Secciones

Acusan a Colegio Chuquicamata de negarle la matrícula a dos estudiantes que sufren autismo

Desde la entidad educacional informaron que no cuentan con las condiciones suficientes para atender a los menores en educación básica, algo que si pudieron cumplir mientras estuvieron en el jardín infantil.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Después de tres años siendo parte de la comunidad escolar del Colegio Chuquicamata, las familias de los alumnos Santiago Navarrete y Alonso Araya fueron notificados esta semana de la cacelación de matrícula de los pequeños de 6 años.

De acuerdo a la información entregada por los padres, el viernes 26 y lunes 29 de octubre fueron notificadas las familias de Alonso y Santiago, respectivamente, esto a través de una carta que especifica "el cese del contrato de servicios educacionales entre la institución y el apoderado" y donde más abajo se explica que la decisión obedece a que luego de un estudio técnico-pedagógico, el colegio estima que la educación de los niños puede realizarse de mejor manera en otro establecimiento educacional, al estar ambos diagnosticados con el Transtorno del Espectro Autista (TEA).

Versiones

A pesar de esto, los padres de los niños aseveran que en el año 2015, año de ingreso de los pequeños al jardín infantil del colegio, el establecimiento educacional realizó una evaluación a los pequeños y luego de ella los niños fueron aceptados, integrándose rápidamente al ritmo del colegio.

"Han sido tres años de grandes desafíos para los niños y su familia , sin embargo los avances de ambos niños han sido maravillosos, en donde han logrado ganarse el cariño de sus compañeros y han sido incluidos en la comunidad educativa del colegio", detalló la madre de Alonso Araya, Bárbara Rivera.

En tanto, a través de una declaración de prensa, el establecimiento educacional explicó que "si bien nuestro nivel pre-básico cuenta y dispone de las posibilidades técnicas y humanas para acoger a estudiantes con necesidades educativas especiales, de acuerdo a parámetros clínicos y psicopedagógicos preestablecidos, no es posible replicarla en la educación escolar de nivel básico y medio, cuando los parámetros son elevados (severos) y requieren de una atención distinta y especializada.

Denuncia

Esta semana, la Superintendencia de Educación de la región de Antofagasta, recibió la denuncia de ambos casos, en este contexto la directora regional (s) de dicha institución, Jimena Godoy, manifestó "nosotros como Superintendencia tenemos las dos denuncias, ahora lo que nos corresponde es investigar si esta medida está en su reglamento interno y dentro de eso debemos ver si no es una medida arbitraria o discriminatoria hacia los menores".

Agregó "lo que sí debemos considerar es que ellos son alumnos del establecimiento, no es que estén ingresando por primera vez a primero básico, ellos son alumnos y por tanto el colegio debería asegurar la continuidad a los alumnos, por eso debemos investigar el caso".

Cementerios tendrán horario especial este 1 y 2 de noviembre

E-mail Compartir

A partir de las 8 de la mañana de hoy, los calameños podrán comenzar a visitar a sus seres queridos en los distintos cementerios que funcionan en la ciudad, recintos que tienen preparadas diferentes ceremonias para este día.

En el caso del Cementerio Municipal de Calama, las puertas abrirán a las 8 horas de hoy y mañana, mientras que las misas programadas en conjunto con la Diócesis de Calama, serán a las 10, 12 y 16 horas en ambas jornadas.

Por su parte, los cementerios Parque Topáter y Parque del Loa, abrirán sus puertas desde las 9 hasta las 18 horas, y durante la jornada de hoy en ambos parques se realizará una ceremonia ecuménica que será a las 12 horas.

Además, hoy se hará una misa en el Templo Parroquial Lourdes a las 19:30 horas y mañana en la capilla Sagrado Corazón en el mismo horario.

Chuquicamata

Para las personas que tengan a sus seres queridos sepultados en el cementerio de Chuquicamata, este camposanto abrirá sus puertas los días 1, 2, 3 y 4 de noviembre desde las 9 hasta las 160 horas en forma continua.

¿Qué se celebra?

De acuerdo a la información entregada por el Sacerdote Patricio Cortés, el 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos, instancia en la cual se alaba a todos los difuntos que se han santificado y gozan de la vida eterna en presencia de Dios.

"Este día celebramos a todos aquellos que han muerto y que se han santificado al reunirse con Dios, hay que especificar que no son necesariamente aquellos difuntos que son beatos o santos, sino que se celebra en honor a todos los que ya están en presencia de Dios", manifestó el sacerdote.

En tanto, el día 2 de noviembre se celebra el Día de los Difuntos, jornada que tiene como objetivo orar por todas esas personas a los que se le ha terminado su vida terrenal y han dejado de peregrinar en el camino de Dios.