Secciones

Regalones de la semana

E-mail Compartir

Cucha la regalona

Me encanta este sillón, aquí acompaño al tata a ver la Doctora Polo todas las tardes, y los fines de semana doy la bienvenida (algunas veces durmiendo) a las visitas.


Posando para el flash

La gran "Banana" se da el tiempo para posar para La Estrella.


Coca es pura alegría

Hace pocos días llegó Coca a la familia de Manuel Piñones y es la mayor alegría de sus hijos.

[bien animal]

¡Llegó la época! Sepa cómo evitar las pulgas y las garrapatas

Especialistas explican que es importante buscar productos que eliminen los parásitos y no sólo que los mantengan alejados.
E-mail Compartir

Las pulgas y garrapatas pueden convertirse en una pesadilla para su mascota, especialmente en esta época en que la temperatura sube y los parásitos se presentan con más frecuencia.

Frente a esto, la primera recomendación es consultar a un veterinario, porque los animales pueden presentar reacciones adversas a algunos productos, explica el veterinario y etólogo Erick Lucero.

Otro punto clave es optar por productos que maten a los parásitos externos y que no sólo los repelan.

En todo el cuerpo

Hay productos en spray que actúan rápido. "Aplico en todo el paciente la dosis que corresponde y el parásito muere en el momento", dice Lucero.

El especialista añade que en caso de usar este método, los dueños deben aplicar el spray manteniendo una distancia de su can y seguir las instrucciones de uso.

Un error frecuente es dónde se aplica. "Hay quienes piensan que se aplica un poco en el cuello y que actuará en todo el paciente, pero no es así. El spray debe aplicarse en todo el cuerpo", explica Lucero.

Hay que preocuparse de las zonas delicadas: "Para aplicar en la cara se indica usar guantes, echar el producto en las manos y acariciar la cara del animal. No aplicar directamente, porque puede llegar a los ojos", dice el experto.

En caso de animales asustadizos, se puede optar por la pipeta. "Si hay un paciente que tiene problemas con el sonido del spray, se usa la pipeta. Se aplica una vez, en una zona específica y listo ", comenta Lucero. Agrega que, a diferencia del spray, ésta demora "unas 24 horas en actuar".

El veterinario advierte que los amos deben fijarse en que el producto sea adecuado para su animal, considerando el peso de su mascota. La pipeta que se aplica a un can pequeño difiere de la que se usa en uno grande.

Los comprimidos que se usan para eliminar pulgas y garrapatas vienen indicados por peso. Dependiendo de la marca, el producto puede lograr que el animal se mantenga libre de pulgas y garrapatas por meses. La ventaja de la pastilla es que puede facilitar el proceso, porque el dueño debe darle el comprimido a su mascota sólo una vez y al ser comestible, la mascota no presentaría mayor resistencia.

El uso de collares es otra opción: "Dependiendo de la marca y calidad, algunos protegen por un mes y otros por hasta siete. El contacto con el pelo hace que el producto empiece a hacer efecto en la mascota", explica la veterinaria de Tiendapet.cl, Rocío Cortez.

El SAG una y otra vez

La noticia que les quiero contar y comentar en la columna de hoy es la siguiente: en una zona rural de la comuna de Loncoche, en la región de la Araucanía, un puma quedó atrapado en una trampa para jabalíes. Las personas que habitan por el sector avisaron inmediatamente a Carabineros y ellos a su vez advirtieron al organismo competente para estos casos que sería nada más ni menos que el gran Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Lo que viene es historia conocida. La lentitud, inoperancia, burocracia del organismo, poca claridad de sus funciones, poca fiscalización del trabajo que hacen y podría seguir eternamente hablando de esa institución y no precisamente con las mejores palabras.

Los funcionarios del SAG, dada la urgencia de la denuncia que recibieron, llegaron al lugar ni más ni menos que al día siguiente, por lo que, obviamente, el puma ya había muerto. Agonizó toda la noche amarrado de la zona abdominal.

Para poner más antecedentes a este caso, el puma es una especie que se encuentra protegida en Chile para poder recuperar su población, por lo que su caza está prohibida y es sancionada. ¿Qué dice el SAG sobre este caso? Pues, ¿quién sabe?

Pero la discusión de una vez por todas debería ir más allá de eso. ¿Qué pasa con el SAG? ¿Por qué hay ámbitos de su competencia que no son prioridad para ellos y como resultado ocurren hechos trágicos como lo de este puma? ¿Será que tienen muchas funciones a su cargo y muy pocos funcionarios? ¿Tendrán poca capacitación? ¿El ámbito de su competencia será muy amplio y no les dan las manos? Francamente, no lo sé. Sin embargo, tengo claro que hay que hacer algo urgente con ese organismo.

Hay que reestructurarlo, dividirlo o modificarlo, la verdad es que no lo sé ¿quién sabe? Pero de que es urgente un cambio, es urgente.

No podemos seguir siendo testigos de estas negligencias (imagínense las que suceden que no se saben públicamente) una y otra vez. Es algo vergonzoso e inaceptable en estos tiempos. Espero que este Gobierno tome esta tarea en sus manos y tengamos más temprano que tarde un organismo que realmente cumpla con las tareas de los ámbitos que compete al SAG, uno que funcione como corresponde.