procedimientos y den respuesta a los hechos que a diario debe atender la institución".

La concejala Dinka López, quien votó en contra de esta aprobación, explicó su parecer "puesto que no contar con la acreditación financiera podría generar algún foco problemático de los otros oferentes. Pero en ningún caso estoy en contra de la aprobación de estos recursos, porque me parecen importantes para la seguridad ciudadana y para el trabajo policial. Ante todo fue una negativa a la forma, más que a l fondo del tema", dijo.

En total fueron $50 millones los que fueron transferidos al municipio desde la subsecretaría de Prevención del Delito para el arreglo de las cámaras.

Colegio Río Loa desarrolló operativo de limpieza en celebración de aniversario

E-mail Compartir

No podría ser de otra forma, con el sello medioambiental que los caracteriza el Colegio Río Loa de Calama realizó operativo de limpieza en la plazoleta de Los Copihues como parte de las actividades de celebración del 25° aniversario.

La directora del establecimiento educacional, Teresa Pinasco, explicó que "en primer lugar es una actividad inserta en el aniversario. Nosotros estamos celebrando 25 años, y como somos un establecimiento con certificación medioambiental tenemos que hacer alguna actividad que vaya en beneficio de la comunidad".

"Hace una semana atrás limpiamos el entorno del colegio y hoy (ayer), nos correspondió limpiar esta plaza que estaba en pésimas condiciones", indicó al respecto, donde de acuerdo a lo informado encontraron colchones y televisores en mal estado entre los desperdicios que fueron retirados por camiones municipales.

Algo similar opinó el inspector general de la unidad educativa, Ronald Martínez, quien señaló que "hemos hecho una serie de actividades, tanto propias -internas- como abiertas a la comunidad, donde decidimos en conjunto con la comunidad realizar un operativo de limpieza en esta plazoleta" ubicada en el sector poniente de la ciudad".

Es así, como intervinieron este sector en donde está inserto el colegio Río Loa, y que por las características antes indicadas estaba transformado en un foco infeccioso producto de la basura depositada por diferentes personas.

En relación a esto mismo se refirió la presidente del centro de alumnos, Anne Vilte, quien manifestó que "esta actividad nos permite unirnos mucho más, y de paso limpiar áreas abandonadas por la comunidad", destacando el aseo y también el reciclaje que están efectuando en forma permanente.

Se realizó lanzamiento de la Teletón con niña embajadora de Calama

E-mail Compartir

Ayer, se realizó el lanzamiento oficial de la campaña Teletón a nivel local, "El regalo de todos", con la niña embajadora de Calama, Florencia Catalán Arena (8 años), quien realizó un llamado a sumarse y aportar en esta cruzada de amor y solidaridad.

La estudiante de 2° año en la escuela D-126 Kamac Mayu de Calama, Florencia, manifestó que "significa mucho -ser la niña embajadora de la Teletón- porque me gusta representar a todos los niños y a todas las familias".

No perdió el tiempo y realizó el llamado a apoyar esta cruzada de amor y solidaridad, el viernes 30 de noviembre y el sábado 1 de diciembre.

La madre de la pequeña calameña, Paola Arena, indicó que no sabíamos que ella podía ser la embajadora. Somos de regiones, nunca los eligen. Pero ahora estamos felices y por lo que ha hecho Florencia en estos días".

Luego agregó que "ella se divierte, es feliz. Nosotros llevamos cinco años en la Teletón y siempre decimos que hay que ayudar", reflexionó en torno al compromiso que todos debemos asumir con esta campaña.

Lanzamiento local

El director del instituto Teletón Calama, Bruno Camaggi, sentenció que "estoy muy contento con este lanzamiento, más encima de poder contar con una familia que es embajadora de este mensaje de superación, de esperanza, y de trabajo".

Asimismo agradeció a la comunidad loína, y también a la gente de la Región de Antofagasta que ha acompañado esta cruzada, donde planteó estar orgulloso de contar con un centro como éste.

"Esta es la única región que cuenta con dos centros de rehabilitación", resaltó al indicar que desde el 2013 que cuentan con un centro de rehabilitación de primer nivel en la ciudad, donde partieron con 280 pacientes y hoy ya superan los 600.

"Estamos felices porque estamos entregando una rehabilitación a cientos de familias que la necesitaban", puntualizó el doctor Camaggi.

Pero, también tuvo palabras para Florencia . "Nosotros somos testigos del gran esfuerzo de ella, tiene un espíritu y espontaneidad que le permitieron ser elegida como embajadora".