Secciones

Déficit de áreas verdes según la OMS

E-mail Compartir

De acuerdo a las recomendaciones que entrega la Organización Mundial de la Salud, por cada habitante en una ciudad deben existir al menos 9 m² de áreas verdes, situación que está muy alejada de la realidad calameña que en la actualidad solo cuenta aproximadamente con 1 m² por cada persona que vive en la ciudad.

Según la información entregada por el Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Calama, en la actualidad existen alrededor de 180 mil m² de áreas verdes en la ciudad y en esto hay que considerar que la cifra incluye todo lo que compone una plaza pública, por lo que la cantidad de áreas verdes disminuiría aún más. En este contexto, varias son las instituciones que trabajan por la forestación de los espacios públicos de la comuna, uno de ellos es la municipalidad, que a través del Departamento de Aseo y Ornato tiene programas que se preocupan constantemente de ir plantando nuevas especies y de ir manteniendo las áreas verdes que ya existen.

"Efectivamente estamos por debajo de lo que indica la OMS, sin embargo hace dos o tres años estábamos mucho más bajo, pero con los proyectos nuevos que se han ido implementando, como Balmaceda o Grau, hemos ido contrarrestando el déficit. La municipalidad hace un trabajo constante con el vivero que tiene una producción de plantas de 7 mil especies de acuerdo a datos del año pasado, pero que este año pretendemos llegar a las 8 mil especies", indicó el Director de Aseo y Ornato de la Muni.

Fiscalizadores de salud denuncian agresiones en ferias

La seremi de salud recorriendo la feria rotativa de Calama.
E-mail Compartir

Redacción

Preocupación genera en la autoridad gubernamental regional de salud, las constantes agresiones físicas y verbales que han sufrido los fiscalizadores que cumplen dicha función en las ferias libres existentes en la comuna.

En relación a dicha temática, se refirió la seremi del ramo, Rossana Díaz Corro, quien formuló un llamado a la comunidad, a colaborar con las acciones de fiscalización que de manera permanente, efectúa la oficina provincial de Calama, exhortación dirigida especialmente a los comerciantes y al público en general que asiste en forma recurrente a la popular y tradicional "feria libre".

Las afirmaciones de la autoridad regional, nacen a raíz de las actitudes agresivas, de tipo verbal y físico, de las que han sido víctimas los profesionales de la institución de salud, durante el último tiempo, en el señalado recinto itinerante y en el marco de las actividades organizadas por la gobernación provincial El Loa.

"Estos hechos, que ocurren en especial -dijo-, al momento de decomisar los productos que no tienen autorización sanitaria o que están en condiciones sospechosas de inocuidad.

Cabe señalar que en el mes de septiembre, con motivos de las Fiestas Patrias, se procedió a decomisar más de mil 500 kilos de carnes, que no cumplían con la cadena de frío, y que iban a ser comenrcializadas para la preparación de las típicas empanadas.

Importancia de acciones

En ese plano, explicó que en el ámbito de las fiscalizaciones y de los decomisos, los funcionarios han sido víctimas de malos tratos de palabra y empujones tanto por parte de comerciantes clandestinos, como del público en general que concurre a dicho punto de distribución comercial en la capital de la provincia El Loa, quienes, recalcó, que "no entienden la importancia de las acciones de los fiscalizadores del área de la salud".

Ante ello, la secretaria regional ministerial, llamó a los comerciantes a colaborar con los procedimientos de inspección y a los clientes a rechazar las ofertas de vendedores ilegales y clandestinos cuyos productos ponen en riesgo la salud y bienestar tanto del comprador como el de su grupo familiar.

Asimismo, enfatizó que el accionar de los funcionarios de la oficina provincial de la seremi de salud es siempre profesional y respetuoso, aunque firme, al buscar la protección de la comunidad y en hacer cumplir la normativa establecida por ley.

Participación

Además la personera subrayó que desde el inicio de su administración, ha buscado enfatizar las acciones de fiscalización en la provincia del Loa y en toda la Región de Antofagasta, gestionando todos los mecanismos posibles que permitan atender los requerimientos de la ciudadanía expresado tanto por las vías formales como por las redes sociales. Ello, además de las solicitudes de los organismos públicos conectados con sus actividades.

Para concluir manifestando que todas las medidas son en directo beneficio de la comunidad.

No+AFP funaron oficinas de administradoras

E-mail Compartir

La marcha de la Coordinadora No+AFP Calama, que no fue autorizada por la autoridad, recorrió ayer las principales calles del centro de la ciudad para manifestarse en contra de las administradoras de fondos de pensiones y exigir un nuevo sistema previsional, bajo un modelo solidario y tripartito.

Recorrido, que comenzó en la explanada del parque Manuel Rodríguez, durante el cual los manifestantes se acercaron hasta las oficinas de Provida, Capital y AFP Modelo para funarlas, gritando cánticos y lanzándole huevos, pero sin mayores incidentes.

El vocero de la Coordinadora No+AFP en Calama, Sergio Chamorro, junto con valorar la participación, dijo que "nos hemos volcado a ocupar las calles, a manifestar esta molestia , porque hemos podido constatar que el 60% de quienes han jubilado reciben menos que el sueldo mínimo y el 40% de los que ya jubiló se encuentra bajo la línea de la pobreza".