Secciones

Calameño diseña un moderno simulador

E-mail Compartir

El trabajador Chuquicamata, Luis Cutipa, desarrolló un simulador para conducir camiones de extracción y camionetas mineras, con la particularidad de contar con un visor virtual de resolución 4K y vista en 360°, que brinda mucho realismo a la experiencia de la plataforma.

Desarrollo que el emprendedor espera, llegue a la gran minería y que por lo pronto ya le ha valido el reconocimiento en las ferias mineras a las que ha asistido y el interés de inversores en Perú y Suecia.

"Esta es una plataforma que está enfocada en la seguridad de la conducción del interior mina, de manejo a la defensiva, trabajo en equipo, entre otros factores. Con este simulador me enfoco en la práctica más que en la teoría, porque es eso lo que se necesita en terreno", explicó el emprendedor sobre su creación, que le ha costado cinco años de trabajo e importantes inversiones.

Sobre la posibilidad que este prototipo llegue a la gran minería, Cutipa dijo que "recientemente me reuní con personal de Ministro Hales de Codelco que querían conocer el proyecto, me dieron algunas sugerencias. Espero que ese interés se concrete y que inviertan en éste y otros simuladores".

"Al menos a los trabajadores les ha interesado mucho esta plataforma", enfatizó Cutipa.

Con marcha conmemoran día de las iglesias evangélicas en Calama

E-mail Compartir

Con una marcha que convocó a cerca de 2 mil 500 personas, se conmemoró el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes en la comuna, instancia que culminó con un gran culto en el estadio techado de Calama.

En la oportunidad, el pueblo evangélico destacó la unidad que hay al interior de todas las iglesias que existen en la ciudad, además de la esperanza con la que hay que continuar trabajando por los desafíos que tienen como pueblo evangélico.

"Esta actividad, que se realizó en todo el país, tiene como objetivo celebrar el Día Nacional de Iglesias Evangélicas y Protestantes. En el año 2008 el gobierno promulgó una Ley en donde se reconoce al pueblo evangélico por su trabajo y por su obra y eso nos tiene muy contentos", manifestó el presidente de la Fraternidad de Pastores Evangélicos de El Loa, Jimmy Alarcón.

Además agregó "Estamos satisfechos con el trabajo que estamos realizando, porque se está viendo mucha unidad entre las iglesias en Calama, como hay muchas iglesias en la ciudad y cada una está preocupada de sus propias actividades, cuesta juntar a todas las iglesias, pero en esta oportunidad fue impresionante ver como llegaba la gente hasta el estadio techado para el culto que allí realizamos", puntualizó Alarcón.

Crean la primera inmobiliaria social

Se trata de la Empresa de Autogestión Inmobiliaria Social (EAGIS).
E-mail Compartir

Estrella Loa

Hasta 300 casas podría construir en su primera etapa la nueva Entidad de Autogestión Inmobiliaria Social (EAGIS), impulsada por la Federación Nacional de Pobladores (Fenapo). Entidad patrocinante que surge como respuesta a la falta de interés de las empresas en edificar viviendas sociales, por el estrecho margen económico que deja este tipo de proyectos.

Sergio Chamorro, vocero de la Federación, explica que la primera EAGIS surgió en Peñalolén y permite tener sucursales como la que se implementa en Calama, entidad que ya ingresó una boleta de garantía -reunida por autogestión de los vecinos- que luego de ser visada por la seremi de Vivienda y Urbanismo, permitirá firmar un convenio con el ministerio. Esto podría concretarse el 12 de noviembre.

Una necesidad

Chamorro explica que el déficit habitacional tiene tres factores: el suelo, la entidad patrocinante y la constructora. "El Estado no sabe cuál es el dominio de suelo, por eso hay 4 mil familias tomándose terrenos en la periferia de Calama y cuando ya tienes un terreno necesitas una entidad patrocinante, que es la encarga de organizar la demanda de los pobladores, pero qué es lo que termina ocurriendo, a las entidades patrocinantes hay que ir a buscarlas a Antofagasta y las que existen en Calama no nos quieren construir", detalla el dirigente.

"Bajo esa lógica, agregó, constituimos nuestra propia entidad patrocinante en Calama, se instaló la Entidad de Autogestión Inmobiliaria Social (EAGIS), por primera vez en Calama, gracias a la fuerza de la Fenapo, vamos a empezar, los pobladores, a construir viviendas, porque si no las quiere construir el Estado, si no las quiere construir el privado, lo haremos los pobladores y para eso vamos a ingresar oficialmente, con marco de legalidad, para aparecer en las nominas inscritos en el ministerio de Vivienda".

Respecto de la empresa constructora, Chamorro detalló que se implementará con profesionales de la ciudad, que ya están trabajando en este proyecto, y empresas locales.

"Haremos alianzas con pequeños empresarios de la ciudad que ya construyen unidades habitacionales en Calama", detalló.