Secciones

23 luminarias solares serán instaladas en paseo comercial

Iniciativa corresponde a los comerciantes organizados de calle Latorre e incluirá instalación de puntos limpios y una campaña para abordar la importancia del reciclaje en Calama.
E-mail Compartir

Redacción

Un plan de ordenamiento y de estandarización y paisajismo preparan los comerciantes del denominado Barrio Comercial Latorre de la ciudad y que proyecta la instalación de 23 luminarias solares en tres de cuadras del centro calameño, y que está siendo cuidadosamente elaborado por los locatarios que esperan se concrete a la primera parte del año 2019.

La información fue entregada por Mónica Palacios, presidenta del Barrio Comercial Latorre, quien comentó que "nuestra intención es mantener un sector a cielo abierto, moderno y que cuente con atractivos permanentes, entre ellos mejoras en los locales y en su modernización", dijo.

Sobre la instalación de nueva iluminación la presidenta del gremio explicó "serán 23 las luminarias que instalaremos en el lado oriente de calle Latorre, y que serán con energía solar y para lo cual ya estamos gestionando el proyecto en base a la asesoría del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Calama Plan Urbano Sustentable y el municipio porque esta idea contempla los 60 millones de pesos, y ya contamos con 23 millones", precisó la empresaria.

Mercado

En este contexto además, fue entregada ayer las obras que permitieron entregar la nueva fachada y los interiores del Mercado Municipal, el cual tuvo un costo de 30 millones de pesos, iniciativa que fue apoyada por minera El Abra, Sercotec "y también una contraparte entregada por los locatarios y comerciantes del emplazamiento", agregó Palacios.

La presidenta de los comerciantes aglutinados en el Barrio Comercial Latorre comentó además que "esto atiende a un plan de modernización y de mejorar el sector y que ya está en gestiones con el Concejo Municipal y que entendemos que tendrá voluntades para concretarlo porque también pondremos énfasis en la estandarización de letreros y poder pintar fachadas y frontis con colores definidos y que le den una nueva cara al sector".

Ayer y como parte de la entrega de las obras de la remozada fachada e interior del Mercado Municipal, tanto los comerciantes como locatarios del emplazamiento tradicional de Calama recibieron la visita de autoridades de Minera El Abra, Sercotec, comunales y provinciales que recorrieron las instalaciones y además se abrieron a la posibilidad de analizar y trabajar otros proyectos tendientes a mejorar y proporcionar un nuevo rostro para el sector, "y porque queremos que se transforme en un punto obligado de pasada para quienes lleguen a Calama como para sus propios habitantes en una forma cálida y hospitalaria en torno a su modernización y desarrollo", dijo Palacios.

Comdes entregará tres mil lentes gratuitos

E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) inauguró ayer de forma oficial la primera óptica popular del norte grande, iniciativa que promoverá la entrega y la adquisición de lentes para toda la comunidad y que tendrá como principal característica precios bajos y un foco en los pequeños que presentan patologías visuales.

Jubitza Tapia, directora ejecutiva de la Comdes, explicó que "estos lentes si bien tienen un bajo costo no significan que sean de baja calidad. Y en primera instancia queremos favorecer a los estudiantes que pertenezcan al Programa de Interacción Escolar (PIE) como también a los usuarios de los Centros de Salud Familiar para los que tenemos la grata noticia de anunciar que serán tres mil los lentes a entregar de forma gratuita", dijo la profesional.

Ubicada en calle Einstein, la óptica popular es la primera fábrica de lentes de la región", y esperamso atender y llegar a las cinco mil personas durante lo que queda de este 2018", agregó Jubitza Tapia.

La óptica popular atenderá desde las 8 de la mañana y hasta las 17 horas de lunes a viernes, "esperando que las solicitudes de lentes sólo demoren una semana, y sólo se extenderían en caso de ser situaciones de mayor complejidad t´pecnica en la elaboración de los lentes que sólo requieren la receta para ser requerdiso por los calameños"agregó Tapia al respecto.

Se estima que al 2019 podrían ser 10 mil los beneficiarios de esta óptica popular, la "cual no tendrá condiciones previas para que la comunidad se acerque y solicite sus lentes y con ello mejore su calidad de vida", agregó Jubitza Tapia.

Con caravana invitan a sumar apoyo a la novena Calamatón

E-mail Compartir

Con el apoyo de escolares y parte de las agrupaciones que la componen, se efectuó ayer una caravana que motivó y llamó a los loínos a colaborar con la novena edición de la Calamatón y que se celebrará a contar de las 9 de la mañana en el Estadio Techado.

Colores y consignas a apoyar la cruzada solidaria fueron parte de la caravana que se desplazó por las principales arterias de Calama con el sólo objetivo que mañana sábado 13 los habitantes de la comuna se acerquen al Estadio Techado a colaborar con depósitos en dinero que ayuden y permitan financiar las distintas agrupaciones que velan y asisten a niños y adultos que presentan patologías que requieren de tratamientos y de profesionales especializados.

Sandra Huemes, presidenta de la Asociación de Padres y amigos de Niños Autistas El Loa instó a la comunidad a "que nos acompañen el día 13 de octubre, a que se entusiasme y apoyen en donaciones a nuestra Calamatón porque las distintas agrupaciones lo necesitan como de la solidaridad de quienes son parte de ella y cuentan con el apoyo de la comunidad".

Lorena Contreras, del Centro de Padres de la Escuela Diferencial Santa Cecilia también se sumó a la invitación a participar. "Y a meterse la mano al bolsillo y efectuar un aporte solidario que ayuda a todos los loínos:Necesitamos el apoyo de todos porque nadie queda excluido de esta importante cita y a no ser indiferentes con ella y los niños y personas que requieren de la colaboración para continuar con sus tratamientos y seguir apoyando una tarea tan linda como esta", dijo la apoderada del centro educativo que vela por la integración de sus alumnos.

En tanto Elizabeth Ramírez, presidenta de Calamatón también efectuó un llamado en la previa a esta importante cita. "Como todos los años efectuamos esta caravana, previo a las actividades principales de recolección de fondos, y en la que compartimos el sueño de solidaridad y apoyo a esta tarea que por noveno año busca obtener recursos para apoyar la labor de rehabilitación y tratamientos importantes que requieren niñas, niños, jóvenes y adultos.