Secciones

Concurso pictórico siguió celebración Semana del niño

E-mail Compartir

Con la participación de alumnos pertenecientes a diez establecimientos educacionales de la comuna, se desarrolló en el parque Manuel Rodríguez de Calama, el concurso pictórico organizado por el Rotary Club Río Loa, con motivo de la tradicional celebración de la Semana del Niño.

En relación a esta iniciativa que partió a principio de semana en la Escuela Diferencial Santa Cecilia, se refirió el presidente de la organización, Alan Flores Leyton, quien manifestó que "la Semana del Niño quiere rescatar valores y principios que darán fuerza a las familias y a la sociedad de nuestro país, en donde se destaca al niño como un ser en crecimiento, a la patria, el maestro y la escuela, la salud e higiene, etc.".

En esta instancia, recordó al presidente de Rotary International del período 2018-2019 Barry Rassin, en su discurso de asunción del mando, donde realizó la énfasis en la acción de los clubes rotarios en una sociedad que está en constante cambio, señalando que "Juntos construimos un mundo donde las personas se unen y toman acción para generar un cambio perdurable en nosotros mismos, en nuestras comunidades y en el mundo entero".

Aseguró que esto describe a la organización que como líderes deben ayudar a construir, siguiendo las ideas del lema del presente período: "Se la inspiración".

Actualmente el Rotary international tiene programas de impacto mundial como son la campaña de erradicación de la poliomilitis en la tierra, la preservación del medio ambiente, la entrega de agua potable a las comunidades rurales, la preservación de la paz entre las naciones y la alfabetización digital entre otras temáticas de interés global.

Finanzas complican a empresa que construye la subterránea

Astaldi, que desarrolla los túneles y el interior mina del proyecto estructural donde tiene a 2 mil trabajadores, acumula US$2.300 millones de deuda en su país. La estatal, en tanto, asegura que monitorea a cada una de sus empresas.
E-mail Compartir

Redacción

La firma italiana Astaldi, que en febrero de 2012 inició la construcción de los túneles de acceso y transporte principales y en 2016 las obras del interior mina de Chuquicamata Subterránea, atraviesa por una difícil situación financiera en Italia. Crisis que obligó a la empresa a reestructurarse para hacer frente a los US$ 2.300 millones que adeuda a sus acreedores.

Escenario que es seguido de cerca por Codelco, que planifica iniciar la producción del proyecto estructural en julio de 2019, cuando tiene programado el primer hundimiento de material de la iniciativa.

"Estamos constantemente evaluando y analizando el desempeño de las empresas contratistas que nos prestan todo tipo de servicios. Frente al caso particular de la empresa Astaldi, estamos analizando los distintos escenarios que podrían generarse y planificando rutas de acción para asegurar el normal desarrollo de Chuqui subterránea y los demás estructurales", informó la gerencia de Comunicaciones y Asuntos Públicos de la Corporación.

Desde Astaldi SpA, informaron que la empresa está en un proceso de reorganización financiera que le ha permitido congelar su deuda acumulada al 28 de septiembre de 2018. Esta fórmula, contemplada en la legislación de Italia, ha permitido que Astaldi Construcción siga operando mientras negocia el pago pendiente con sus proveedores. Como es de conocimiento público, la matriz se encuentra en un plan para vender activos no estratégicos o que ya han alcanzado la madurez esperada con el fin de obtener recursos que faciliten el pago de la deuda pendiente.

Desde la firma europea, agregaron que Astaldi Concesiones, que es la firma (independiente de Astaldi SpA) que está participando en distintos proyectos en concesiones y con diferentes niveles de desarrollo en Chile, no requiere nuevos recursos y ha entregado oportunamente las garantías financieras exigidas por el Estado que aseguren que completen las obras.

Con Chuquicamata, en tanto, explican que se firmaron cuatro contratos, quedando uno solo en función, el que termina en junio de 2019. En la subterránea, Astaldi tiene 2.000 trabajadores entre directos e indirectos y no adeuda pagos a su personal, aseguraron.

Personeros de Salta visitan la región para conocer la política energética de la zona

E-mail Compartir

Autoridades de la provincia argentina de Salta visitan la región hasta mañana, para conocer sus buenos resultados en materia de eficiencia energética. Experiencia con la que elaborarán la base para reformular su política pública de energía.

La misión forma parte de un convenio de cooperación firmado entre la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo del ministerio de Relaciones Exteriores, y el gobierno regional, que a través de la Unidad Regional de Asuntos Internacional, buscan mantener la cooperación descentralizada entre ambas regiones de Chile y Argentina.

"La idea es propiciar un intercambio de experiencias en eficiencia energética que nos permitan conocer los programas implementados en Antofagasta, ya que nuestra principal misión es reformular la política pública y llevar adelante un plan de fortalecimiento y eficiencia similar", sostuvo el director general de Energía Eléctrica de la Secretaría de Energía de Salta, Jorge Giubergia, quien enfatizó que esperan dialogar y verificar en terreno la implementación de acciones concretas en sectores residenciales, públicos e industriales.

"No sabemos muy bien con qué nos vamos a encontrar, aunque claramente tenemos ideas de cómo se está dando esta evolución y como se conforman incluso los ministerios, un desafío por el que también estamos transitando. Lo importante es que venimos con mucha expectativa para ver con qué nos encontramos y qué posibilidades tenemos de replicar o adaptar para nuestra realidad", explicó la autoridad.

El seremi de Energía, Aldo Erazo indicó que durante los tres días de la primera misión Salta-Antofagasta se desarrollará un extenso programa de actividades que considera una serie presentaciones relacionadas al marco normativo de la energía y la eficiencia energética, el trabajo que desarrolla el ministerio de Energía.