Secciones

Calamatón sigue con actividades durante este fin de semana

E-mail Compartir

Con un pasacalle solidario por las arterias principales de la ciudad, continuaron las actividades programadas destinadas a sensibilizar a la comunidad en la presente versión de la Calamatón.

En este mismo ámbito, se refirió la asesora del centro de padres de la escuela diferencial Santa Cecilia, Lorena Contreras, quien señaló que "esto es nuestro, y que a través de estos fondos nosotros como escuela cubrimos muchas necesidades sociales", en relación a la iniciativa de solidaridad que tendrá como punto central el sábado 13 del presente mes.

Además realizó un llamado a participar a la comunidad para que "no falle. La Calamatón es nuestra, y va en directo beneficio de nuestros alumnos con necesidades diferenciales", puntualizó.

Mientras que la presidenta de la organización Calamatón, Elizabeth Ramírez, destacó que "queremos que la comunidad nos acompañe en esta cruzada solidaria del próximo sábado 13 de octubre y ahora estamos efectuando diversas iniciativas donde esperamos el apoyo de las familias loínas".

"Tenemos varias actividades como pintatón, pinta caritas, visita a los recintos educacionales, intervenciones urbanas, entre otras, las cuales tienen como objetivo sensibilizar a la comunidad para que puedan entregar una donación que irá en beneficio de las nueve instituciones loínas", agregó al respecto.

Para este fin de semana, se contemplan otras actividades. Hoy a las 11:00 horas, en el sector de la feria modelo se realizará la entrega de folletería y además el pintado de automóviles, que estarán a cargo de los voluntarios de universidades e institutos de la ciudad.

Mañana a las 10:00 horas, se desarrollará una "Gran Cicletada Solidaria, con salida desde el parque Manuel Rodríguez. Además, la jornada tendrá un sinfín de actividades preparadas para las familias, entre las cuales figura zumba y taller de mecánica para vehículos de dos ruedas.

Este año, nuevamente la franja infantil de la Calamatón será organizada por la Agrupación Social Omayer. Es por ello que ya se prepara un show de primer nivel para lograr entusiasmar a la comunidad para que participe de este evento.

Concejales comprometen mayor fiscalización en medioambiente

E-mail Compartir

La Municipalidad de Calama podrá contar con asesoramiento científico, legal y administrativo para ejercer un rol fiscalizador en temas medioambientales, según comentaron concejales que participaron de una capacitación efectuada por la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA) la jornada del jueves y ayer viernes en la localidad de María Elena.

De acuerdo a lo explicado por el concejal José Astudillo, "hemos participado de una completa entrega de información tanto del Tribunal Medio Ambiental, de la Superintendencia de Medio Ambiente sobre como dar origen a denuncias y causas donde estas instituciones tienen injerencia y que bien pueden beneficiar a la fiscalización en la comuna".

Dinka López, en tanto, agregó "se nos han presentado una serie de datos e información pertinente y relevante sobre estos temas y que podrían aplicarse a casos como el acopio de plomo, el control a las emisiones de material particulado y generar competencias en nuestro municipio para que sea un ente fiscalizador al medioambiente".

José Astudillo comentó que también se han efectuado convenios con la AMRA y las universidades Católica del Norte y Antofagasta para complementar el rol fiscalizador con análisis y apoyo científico que puedan brindarnos esas casas de estudio, más teniendo en cuenta que el municipio cuenta con un subdepartamento de medioambiente, por lo que creo será muy positivo esta iniciativa de cooperación y colaboración".

A esta capacitación concurrieron los concejales Dinka López, Maritza Cortés y José Astudiilo, aún cuando fueron invitados a participar los ocho ediles de la comuna.

"Esta instancia debiera repetirse en Calama, debido a lo interesante de los temas, las asesorías y porque tratan además temas de contingencia a los que Calama no está ajena y que podría significar un bien común a toda la sociedad loína en temas como el medio ambiental", dijo José Astudillo sobre esta actividad celebrada en María Elena.

"Yo juego de local" ya tiene 206 egresados

Fueron capacitados y pueden optar a un puesto como contratistas.
E-mail Compartir

Redacción

Varios meses de capacitación terminaron de la mejor manera. Con hombres y mujeres de Calama que hoy tienen nuevas herramientas para enfrentar una entrevista de trabajo y acceder a un puesto laboral en alguna de las empresas contratistas del Distrito Norte de Codelco.

Así fue la experiencia de los primeros 206 egresados y egresadas del programa de empleabilidad "Yo Juego de local", que busca aportar a la generación de nuevos puestos de trabajo y potenciar la economía en Calama y la Provincia de El Loa.

Gabriela González se capacitó durante cuatro meses en el curso de Operador Planta Base y hoy mira su futuro con mucho más optimismo. "Fue excelente y aprendimos mucho. Conocí muchas mujeres en el curso, que tienen muchas ganas de emprender y enfocarse en el ámbito minero y desde ese punto de vista me pareció excelente", explicó.

Mientras que Claudio Flores, gerente de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad de Codelco Distrito Norte, agregó que "es un hito muy relevante para Codelco Distrito Norte y también para las autoridades de gobierno locales y regionales. Hoy lo que estamos haciendo es premiar y entregar su certificado a 206 personas que se han incorporado desde ya a nuestros procesos de capacitación y es un número muy importante para nosotros porque es una capacitación focalizada para el empleo de hombres y mujeres de Calama".

En la ceremonia de entrega de los primeros certificados participaron representantes de Veta de Talentos, organismo de la Fundación Chile que ejerce un rol ejecutor y quienes informaron que a los cursos que ya están finalizados y en ejecución, se suman otros 19 que están en etapa de planificación.

En cifras

El programa "Yo Juego de Local" presente un avance de un 46%.

De los 206 primeros egresados, un 57% son mujeres y un 43% son hombres.

Respecto a la meta para 2018, ésta es de 729 personas.

En relación con los cursos, a la fecha nueve están finalizados y siete se encuentran actualmente en proceso de ejecución.

cronica@estrellaloa.cl