Secciones

Liceo RT cuenta con el primer baño inclusivo transgénero de Calama

E-mail Compartir

Con la bandera de la diversidad e inclusión, el Liceo Radomiro Tomic Romero de Calama es pionero en la instalación de baños destinados a damas y varones transgéneros. Esta medida nace producto de la Circular 0768 que la Superintendencia de educación envió a todos los establecimientos educacionales del país, con el fin de reconocer los derechos a educación de los niños trans, y establecer normas para respetar su identidad de genero.

Respecto a los baños, según informó el documento "se deberá dar facilidades a los niños trans para el uso de baños y duchas de acuerdo a las necesidades propias del proceso que estén viviendo, respetando su identidad de género. Las adecuaciones podrán considerar baños inclusivos u otras alternativas previamente acordadas".

Respecto a este novedoso suceso inclusivo, el subdirector del establecimiento, Ricardo Matamoros Navarro, expresó que "somos pioneros en este asunto porque en el tiempo, en el establecimiento, hemos tenido distintos alumnos que tienen esta diversidad sexual y los compañeros no se abisman, no les llaman la atención. Son aceptados con todas sus potencialidades, con todas sus cosas".

Matamoros además destacó los valores de sus alumnos, argumentando que "aquí no hay quien moleste. Acá se aceptan tal como son, porque este colegio en el tiempo, nos acuñamos a este termino de inclusión, mucho antes que saliera a la palestra, antes que estuviera dentro de lo que manifiesta el ministerio de educación, antes que se fuera incluso emanada la ley de inclusión escolar, nosotros ya hablábamos, en qué aspecto.

Este baño inclusivo empezó a funcionar al comienzo del segundo semestre escolar, terminado el período de vacaciones de invierno. En la actualidad es ocupado por tres alumnos, dos varones y una dama.

Más del 50% de atención en salud mental son niños y adolescentes

E-mail Compartir

Algo más del 50% de los usuarios del servicio de atención primaria que requieren consulta por salud mental corresponden a la etapa de infancia y adolescencia en la comuna.

La asesora técnica del servicio de salud mental de la Comdes, la psicóloga Raffaella Massone, explicó que "tenemos una población de dos mil 31 pacientes bajo control, de 0 a 19 años, entre todos nuestros cesfam y cecosf".

"De los cuales -aclaró que-, el trastorno mas prevalente son los de comportamiento y de las emociones del comienzo de la infancia y adolescencia", donde en la actualidad mantienen a 1.059 pacientes bajo control.

"Y le siguen los trastornos hipercineticos, con 112 pacientes bajo control", puntualizó en la feria de la prevención de la salud mental en el marco de la conmemoración del "Día Internacional de la Salud Mental" en donde la OMS (Organización Mundial de la Salud) establece la temática en la que se va a trabajar en todos los países.

Es por esta razón, que en esta ocasión la temática planteada es la "salud mental en la adolescencia en un mundo cambiante". esto a raíz que "los trastornos en salud mental comienzan ante de los 14 años, lo que origina que hay que dar una atención oportuna a los niños, niñas y adolescentes, para que no sea más complejo en la vida adulta", argumentó la profesional del sistema municipalizado.

Asimismo destacó el trabajo en red que están efectuando con todos los dispositivos de salud de la comuna, que les permite favorecer a los usuarios de este servicio de acuerdo a la población cautiva.

Atención especializada

La gestora clínica subrogante del Cosam (Consultorio de Salud Mental), Liliana Flores, dio a conocer algunos aspectos del trabajo que desarrollan con los pacientes que son derivados del sistema de atención primaria.

"En nuestra comuna somos un centro de atención de especialidad".

"Esta semana comenzamos con el desalojo de la toma de Frei Bonn"

Gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, explicó el trabajo que se ejecutará en el proceso de erradicar el asentamiento ilegal
E-mail Compartir

Redacción

Hoy comienza el proceso de remoción de escombros que quedaron luego del incendio que afectó a 75 sitios de la toma de Frei Bonn, siendo esta la primera etapa de la completa erradicación de este asentamiento ilegal.

La Gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, comentó que si bien se esperaba avanzar más rápido, considerando que existe una alerta preventiva, las acciones comenzarán y no se detendrán, lo que toma más relevancia con la alerta sanitaria que existe.

"Desde la última reunión del comité de emergencia sabíamos que la seremi de Salud había emitido un informe bastante drástico respecto al terreno mismo, que es el perímetro de la toma y no tiene que ver con la gente que vive alrededor. Hemos tomado las providencias, pero no es tan rápido como nos gustaría, pero ya hemos convocado al personal y las máquinas que trabajarán en hacer la limpieza para iniciar labores mañana", explicó la autoridad provincial.

Agregó que este trabajo comenzó con el personal de Ejército que intervino el sector, "fueron 120 efectivos que nos ayudaron a hacer la limpieza, pero el escombro sigue ahí, lo que nos preocupaba mucho, pero sin perjuicio de esto hemos alertados a las personas que viven allí para que tengan un especial cuidado con sus familias, porque además de los gases que se emanaron por el siniestro, que son muy peligrosos, está todo ahí, como los pozos negros".

En ese sentido, insistió en que "la gente que está en la toma no tiene que continuar ahí, esa es la primera que tienen que asumir. Nosotros hemos realizado todas las reuniones pertinentes, hemos hablado en todos los tonos y quiero ser muy enfática y clara, esta semana comenzamos con el desalojo de la toma de Frei Bonn".

Detalló que empezarán limpiando el terreno que está con los escombros y seguirá el desalojo hacia el lado de Colonia.