Secciones

Cuarenta docentes reconocidos por años de servicio en Calama

E-mail Compartir

Si bien, en algunos estamentos celebraron de forma anticipada el Día del Profesor, en otros establecimientos educacionales aún no cumplen con dicha tradición que contó como fecha oficial ayer.

Es así, como en la tradicional ceremonia que desarrolla cada año el Colegio de Profesores El Loa, en la presente ocasión, se destacaron a cuarenta docentes por dilatada trayectoria, donde destacaron José Carrera Araya y Eduardo Godoy Vergara, ambos con 45 años de labor docente.

No fueron los únicos que recibieron el reconocimiento de sus pares, ya que también se distinguió a aquellos que cumplieron 40 años de servicio: Óscar Acuña C., Zunilda Bolbarán A., María Donoso V., Daniel Núñez M., Ricardo Sánchez R., Nelson Urbina M., Carlos Zuleta C. y Pedro Morales Y..

Con 35 años: Yessika Molina A., Miguel Martínez A., Gilberto Tordoya M., Jorge Barraza S., Gustavo Mundaca T., Carmen Soto del Real, Margot Yáñez G., Mercedes Ríos C., Gloria Espinoza M., Alexis Martínez D., Lina Meléndez R., Elba Miranda F., María Romero R. y Walda Trigo S..

con 30 años: María Anza B., Patricia Díaz O., María Luna B., Ana Romero P., María Pinto C., Nancy Aguilar R., Lidia Corvalán N., Eduardo Humire J., Hans Colina O., Dinara Lonza C., Leopoldo Pinto C., Patricia Quiroga Z., Marina Rojas R., Marianella Segovia V., María Morales V. y Guadalupe Tapia M.

Gobernadora anunció tolerancia cero tras denuncias de nuevas tomas

Detectaron tres puntos en los que se estarían levantando asentamientos ilegales, todos en el sector poniente. La autoridad provincial dijo que acudirán con la fuerza pública para el rápido desalojo de los pobladores.
E-mail Compartir

Redacción

En estado de alerta se encuentra la gobernadora provincial de El Loa, María Bernarda Jopia, quien recibió denuncias respecto de la instalación de nuevas tomas en la ciudad.

Según informó la autoridad provincial, las denuncias fueron hechas por vecinos de los sectores en los que se han instalado estos asentamientos ilegales, y que corresponden a tres, todos ubicados al poniente.

Estos lugares son: a un costado de la villa Portal del Inca 5, en las cercanías de la planta de tratamiento de aguas (al final de Hurtado de Mendoza) y camino a Ojo Opache, en la bifurcación hacia La Cascada.

Jopia dijo que durante su gestión habrá tolerancia cero con las personas que intenten apropiarse de un terreno de manera ilegal y más aún, si en ese sector levantan alguna vivienda.

En este sentido, anunció que ya solicitó a Bienes Nacionales los decretos que autorizan el desalojo de esos sectores y también, el uso de la fuerza pública. "Es lo que corresponde hacer en estos casos", sentenció la gobernadora.

Detalló que los decretos que solicitaron son para desalojar las mediaguas que se están edificando en el Portal del Inca y al costado de la planta de tratamientos

En el caso de La Cascada, informó que ya cuentan con el documento por lo que el desalojo será inminente durante los próximos días.

"Vamos a actuar con la finalidad de que ellos no se conviertan en una toma importante como es la de Frei Bonn, importante en número digo. Por lo tanto, vamos a desalojar cuanto antes, cuando yo tenga el decreto en mis manos. Ya la coordinación con carabineros está hecha", explicó la autoridad provincial.

LLamado

Si bien no es una información que haya sido corroborada y confirmada por las autoridades, se presume que las personas que estarían levantando nuevas tomas, serían ex habitantes de la toma de Frei Bonn.

Por este motivo, la gobernadora provincial hizo un llamado a dichas personas, reiterándole que no se va a permitir la proliferación de nuevos campamentos irregulares.

"Lo hemos dicho incesantemente, les hemos dicho que no le vamos a permitir que ellos vuelvan a incurrir en toma por lo tanto, vamos a ir con la fuerza pública y con alguna máquina seguramente, con la finalidad de que si ellos no lo hacen voluntariamente (desalojo), nosotros los obligaremos a abandonar el lugar", sentenció al respecto, María Bernarda Jopia.

Evitar la organización

Jopia dijo que para que el desalojo de la toma de Frei Bonn no desencadene en otros campamentos, hay que actuar con premura.

"Hay que concurrir de inmediato, esa es la forma. Usted no puede dejar que ellos se organicen, ni puede dejar que sean muchas las familias, porque entonces ya tiene costos de todo tipo", explicó la gobernadora de El Loa.

Reiteró la autoridad que están tratando de estar alertas, para que cuando alguien denuncie, "nosotros acudamos inmediatamente con carabineros, con fiscalización de Bienes Nacionales, con fiscalización de cualquier tipo que necesiten", dijo.

MOP inauguró oficialmente el acceso a Yalquincha y cruce semaforizado

E-mail Compartir

Aun cuando desde hace algunas semanas ya se encontraban operativas todas las mejoras hechas al tramo de acceso al valle de Yalquincha, ayer se efectuó la inspección del término de las obras viales como también su entrega.

Se trata de más de 150 metros en obras que contemplan accesos en ambos sentidos al valle de Yalquincha -por la avenida Circunvalación, con señalética y también modernos sensores que apoyarán la coordinación de semáforos para entregar el paso a los vehículos que transitan el sector.

"Estamos muy contentos de poder entregar una solución a un problema que hace tiempo la comunidad de Yalquincha estaba planteando porque tenían dificultades para entrar o salir de sus hogares a Calama. Teníamos niños que cruzaban por acá con sus padres hacia los colegios y no tenían la posibilidad de cruzar de manera segura, debiendo trasladarse varios metros para poder hacerlo", dijo el seremi Edgar Blanco.

Las obras contemplan cuatro cruces, "con una inversión de más de 500 millones de pesos, donde se habilitaron semáforos, soleras, tachas reflectantes de forma no sólo de asegurar el tránsito de los peatones, sino también de un normal flujo vehicular que mejoró con estos trabajos", agregó Blanco.

"Este es una avance esperado por la comunidad, porque desde hace años que no contábamos con obras que nos permitiesen desplazarnos de forma segura, sino que además permite regular el flujo vehicular y darnos accesos directos a nuestros hogares, sin la necesidad de darnos la vuelta, reduciendo el peligro que ello conllevaba en nuestras acciones diarias", comentó la presidenta de la comunidad Amalia Bautista.