Secciones

Capacitan para cuidar personas postradas

E-mail Compartir

Una innovadora capacitación efectuó la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) en conjunto con profesionales del consultorio Enrique Montt, quienes desplegaron una jornada de capacitaciones y de sociabilización de conocimientos, técnicas y también de mucha práctica con familiares y cuidadores de personas que se encuentran postradas y necesitan de cuidados permanentes.

"Se trata de una articulación de esfuerzos que tienen por objetivos hacer y entregar conocimientos prácticos para que personas que se encuentran al cuidado, por distintas razones, de pacientes postrados y que deben necesariamente recibir cuidados permanentes, y par que lo hagan de la forma correcta y ampliando sus rangos de conocimientos para ello", explicó Nathalie Luengo, enfermera encargada del programa de Dependencia Severa del consultorio Enrique Montt.

Dirigido a quienes a diario cuidan y entregan parte importante de su tiempo con personas postradas, "esta es una instancia para educarlos en ciertas materias, actualizar sus conocimientos, entregarles otros y de hacer teoría pasar a la práctica. Porque muchas veces lo que se explica en un box no se interpreta muy bien en el hogar.

Condición climática que elevó las temperaturas está en retirada

E-mail Compartir

Desde hace algunas semanas la provincia de El Loa se ha visto afectada por temperaturas más elevadas de lo normal, esto debido a la condición climática que tuvo la zona cordillerana de las regiones de Tarapacá y Arica y Parinacota y que incluyó pronóstico de tormentas eléctricas en dichos sectores.

Sin embargo, a partir de hoy se notará una baja considerable en las temperaturas en la provincia, ya que dichas zonas cordilleranas cambiarán su estado de nubosidad a cielos despejados y sin tormentas eléctricas a partir de esta jornada, esto de acuerdo a lo informado por Marcela Ferrari, profesional de la Dirección Meteorológica de Chile en la región de Antofagasta.

"Las condiciones climáticas observadas en la zonas cordilleranas de las Regiones de Arica y Tarapacá permitieron el acarreamiento de la nubosidad alta y la humedad, y esto no permite que las temperaturas desciendan en zonas altiplánicas, provocando la sensación de temperaturas más altas en este período. Estas temperaturas debieran comenzar a descender a partir de la jornada de este martes (hoy) que es cuando el frente que afecta a las zonas cordilleranas de Arica y Tarapacá ya está en retirada.", aseveró Ferrari.

Paralelo a esto, la meteoróloga informó que el viento en la zona ha estado dentro de lo pronosticado.

El 60% de agresiones a profesores en la región son de apoderados

Es el Proyecto de Ley busca sancionar a los alumnos que agredan a docentes.
E-mail Compartir

Redacción

Apoco más de un mes de haber enviado el proyecto de "Aula Segura" al congreso, el seremi de Educación de Antofagasta, Hugo Keith, informó que en la región la mayoría de los casos de agresión hacia los profesores provienen de los apoderados y no de los alumnos, en ese contexto el secretario regional destacó la relevancia que tiene esta iniciativa para proteger a los docentes en estos casos.

"La violencia contra profesores en la región se refleja en que un 60% de las agresiones son de apoderados hacia docentes y no de alumnos hacia profesores que es el 40% restante, éste es un tema a nivel de algunos colegios no de todos los establecimientos educacionales de la región", informó la autoridad regional de Educación.

Además, el seremi recalcó la importancia que tiene esta ley para toda la comunidad escolar, esto debido a que actualmente la preocupación está dirigida a las personas que cometen violencia y no al resto de las personas que habitan y conviven en un establecimiento educacional y que se ven afectados en forma directa por estos hechos.

"No nos preocupamos de 300 o 700 personas que están dentro de un establecimiento educacional y que son afectados por este individuo o grupo de individuos, yo creo que efectivamente cuando se comete un delito hay que asumir las consecuencias que esto implica y creo que la posibilidad que los directores tengan de expulsar por agresión, es muy bueno".

Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores de El Loa, Ariel Aguirre, manifestó que los docentes están de acuerdo en el fondo de la ley pero no en su forma, ya que en primera instancia la protección hacia los profesores debiera ser de forma más inmediata y no esperar tanto para que se concrete el resguardo a la integridad de los profesionales y que en la actualidad tiene muchas falencias y no protege a los docentes en ninguno de los casos que se han dado recientemente en el país. "Lo que queremos es que el Gobierno sepa que tenemos que hacer algo urgente en el tema de las agresiones hacia los profesores".