Secciones

26 estrellas pasaron a llamarse la Constelación de los Caídos

Ayer se efectuó el cierre de la campaña que conmemoró el Día Nacional del Ejecutado Político y que honró a víctimas de la dictadura militar.
E-mail Compartir

Redacción

Cargada de emoción, respeto y solemnidad se efectuó ayer en el Memorial de los Detenidos Desaparecidos de Calama, la ceremonia que puso fin a un año de trabajo conjunto entre Amnistía Internacional Chile con la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Políticos de Calama (Afeddep), y que a través de un acto simbólico renombró 26 estrellas, las que pasaron llamarse Constelación de los Caídos.

Tras un año de trabajo conjunto entre familiares de ejecutados políticos y Amnistía Internacional, "logramos entregarles este regalo a los familiares de quienes sufrieron la represión política en nuestro país, pero a quienes no olvidamos y por lo cual trabajamos por perpetuarlos y así darles el nombre a estas 26 estrellas, las que se ven nítidamente desde estos cielos y que tendrán el nombre de cada uno de quienes sufrieron a manos de la comitiva de la Caravana de la Muerte", comentó Ana Piquer, directora de Amnistía Internacional Chile, y que vino a participar de la ceremonia.

El respeto mostrado ayer y la solemnidad con que se efectuó la ceremonia "son parte de una sociedad que entiende lo que pasó hace 40 años atrás, pero más todavía, porque hay mucho por avanzar en materia de verdad, justicia y reparación. Es ahí donde también está el futuro de la sociedad chilena", agregó Piquer.

Aprendizaje

En un análisis hecho previo a la actividad que reunió ayer a la Afeddep, representantes de colectividades políticas, amigos y quienes decidieron participar de esta cita, Piquer enfatizó que son "este tipo de actividades, muy sensibles por lo demás, en que se aprende, se empatiza con el sufrimiento de las familias de quienes fueron ultimados, pero también se asumen desafíos como el poder incentivar a las nuevas generaciones a que esto no vuelva a ocurrir. Aprender a no poner la violencia por delante de la democracia, a la tolerancia y cultivarla".

Sobre este año de comunicación y trabajo con la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Piquer dijo que "ha sido una experiencia de mucha sensibilización. Prueba de ello es que entendíamos que el renombrar 26 estrellas con los nombres de las víctimas no era sólo un acto de justicia. También lo es de memoria y con ello los tendremos siempre presentes en estos hermosos cielos del norte".

La Constelación de los Caídos es un esfuerzo tanto de la Afeddep como también de Amnistía Internacional por avanzar en materia de Derechos Humanos, tomando como ejemplo a las víctimas de la Caravana de la Muerte y en conmemoración al Día Nacional del Ejecutado Político.

70 niños del San Nicolito se encuentran sin establecimiento educacional para el año 2019

E-mail Compartir

Una complicada situación están viviendo los padres y apoderados del jardín infantil San Nicolito de Calama, luego que este año se comenzará a implementar el nuevo Sistema de Admisión Escolar (Sae), en la región de Antofagasta.

Desde el inicio del funcionamiento de esta escuela de párvulos en el año 1995, que los niños podían pasar en forma directa al colegio San Nicolás, recinto del cual depende el jardín infantil, pero a partir de la implementación del Sae esta situación cambió, debiéndose hacer la postulación a través de la plataforma web de este nuevo sistema.

En este contexto, apoderados y autoridades del jardín infantil, comenzaron a realizar una serie de gestiones con el fin de poder dar continuidad a los pequeños para primero básico sin pasar por este sistema. Y en cada una de las instancias mantenidas con la Dirección Provincial o Seremi de Educación, se le solicitó a la sostenedora de ambos establecimientos educacionales realizar mejoras administrativas y físicas en los recintos, a fin de cumplir con la ley y así dar la continuidad educacional a los menores.

"En la Seremi de Educación nos dijeron que para solucionar esta situación podíamos solicitar que el jardín fuera un local complementario del colegio San Nicolás e hicimos la solicitud correspondiente y todo lo que se nos pidió para lograr la continuidad a los niños", aseveró la representante legal del jardín infantil San Nicolito, Pamela Ly.

Sindicato de profesores llega a acuerdo con el municipio para el pago de bonos

E-mail Compartir

Un nuevo acuerdo con la administración municipal y el equipo directivo de Comdes, logró el Sindicato de Profesores de Calama para el pago de los bonos de locomoción y alimentación que se les adeudaba de inicios de este año 2018.

Finalmente, los pagos que se comenzarían a cancelar en el mes de septiembre, serán adjuntos en el sueldo de noviembre en una primera cuota y en el mes de febrero de 2019 en una segunda parcialidad, de acuerdo a lo informado por el presidente del gremio, Jorge Labarca.

"Dentro de la conversación, la administradora municipal nos propuso que se hiciera el pago del 50% de la deuda en noviembre y dejar el otro 50% para el mes de febrero, propuesta que finalmente aceptamos", afirmó el dirigente de los docentes.

El presidente del Sindicato de Profesores agregó que durante la reunión con los representantes del municipio también pactaron la forma en que se pagarán los bonos durante el próximo año. "En abril de 2019 tendremos el pago del primer trimestre de ese año, para así ir al día con la cancelación de estos bonos".

hay compromiso

En tanto, la administradora municipal, Tamara Aguilera, informó que la deuda que se mantiene con los profesores por concepto de los bonos de colación y locomoción, asciende a más de $300 millones, razón por la cual propusieron este pago en dos cuotas.