Secciones

Reactivan el Cuerpo de Socorro Andino en la región

E-mail Compartir

En el contexto de la celebración del día mundial del turismo en San Pedro de Atacama y que es organizado por Sernatur, Conaf y el municipio local, el Cuerpo De socorro Andino aprovechó la instancia para dar a conocer la reactivación de dicha entidad y la importancia del trabajo que realizan en forma permanente. Es importante considerar que el cuerpo de socorro andino es una organización privada sin fines de lucro, coordinada por el Ministerio de Interior a través de la Onemi. Al respecto el encargado regional de socorro andino, Roberto Droguet, planteó que "dadas las condiciones geográficas de la comuna de San Pedro de Atacama y la gran afluencia de turistas nacionales y extranjeros resulta fundamental tener un equipo técnico y profesional especializado en emergencias de alta montaña".

Realizan encuentros con comunidad indígena por plan regulador

E-mail Compartir

En una nueva etapa para poder actualizar el Plano Regulador de Calama, el municipio inició las conversaciones para la elaboración de la Consulta Indígena. Un trámite necesario para este proceso.

Según comentó María Alejandra Rivera, arquitecta y asesora urbanística de la municipalidad de Calama, el primer encuentro con las comunidades indígenas de la comuna se realizó en septiembre.

"Fue la reunión de inicio del proceso de consulta a las comunidades. De acuerdo a lo establecido en el Convenio 169 de la OIT ( Organización Internacional del Trabajo), todo instrumento de planificación territorial debe cumplir con todas sus etapas tanto técnicas, administrativas y participativas de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Urbanismo y Construcciones", dijo.

Respecto de la temática que se abordó en dicha instancia, Rivera dijo que, "se enfoca específicamente en la afectación normativa del instrumento en una zona tan relevante para la ciudad como es el Oasis, para lograr aquello el consultor adjudicado será quien aplique el procedimiento y se tomen los acuerdos necesarios entre comunidades y municipio para proseguir con el proceso de tramitación".

En ese sentido, en julio de este año el municipio realizó una licitación pública, adjudicando la ejecución de este proceso a la consultora Carlos Salazar Valenzuela. Agregó que "tanto los plazos como las etapas subsiguientes las definiremos con las comunidades según metodología que se deberá resolver en los próximos eventos.

Usuarios de farmacia ciudadana contarán con entrega a domicilio

Además se proyecta traslado hasta las antiguas dependencias del Hospital Carlos Cisternas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Mejorar la atención de los usuarios, es uno de los principales objetivos de la nueva iniciativa de la Farmacia Ciudadana.

El área de salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), implementará un nuevo sistema de entrega a domicilio para los pacientes que tienen dificultad para desplazarse. Para ello, solo deben llamar al número de hora fácil de los consultorios y un operador los llamará de vuelta.

El pedido se realizará vía telefónica y estará listo en una hora para su retiro o en su defecto, será llevado a su hogar en las próximas 24 horas. Podrá pagar con tarjeta o efectivo.

"Partimos con mil 200 usuarios en ese momento. Ahora tenemos cerca de mil 600 y tenemos capacidad hasta dos mil 500 personas", explicó el director del área Salud de Comdes, Humbergo Argandoña.

Además, en la actual gestión se ha conseguido el aumento en los recursos para la compra de fármacos.

"La tomamos en enero del 2017 y en ese momento contaba con un flujo circulante en insumos y fármacos de 20 millones de pesos. La gestión del alcalde ha permitido ir aumentando a 70 millones. Una primera etapa fue inyectar 30 millones para aumentar los fármacos, principalmente en los pacientes crónicos y este año se aumentaron 20 millones más para la compra de fármacos de libre venta, como antidiarreicos, algunos antibióticos y algunos analgésicos que no necesariamente van para pacientes crónicos, sino también para cualquier paciente que lo requiera", afirmó Argandoña.

En tanto, para el futuro, uno de los grandes desafíos de Comdes es trasladar nuevamente la farmacia.

Esta vez hasta las dependencias del antiguo hospital Carlos Cisternas, que serán remodeladas y así establecer de manera permanente la farmacia ciudadana. Lo que será "una vez que exista el traspaso, la construcción y las mejoras en ese hospital. Estoy hablando de un año más, porque sería más céntrico y accesible para todos los sectores de la comuna", remató el director de salud de Comdes.

1.600 usuarios atiende en la actualidad la farmacia ciudadana, que partió con mil 2000.

$20