Secciones

Agricultores recibieron materiales e insumos para realizar su trabajo

Programa de Desarrollo Territorial Indígena favoreció a sampedrinos y les aportó equipamiento para sus labores agrícolas y ganaderas.
E-mail Compartir

Redacción

Através del Fondo Único de Financiamiento (FUF) del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de San Pedro de Atacama, cerca de un centenar de agricultores y agricultoras recibieron insumos, semillas, materiales, además de las maquinarias necesarias para mantener la agricultura y ganadería en la capital arqueológica del país, como también contar con el alimento necesario para los animales y así no tener que depender de un tercero para emprender en sus negocios agrícolas y pecuarios.

El director (s) de Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario de la región de Antofagasta (Indap), Marcelo Miranda expresó que "la agricultura de San Pedro de Atacama se proyecta y se mantienen con todos estos esfuerzos, donde los agricultores reciben el apoyo del ministerio de Agricultura".

La autoridad regional del agro añadió que "también tienen la posibilidad de incrementar sus ingresos al generar nuevas actividades de tipo agrícola y turística como también el comunicarnos y compartir también sus necesidades reales. Así que, Indap se ve fortalecido con este tipo de ceremonias y de entrega de incentivos, en el cual la agricultura debe y será siempre nuestro principal objetivo acá en la región".

Cerca de ochenta millones de pesos que otorgó los elementos necesarios para la producción de los alimentos que dieron origen y vida a las culturas originarias del Desierto de Atacama y que el PDTI realizó en la comuna. Este materializó con el contrato queIndap tiene con la Corporación de Desarrollo de la Provincia El Loa, para esta iniciativa.

Justicia entrega la administración de atractivos turísticos a comuneros

E-mail Compartir

El Primer Juzgado de Letras de Antofagasta, a través de un reciente fallo, entregó la potestad de administración y cuidado de atractivos turístico y natural, como las lagunas de Céjar y Las Piedras a la comunidad de Sólor, luego de un extenso proceso legal en el que incluso participó el Consejo de Defensa del Estado como litigante.

En uno de sus párrafos el fallo judicial expresa que "el territorio sumó importancia estratégica para los indígenas puesto que aporta seguridad, identidad, permite el desarrollo económico y facilita la gestión política y las formas de intervención naturales y sociales", dice en el texto que entrega la autoridad a los comuneros, unas 300 familias, que pertenecen al ayllu de Sólor.

Pese a la buena noticia que le significó a la comunidad indígenas recibir el fallo emanado del Primer Juzgado de Letras de Antofagasta, la presidenta de la localidad de Sólor, Ana Ramos, puso paños fríos y comentó que pese a ser "un paso al frente, debemos ser cautos porque no hemos ganado la potestad absoluta del terreno, sino más bien hemos sentado un precedente legal por nuestra lucha permanente e inclaudicable, por nuestros derechos ancestrales e inmemoriales por ser quienes definan el destinos de nuestro territorio", dijo la dirigenta.

En el fallo se expresa también que "se acoge la demanda principal deducida por la comunidad atacameña de Sólor y se ordena al Estado de Chile que debe trasferir en el plazo de un año contado desde que esta sentencia se encuentre a firme o ejecutoriada, los territorios comprendidos en los dos polígonos", en un terreno correspondientes a 4 mil 389 hectáreas de terreno.

Sobre el proceso que viene Ana Ramos dijo, "será difícil, sobre todo porque el Consejo de Defensa del Estado apelará a este fallo, lo tenemos claro, pero dentro de este hito en que se favorece a un anhelo que ya presenta más de dos décadas, entendemos que no será fácil y que se buscará a través de otras instancias legales el poder revertir este fallo que si bien nos da esperanza y alegría, también nos alerta sobre el trabajo que debemos desplegar.

Rotary Club cerró actividades de la 'Semana del Niño'

E-mail Compartir

El Rotary Club de Calama en conjunto con la comunidad escolar de la escuela Emilio Sotomayor, efectuaron ayer el cierre de la 'Semana del Niño', conmemoración tradicional y que este año se efectuó en ese recinto educativo de la villa Ayquina.

Mario González, secretario del Rotary Club de Calama, expresó tras la actividad de cierre, "este es un acto en que celebramos a nuestros niños, les reconocemos sus esfuerzos, sus anhelos y es también parte de nuestro compromiso con las niñas y niños para educarlos, acompañarlos y destacarlos en la sociedad".

La directora del establecimiento, Gloria Aguilera, en tanto se refirió no sólo a la importancia de celebrar la Semana del Niños, sino que además "a proyectar en ellos el futuro de una manera integral, resaltando sus capacidades, sus diferencias, potenciando sus habilidades en el proceso educativo y sobre todo instándolos a superarse ante la adversidad", dijo la educadora tras la ceremonia de clausura.

En la actividad de ayer, realizada en el gimnasio de la escuela Emilio Sotomayor, hubo también espacio para el reconocimiento de los alumnos que participaron de los concursos pictóricos organizados para la participación de los pequeños y que tuvo presencia de escolares de colegios como Juan Pablo II y el Instituto Obispo Silva Lezaeta.

También se destacó en especial la labor de la docente de esa escuela, Annette Muñoz, quien recibió el reconocimiento de sus pares, la comunidad educativa y de los apoderados que quisieron agasajarla y efectuarle un saludo ante los asistentes a la clausura de la Semana del Niño por su constante compromiso y entrega a los escolares de la escuela Emilio Sotomayor.

Esta Semana del Niño es una conmemoración que anualmente el Rotary Club efectúa como parte de la calendarización de sus actividades.