Secciones

Calama se encuentra bajo estado de 'latencia' en calidad del aire

Medio Ambiente aseguró que pese a ello se elabora plan en base a zona saturada.
E-mail Compartir

Redacción

Pese a que el año 2009 Calama fue denominada zona saturada por su calidad del aire, esa calificación cambió al de latencia, hecho que activó algunas alertas entre las organizaciones medio ambientales de la ciudad y que participaron de la tercera jornada del Comité Operativo Ampliado que organiza y coordina la secretaría regional ministerial de Medio Ambiente.

De acuerdo a la vocera de la Coordinadora por la Defensa del río Loa, Andrea Vásquez, "esa recalificación nos llamó mucho la atención puesto que la zona saturada ya era un diagnóstico incontrastable para el año 2009".

En tanto la titular de Medio Ambiente en la región Visjna Music explicó al respecto que "el anteproyecto que se va a elaborar es un plan de descontaminación de acuerdo al decreto supremo número 57 del 2009 del ministerio Secretaría general de la Presidencia (Segpres) que declara la como zona saturada de material particulado MP 10. Indistintamente de la condición de calidad de aire actual, la futura elaboración del plan se elaborará sobre esta declaración de zona saturada lo que nos permite abordar con mayor efectividad el tema ambiental en la zona".

Al respecto Visjna Music agregó que "la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) decidió otorgar la representatividad poblacional a cuatro de las seis estaciones de monitoreo -relacionadas con las normas primarias de calidad ambiental- instaladas en la comuna de Calama; determinación que se adoptó tras la fiscalización realizada por el organismo en mayo último y que fue solicitada por la secretaría regional del Medio Ambiente, en el marco del proceso de elaboración del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), en conjunto además de tres representantes de la sociedad civil", dijo tras los cuestionamientos hechos por organizaciones medio ambientalistas de Calama que reclaman la reinstalación de dos dispositivos de interés, y que se ubicaban en el Servicio Médico Legal y en Chiu Chiu.

Ambientalistas

Para las organizaciones ambientalistas que participaron de la tercera jornada del Comité Operativo Ampliado, y donde profesionales del Dictuc -ente encargado de la elaboración del Plan de Descontaminación de Calama- "son precisamente estas dos estaciones de monitoreo las que entregan información relevante acerca de la calidad del aire y que podrían haber mantenido la calificación de zona saturada. Eso nos llama a la sospecha, más cuando su reubicación que quiere hacer en otros puntos", agregó Vásquez sobre las inquietudes que dejó esta última cita donde recibieron la recalificación de la calidad del aire en Calama.

El 80 % de las Vegas de Sailao corresponde a particulares

E-mail Compartir

Tras el desalojo de las 85 familias de la toma en Las Vegas de Sailao, que estaban instaladas en un paño territorial perteneciente a la familia Abaroa, fue el primer antecedente para que Bienes Nacionales realizara un análisis catastral que confirmó que el 80 por ciento de este sector es de carácter particular, y sólo el 20 por ciento restante es de propiedad del Fisco.

Ante ello, el seremi de Bienes Nacionales, Omar Farías dijo que "en base a esta información obtenida realizaremos una nueva fiscalización, - sólo a aquellos ocupantes de terrenos de dominio fiscal-, con el fin de reunir información necesaria para una posterior toma de decisión en cuanto a definir si es factible la tramitación en los terrenos ocupados, considerando que el sector no cuenta con planificación ni agua, ya que los terrenos actualmente son de uso agrícola por encontrarse en área rural", dijo la autoridad.

Al respecto, la gobernadora de la provincia El Loa, María Bernarda Jopia, comentó que hace una semana tuvo una reunión con el seremi de Bienes Nacionales en donde se encontraron que "hay terrenos que no están suficientemente individualizados si son fiscales o si siguen siendo del señor Abaroa en algunos sectores, por tanto, nos dimos plazo para dar soluciones", dijo la autoridad.

En cuanto a la gestión territorial de las Vegas de Sailao, el seremi mencionó que "está considerado a mediano y largo plazo, ya que requiere, de manera previamente, acciones como: identificar claramente lo que es propiedad particular y lo que es fiscal, plan de fiscalización e identificar formas y condiciones de las ocupaciones ilegales".

Concesiones

La gobernadora, dijo que si cumplen los requisitos las personas que aún pernoctan allí y están en un proyecto agrícola podrían darles concesiones gratuitas. "No son todos los sectores y, que quede claro, se va a estudiar caso a caso de la toma de Sailao", aseguró la gobernadora, mencionado que esto ocurriría con los terrenos fiscales.

La autoridad expresó que al tener determinado cuáles son los sectores de los terrenos fiscales se verán los proyectos y si los lugareños cumplen con los requisitos.

"Hay una cantidad de terrenos que ellos tienen que destinar para el fomento agrícola y el mínimo es para habitar" aseveró, la gobernadora que mencionó que el trabajo lo debe realizar Bienes Nacionales.

"En el Sailao están arborizando y realizando proyectos con animales y deben demostrar que no sólo será un proyecto habitacional sino que se va a seguir cultivando el oasis y que habrá áreas verdes", afirmó la gobernadora.

Por lo mismo, Jopia argumentó que existe un sector de la Toma de Sailao que pertenecería al rubro de la minería como Codelco. "Por eso vamos a delimitar todo muy bien para que la gente sepa a que atenerse frente al dueño del terreno del que ocupan".

Operativo médico beneficiará a 10 menores en lista de espera

E-mail Compartir

Por primera vez en Calama, se efectuará un operativo médico renal infantil que involucrará a cuatro profesionales de la Fundación Mater y del Hospital Carlos Cisternas de Calama, que permitirá abordar cirugías en lista de espera de 10 pacientes en el ámbito nefrourológico.

En esta ocasión, se intervendrá a pacientes de entre uno y 12 años, que necesitan corregir patologías como nefrectomía, hipospadia o reflujo vesicoureteral. Todas estas complejas de resolver, por lo que requieren en pabellón de médicos especialistas, con conocimientos específicos como los cuatros profesionales que vienen a operar durante mañana y el viernes del presente mes.

El jefe del Departamento de Urología del recinto hospitalario local, Jaime Rivera, destacó que la Fundación Mater hace este tipo de operativos en forma periódica a nivel nacional.

"Es una organización que recorre Chile operando este tipo de pacientes complejos que integran las listas de espera. Y que se pueden resolver porque desde Santiago al norte no hay urólogos infantiles, donde el 90% esta concentrado en la capital del país", indicó.

Asimismo reconoció que "son patologías que nosotros derivamos a Antofagasta y Antofagasta al Luis Calvo Mackenna. Por lo tanto las listas de esperas son eternas y copiosas".

Fue enfático en señalar que "es el primer operativo infantil que se va a hacer en Calama. La fundación Mater va a venir con tres urólogos infantiles más uno adulto, que van a operar junto a profesionales de Calama en dos pabellones en dos días, a una cantidad de 10 pacientes de hipospadia, que son los pacientes que más nos interesa resolver".