Secciones

El 97% de postulantes a libertad condicional obtuvieron el beneficio

E-mail Compartir

Se trata de la segunda sesión del año de la Comisión de Libertad Condicional de Antofagasta.

Instancia en que se realiza la revisión de antecedentes de internos que cumplen con los requisitos para acceder a este beneficio carcelario.

A nivel local fueron en total 34 los postulantes que solicitaron la revisión exhaustiva de sus casos para conseguir este beneficio.

En el caso de Calama todos eran parte de la Lista 1, es decir cumplían con cada uno de los requisitos establecidos en la ley que data de 1925.

Entre ellos se encuentra el haber cumplido la mitad de la pena o dos tercios en caso de aquellos delitos graves. Presentar una conducta intachable en el establecimientos penal, haber aprendido un oficio, además de haber asistido con regularidad al establecimiento del recinto penal.

Los 33 internos que podrán terminar el cumplimiento de su condena en libertad, cumplían con estos requisitos.

Es importante destacar que la ley no hace diferencia entre los delitos de mayor o menor connotación social, solo exige el cumplimiento de las exigencias impuestas.

Calama era el segundo centro penal que presentó mayor cantidad de solicitudes. Solo uno de los casos fue rechazado por la comisión.

Mujer fue herida por robo de 10 mil pesos

Fue intimidada por dos ladrones cuando estaba a sólo unos pasos de su domicilio.
E-mail Compartir

Redacción

Una mujer de 60 años que regresaba a su hogar, fue víctima de un violento robo.

Hechos que se registraron cerca de las 23 horas en el sector poniente de nuestra ciudad.

Según los antecedentes iniciales que se conocen sobre lo ocurrido, la víctima estaba a metros de su casa, cuando de forma repentina aparecieron al menos dos desconocidos.

Ambos utilizaban capuchas, esto a fin de evitar ser reconocidos por la afectada.

En un comienzo le pidieron dinero. Ante la negativa de la mujer, se volvieron agresivos.

Comenzaron a insultarla para luego agredirla a punta de golpes, utilizando incluso un objeto contundente.

La inferioridad numérica hacía imposible que pudiera oponer resistencia, por lo que cedió ante las presiones de los ladrones.

Sabía que cualquier otra reacción podía poner en juego su seguridad. Finalmente optó por entregar todo lo que en ese momento mantenía en su poder y podía ser de valor para los antisociales.

Para sorpresa de los delincuentes, ella solo mantenía junto a ella diez mil pesos en efectivo, los que entregó de forma inmediata.

Con el exiguo botín en su poder, decidieron retirarse del lugar en dirección desconocida.

La víctima quedó con heridas de consideración luego de la golpiza. Según establecieron los médicos a cargo de su atención, estas lesiones fueron de carácter menos grave.

Prevención

Las recomendaciones se repiten en este tipo de casos y es evitar oponer resistencia para no arriesgar la seguridad.

Además, es clave recordar características de los delincuentes, información que en muchos casos permite a Carabineros la rápida captura de los responsables de este tipo de violentos robos en la vía pública. 84

2 delincuentes fueron quienes atacaron a la víctima para robarle sus 10 mil pesos.

cronica@estrellaloa.cl

Patrulleros escolares realizaron juramento

E-mail Compartir

Se trata de un trabajo que viene desarrollando Carabineros hace más de 50 años en todo el país.

Las brigadas escolares siguen funcionando en distintos colegios a lo largo del territorio. En lo particular, en la comuna de Calama, siete de ellos decidieron sumarse durante este año a esta iniciativa.

Todos ayer realizaron el juramento a la bandera, reafirmando con esto su compromiso con sus compañeros y también con la comunidad.

"Son más de 50 años que se ha implementado esta brigada escolar. En esta comuna este año tuvimos siete colegios que se incentivaron y conformaron la brigada escolar", explicó el capitán de Carabineros, Vicente Bustamente.

Es un trabajo que se realiza durante todo el año y cuyo principal objetivo es de carácter educativo.

"La idea es que los propios niños eduquen a sus compañeros sobre el tránsito vial, las normas de seguridad para cruzar. Los niños que se destacaron es porque incentivan a sus propios compañeros cómo debe hacerlo de forma correcta", agregó Bustamante. En la ciudad las escuelas básicas que se sumaron fueron Emilio Sotomayor, República de Chile, Kamac Mayu, John Keneddy, Catherine Booth, Ejército de Salvación, Claudio Arrau y el Liceo Luis Cruz Martínez.