Secciones

Corte rechaza recurso para anular remoción del cargo de la administradora municipal

Determinó que proceso se hizo conforme a la ley. Funcionaria apelará a la Corte Suprema.
E-mail Compartir

Redacción

La Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazó el recurso de protección interpuesto por Tamara Aguilera, para dejar sin efecto la destitución al cargo de administradora municipal de Calama, la que fue votada por el concejo municipal el 27 de julio pasado.

Este recurso fue interpuesto en contra del municipio de Calama, del concejo municipal y de los concejales que votaron a favor de su destitución, Carolina Latorre, Dinka López, Maritza Cortés, Ricardo Campusano, José Mardones y Jorge Olivares.

El argumento de Aguilera fue que dicho proceso no se hizo conforme a lo que se estipula la ley, pues se habría incurrido en diversas ilegalidades como el día de la citación al concejo extraordinario y que la acción de los concejales no obedecían a aspectos técnicos sino que políticos.

Sin embargo, el fallo de la Corte de Apelaciones las desestimó, señalando que "en una primera aproximación debe convenirse que, desde el punto de vista formal, la decisión (de destituir a Aguilera), resulta irreprochable", dice el documento con la sentencia.

Agrega que "la posibilidad de remoción está expresamente prevista en el estatuto municipal y fue adoptada ajustándose al quórum previsto en la ley, en un concejo al que asistió la totalidad de sus integrantes, incluyendo el señor alcalde de la comuna, quien lo presidió".

Respecto a la forma en la que se realizó la convocatoria a la sesión extraordinaria del concejo para votar la remoción de Tamara Aguilera, la Corte manifiesta que, "la legalidad de la convocatoria no puede ser puesta en duda".

Finalmente, la Corte expresa que, "no existiendo acto ilegal o arbitrario alguno que reprochar en la decisión adoptada por el concejo municipal de la ciudad de Calama, necesariamente debe concluirse que no han sido afectadas las garantías constitucionales señaladas en el recurso y, consecuentemente, el mismo debe ser rechazado".

Además, junto con el rechazo, se mandató el pago de las costas del juicio por parte de la querellante, es decir de Tamara Aguilera.

A nombre de Aguilera habló su abogado, Ricardo Sánchez quien comentó que en los próximos días apelarán el dictamen ante la Corte Suprema.

Para ello tienen cinco días hábiles, a contar de la fecha de la entrega del fallo, para presentar esta acción judicial ante dicho tribunal en Santiago.

"No estamos de acuerdo con la sentencia de la Corte (de Apelaciones), por una razón muy sencilla, que es que los concejales, para tomar esta decisión, no hicieron una evaluación técnica del desempeño de la administradora municipal, lo que hicieron es tomar una decisión política", manifestó el abogado y dijo que ese será el argumento que presentarán ante el máximo tribunal para anular la remoción.

Jetsmart inaugura hoy sus vuelos directos entre Calama y Copiapó

E-mail Compartir

Desde hoy Calama y Copiapó se conectarán por vía aérea en una hora y 17 minutos, gracias al vuelo directo inaugurado por la empresa Jetsmart, que en poco más de un año se ha consolidado como la línea aérea con mayor conectividad entre regiones y con tarifas de ultra bajo costo. Ruta a la que se sumara Arica el próximo sábado.

viajar sin escalas

"Esta nueva opción representa una gran oportunidad para los habitantes de ambas ciudades y de ambas regiones, hoy calameños y copiapinos podrán conectarse por avión, ahorrando tiempo y dinero en un viaje sin escalas, sin necesidad de tener que pasar cerca de diez horas en un traslado terrestre para llegar a su destino", destacó el gerente comercial de la empresa, Víctor Mejía.

"Queremos hacer efectiva la promesa de seguir conectando regiones, sin necesidad de hacer escala, a través de nuestros tramos interregionales. Este tipo de rutas representan la mitad del total de los trayectos que nosotros ofrecemos, permitiendo a los viajeros desplazarse por las regiones de Chile, ahorrando en tiempo y dinero al no tener que pasar por Santiago", agregó el ejecutivo.

Además, la aerolínea comenzará a operar este sábado una nueva ruta directa entre Calama y Arica desde el mismo precio que la ruta Calama-Copiapó, sumándose a las rutas que ofrece desde Arica hacia Antofagasta y Santiago. Ambos destinos inaugurados tendrán dos salidas semanales.

Con estas rutas, la firma estadounidense, se convierte en la aerolínea que más rutas opera desde ambas ciudades, demostrando su compromiso por la descentralización.

Sindicatos acusan a Codelco de presiones ilegítimas y amenazas

E-mail Compartir

El martes la administración de Chuquicamata, que lidera el gerente general Mauricio Barraza, hizo público un comunicado donde aseguraba que el proceso de pasantías que 100 trabajadores de la división cumplió en El Teniente, con el objetivo de reconvertirse e integrarse a la subterránea, quedaba en evaluación, pues levantaron demandas laborales que a su parecer exceden lo estipulado en el proceso y lo acordado con cada trabajador. Al mismo tiempo, la estatal abrió dos procesos de concursos externos para la contratación de 96 mantenedores y operadores especialistas que tomarían las vacantes dejadas por el grupo de trabajadores que ayer sostuvo una reunión con la administración, que no arrojó novedades. En este contexto, los directorios de los sindicatos de trabajadores 1, 2 y 3 de Chuquicamata y 1 de Antofagasta explicaron, a través de un comunicado, que el principal punto en conflicto es la jornada extraordinaria 7x7 que la empresa exige que los trabajadores firmen, lo que no comparten, al menos, mientras no se conozca la carta oferta que recibirán los trabajadores y que debe mantener los beneficios insertos en el Convenio Colectivo Vigente.

"La administración, en cambio, ha sido categórica en declarar su intención de desmedro en temas como vacaciones, colaciones, feriados como 18 y 19 de septiembre y 1 de enero, escala mínima, carrera funcionaria, beneficios que se perderían al firmar la jornada de excepción 7x7", detallaron los dirigentes.

Asimismo, los principales sindicatos de Chuquicamata, que en total aglutinan a unos 4.500 asociados; dijeron repudiar "el accionar de la administración".

Desde la administración divisional señalaron que "La empresa ha mantenido una comunicación directa y permanente tanto con los propios trabajadores que participan de la pasantía en El Teniente, como con la dirigencia sindical, teniendo como objetivo promover la empleabilidad de los trabajadores en la mina subterránea".

Fue el propio gerente general de la División, Mauricio Barraza, quien accedió a una reunión solicitada por los propios trabajadores y que se realizó ayer por la mañana.

"En la oportunidad el gerente general respondió cada una de las preguntas de los trabajadores en un diálogo abierto y franco, reiterando que el petitorio sindical excede lo ofrecido en las pasantías y a lo acordado con cada trabajador y que las pasantías tenían como objetivo abrir oportunidades reales y concretas de empleabilidad.